Taller de Escritura Terapéutica (Vídeo)

Tiempo de lectura: < 1 minutos

Intervención en suicidio en el ámbito educativo. Propuesta de protocolo

Portada trabajo investigación Ana I. Moreno
Tiempo de lectura: < 1 minutos

Propuesta de protocolo de prevención de la conducta suicida adolescente en entorno escolar. Trabajo Fin de Grado de Ana Isabel Moreno. Resume la evidencia del suicidio y prevención en el ámbito escolar. Incluye cuadro con los planes de prevención de las consejerías de sanidad y los protocolos escolares que promueven 10 consejerías de educación.

Algunas conclusiones del trabajo:

Todas las consejerías de sanidad y algunas consejerías de educación y otros organismos autonómicos y locales están realizando el esfuerzo de implementar medidas específicas, a pesar de no tener un marco o Ley de actuación estructural estatal.

En muchas de las guías autonómicas existen lagunas y discrepancias sobre el tratamiento de la información de los estudiantes en riesgo en términos de confidencialidad o seguridad de los datos. Sería muy pertinente contar con indicaciones estatales clarificadoras con expertos en materia de protección de datos y especialistas en prevención de suicidio.

Dado que hay evidencia de disminución de comportamiento suicida escolar con intervenciones multinivel, sería deseable que en un futuro el sector educativo esté concienciado y en disposición de implementar programas de formación de estudiantes guardianes, psicoeducación y promoción de la salud mental del alumnado y otras medidas citadas en el trabajo, que involucran a toda la comunidad educativa.

La evidencia científica pone en tela de juicio la validez científica de muchas de las categorías de factores de riesgo que se están utilizando actualmente. Se trata de factores débiles e inespecíficos que podrían estar presentes en cualquier persona sin un riesgo elevado de cometer suicidio.

Enlace al documento

Ana Isabel Moreno es superviviente, psicóloga y coach, reside en Valladolid y es socia de Papageno


 

El suicidio: perspectiva biopsicosocial, laboral, familiar y el duelo por suicidio

Tiempo de lectura: < 1 minutos

 

https://qinnova.uned.es/archivos_publicos/qweb_paginas/16790/logo50uned.pngCódigo 2084. El suicidio suele enfocarse como un tema de salud mental, lo que deja fuera la concepción más realista del suicidio como una entidad de origen multicausal. También sucede que los enfoques mayoritarios son hacia la prevención dejando aparte la importante y necesaria posvención.

Muchas miradas se posan sobre un problema largo tiempo silenciado pero que, a raíz de un movimiento de visibilización y sensibilización que busca poder romper mitos y poder investigar para tener un conocimiento real, se está empezando a conocer con cifras y datos que nos sorprenden por su magnitud.

En este curso pretendemos dar una visión más amplia contando con profesionales que se dedican al estudio y docencia del suicidio y que trabajan con personas y familias que tienen ideas autolíticas o han sufrido un suicidio

Lugar y fechas
Del 17 al 18 de marzo de 2023

Lugar: C.A. UNED Illes Balears

Horas
Horas lectivas: 10
Créditos
0.5 créditos ECTS.
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.

La Asociación Papageno organiza en Salamanca su segundo Encuentro Internacional dedicado a la prevención del suicidio

2º Encuentro Internacional Papageno
Tiempo de lectura: 3 minutos

La Asociación de Profesionales en Prevención y Posvención del SuicidioPapageno’ celebrará el viernes 10 de marzo en Salamanca el 2º Encuentro Internacional sobre Prevención, Intervención y Posvención de la Conducta Suicida. Tendrá lugar en el Colegio Arzobispo Fonseca, y podrá seguirse de forma presencial, online y en diferido. Contará con una amplia nómina de profesionales especializados en la conducta suicida, que junto a los testimonios en primera persona, aportarán una visión multidisciplinar acerca de este problema.

El encuentro, que inaugurará Alejandro Vázquez Ramos, consejero de Sanidad de Castilla y León, se centrará en dar visibilidad a los colectivos vulnerables, a partir de mesas redondas dedicadas a conocer y comprender los problemas de las personas con discapacidad, las personas mayores, las personas que sufren violencia machista o las personas trans. Se incidirá, también, en la intervención y posvención con estos grupos, con la presencia de varios profesionales que aportarán su conocimiento y su experiencia en este ámbito con varios formatos teóricos y prácticos.

Guillermo Rendueles, psiquiatra, doctor en Medicina y ensayista, será el encargado de impartir la conferencia inaugural, titulada ‘Crítica social y política en la prevención del suicidio’. Por otra parte, los testimonios en primera persona serán protagonistas, con atención a las personas que han perdido un ser querido por suicidio y mesas de debate sobre el papel de los medios de comunicación o la eutanasia. También habrá espacio para una conferencia de la enfermera británica Shirley McNicholas acerca de las casas de crisis, y para conocer el documental ‘La muerte silenciada’, realizado por el fotógrafo, videógrafo y storyteller Daniel Lovi.

Además, en la semana previa al encuentro se celebrarán cuatro talleres online:

  • ‘Relación entre trauma, retraumatización y conducta suicida’, impartido por la psicóloga Natalia Lorenzo Ruiz. Lunes, 6 de marzo, a las 17:00.
  • ‘Factores de riesgo en la conducta suicida: el estigma en la salud mental’, impartido por el periodista Ángel Luis Mena Jiménez. Martes, 7 de marzo, a las 17:00.
  • ‘Adicciones Conductas adictivas y riesgo suicida’, impartido por el psicólogo Wala Ayad Ahmed. Miércoles, 8 de marzo, a las 17:00.
  • ‘Conducta suicida en el Transtorno Límite de la Personalidad’, impartido por la psicóloga Alejandra Gálvez Merlín. Jueves, 9 de marzo, a las 17:00.

“Uno de los compromisos de la Asociación Papageno es crear puntos de encuentro para reflexionar y buscar soluciones conjuntas ante un problema complejo”, comenta Daniel Jesús López Vega, psicólogo y presidente de Papageno. En la misma línea, López agradece la colaboración del proyecto Ranquines y de Cáritas, que junto a la Escuela Andaluza de Salud Pública, la Asociación Unificada de Guardias Civiles, las asociaciones Ubuntu, AFASIB y Hablemos dedicadas a ayudar a personas en duelo por suicidio y a la Sociedad Ecuatoriana de Suicidología han ayudado a que este encuentro sea posible.

Por su parte, Alejandro de la Torre-Luque, presidente del comité científico, subraya la importancia de dotar de visibilidad a los colectivos vulnerables y del trabajo en red. “Hemos querido proporcionar un enfoque integral en el que tienen cabida todos los agentes sociales (académicos, clínicos, facilitadores) que articulan la acción sobre la conducta suicida”, añade el psicólogo y profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Todo ello, para sumar ingredientes que ayuden a comprender el fenómeno y las dificultades de un problema social evitable y prevenible.

El suicidio es la primera causa de muerte no natural en España. En el año 2021, se produjeron 4.003 suicidios, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, una cifra récord desde que hay registros históricos. Además, el número de muertes por suicidio duplica el número de muertes en los accidentes de tráfico y provoca un duelo complejo con varios atributos como la culpa, el tabú o el estigma. En Castilla y León se produjeron 236 suicidios en 2021, 28 de los cuales fueron en Salamanca.

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) colabora en la organización del II Encuentro Internacional de Prevención, Intervención y Posvención que organiza Papageno en Salamanca (España).

Tiempo de lectura: < 1 minutos

La AUGC colabora con la organización del II Encuentro Internacional de Prevención, Intervención y Posvención en Salamanca (España). Difundirá la información del evento y colaborará en la logística del acto.

La AUGC apuesta una vez más a participar en aquellas actividades dirigidas a la prevención del suicidio y estrecha su colaboración con Papageno.es en la búsqueda de sinergias que puedan apoyar los objetivos sociales comunes. Una labor importante dirigida también a destacar la importancia la prevención desde la perspectiva laboral en un colectivo vulnerable a la conducta suicida. 

Recuerda que tienes una cita en Salamanca el próximo 10 de marzo de 2023 en el Colegio Fonseca, un lugar ideal para compartir y aprender y para dar voz a los colectivos más vulnerables dentro de la conducta suicida. Una jornada que toma el relevo a la celebrada el año pasado en Málaga y que cumplió con todas nuestras expectativas. 

Puedes acceder a toda la información pulsando sobre el siguiente botón:

La Escuela Andaluza de Salud Pública colabora en la organización del II Encuentro Internacional de Prevención, Intervención y Posvención que organiza Papageno en Salamanca (España).

Tiempo de lectura: < 1 minutos

La EASP colabora con la organización del II Encuentro Internacional de Prevención, Intervención y Posvención en Salamanca (España). Difundirá la información del evento y facilitará la colaboración de sus profesionales en su desarrollo.

La Escuela Andaluza de Salud Pública es una institución reconocida a nivel internacional que establece así lazos con Papageno.es en la búsqueda de sinergias que puedan apoyar los objetivos sociales comunes. La EASP ya colaboró en la organización de la I Jornada y del II Premio de Periodismo responsable en 2022. Se se mantiene así su colaboración por la que desde Papageno.es nos sentimos honrados.

Recuerda que tienes una cita en Salamanca el próximo 10 de marzo de 2023 en el Colegio Fonseca, un lugar ideal para compartir y aprender y para dar voz a los colectivos más vulnerables dentro de la conducta suicida. Una jornada que toma el relevo a la celebrada el año pasado en Málaga y que cumplió con todas nuestras expectativas. 

Puedes acceder a toda la información pulsando sobre el siguiente botón:

«Relación entre trauma, retraumatización y conducta suicida» Taller online

Tiempo de lectura: < 1 minutos

TALLER ONLINE PREENCUENTRO 06 de marzo de 2023 de 17:00 a 18:30

Con motivo de la celebración del II Encuentro Internacional en Prevención, Intervención y Posvención de la Conducta Suicida el 10 de marzo en Salamanca, ofrecemos la posibilidad de participar en una serie de talleres online que iremos anunciando en nuestro blog. Se celebrarán en fechas cercanas al encuentro.

En esta entrada anunciamos la participación de nuestro compañero Natalia Lorenzo Ruíz. Con el título «Relación entre trauma, retraumatización y conducta suicida» Lorenzo, psicóloga general sanitaria y experta en emergencias y desastres, nos ayudará a reflexionar sobre la intrincada relación del trauma y la conducta suicida..

Recuerda que para participar en estos talleres, has de inscribirte previamente en la Jornada y abonar la cuota de inscripción.

Prevención del suicidio en la infancia y la adolescencia (Video-Taller)

Tiempo de lectura: < 1 minutos

Con la finalidad de promocionar la celebración en Salamanca del II Encuentro Internacional en Prevención, Intervención y Posvención de la Conducta Suicida el 10 de marzo de 2023 durante todo el mes de febrero iremos ofreciendo los talleres online que se realizaron en Málaga durante el primer encuentro (mayo de 2022).

Puedes acceder a toda la información de II Encuentro desde aquí. Podrás participar de forma presencial u online en directo o diferido.

«Factores de riesgo en la conducta suicida: el estigma en la salud mental»

Tiempo de lectura: < 1 minutos

TALLER ONLINE PREENCUENTRO 07 de marzo de 2023 de 17:00 a 18:30

Con motivo de la celebración del II Encuentro Internacional en Prevención, Intervención y Posvención de la Conducta Suicida el 10 de marzo en Salamanca, ofrecemos la posibilidad de participar en una serie de talleres online que iremos anunciando en nuestro blog. Se celebrarán en fechas cercanas al encuentro.

En esta entrada anunciamos la participación de nuestro compañero Ángel Luis Mena. Con el título «Factores de riesgo en la conducta suicida: el estigma en la salud mental» este experto en Humanidades y en Comunicación, con una dilatada experiencia en el trabajo de campo sobre el estigma en la salud mental reflexionará de cómo influye este fenómeno y como combatirlo.

Recuerda que para participar en estos talleres, has de inscribirte previamente en la Jornada y abonar la cuota de inscripción.

Marketing social y alfabetización en suicidio

Tiempo de lectura: < 1 minutos

Con la finalidad de promocionar la celebración en Salamanca del II Encuentro Internacional en Prevención, Intervención y Posvención de la Conducta Suicida el 10 de marzo de 2023 durante todo el mes de febrero iremos ofreciendo los talleres online que se realizaron en Málaga durante el primer encuentro (mayo de 2022).

Puedes acceder a toda la información de II Encuentro desde aquí. Podrás participar de forma presencial u online en directo o diferido.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies