PROGRAMA
4 de abril de 2025, Ávila
09:00 Acreditación
09:30 Inauguración de la Jornada:
- Personalidades públicas
- Emi Caidas Martín, presidenta de la asociación Hablemos de prevención del suicidio
- Daniel Jesús López Vega. Presidente de la Asociación de Prevención y Posvención de la Conducta Suicida «Papageno»
09:45 Conferencia inaugural
«Dime cómo mueres y te diré quien eres: desigualdades sociales y conducta suicida»
Daniel Jesús López Vega. Psicólogo sanitario y Presidente de la Asociación de Prevención y Posvención de la Conducta Suicida «Papageno»
10:30 Diálogos profesionales
Entrevistador: Ángel Luis Mena Jiménez. Experto en Salud Pública y Comunicación. Profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Socio de Papageno.
«Grupos de presión y abogacía: sensibilización de las clases políticas sobre la prevención de la conducta suicida desde los profesionales de la emergencia»
Sergio Tubio Rey. Bombero Ayto Madrid. Especializado en intervenciones en crisis suicida. Presidente de la Asociación Internacional de Bomberos y Psicología de emergencias. Socio de Papageno.
11:15 Pausa del Café
11:45 Conferencia
«Ingredientes para un plan nacional de prevención del suicidio efectivo: del plan a la ley».
Miguel Guerrero Díaz. Psicólogo Clínico de la UGC Salud Mental HUVV (Málaga). Coordinador UPII Cicerón HUCS. Socio de Papageno.
12:30 Diálogos profesionales
Entrevistador: Miguel Ruiz-Flores Bistuer Psiquiatra del Ib-Salut. Tutor de psicología en la UNED. Licenciado en medicina y especialista en psiquiatría. Doctor cum laude, Premio Jean Dausset a la mejor tesis doctoral 2016-17
«La investigación y la evidencia científica como herramientas para prevenir, tratar y disminuir los efectos negativos del suicidio»
Alejandro de la Torre Luque. Profesor del departamento de Medicina Legal, Psiquiatría y Patología, de la Universidad Complutense de Madrid. Coordinador de la Plataforma Nacional para el Estudio y la Prevención del Suicidio. Socio de Papageno.
13:15 Conferencia
«Protocolos de suicidio en entornos educativos: experiencias desde la Universitat de les Illes Balears (UIB)»
Patricia García Pazo. Enfermera y psicóloga. Miembro del Grupo de intervención en crisis y castrofes de Baleares (GIPEC), coordinadora de una comisión de COIBA sobre “Prevención de la conducta suicida”, profesora del UIB. Socia de Papageno.
14:00 Comida
16:00 Presentación de Pósters
16:30 Conferencias
«El trabajo en las unidades de prevención del suicidio»
José Eduardo Rodríguez Otero. Psicólogo Clínico en la Unidad de Prevención del Suicidio del Área Sanitaria de Vigo
17:15 Encuentros en primera persona: el relato de supervivientes y sobrevivientes
Modera: Beatriz Jiménez Hernández. Psicóloga Sanitaria, Forense y Educativa. Psicóloga de la asociación «Hablemos»
18:00 Clausura
INSCRIPCIONES
Tarifas: 40€ en modalidad presencial y online. Tarifa reducida: 20€ para personas asociadas a «Papageno» y «Hablemos», estudiantes y desempleadas.
ACCESO A LA INSCRIPCIÓN
Ingreso por transferencia a la cuenta de Caixabank de Papageno, especificando claramente, nombre de la persona participante, tipo de tarifa (normal o reducida) y modalidad (presencial u online)
ES04 2100 2922 6602 0024 1725
ENTREGA DE TRABAJOS
Normas de envío comunicaciones
La presentación de comunicaciones se realizará en formato póster. La presentación la podrá realizar cualquier persona inscrita a la jornada. Se aceptarán trabajos inéditos de calidad en diferentes modalidades de trabajo técnico y científico: trabajo empírico, revisión, presentación de casos clínicos; protocolo de investigación o proyecto de acción social; implementación de proyecto de acción social.
Los trabajos aceptados pueden presentarse en castellano o inglés. El resumen debe tener una extensión mínima de 100 palabras y máxima de 250 palabras. El resumen debe tener una estructura con las siguientes secciones (no es necesario añadir los títulos de sección): Introducción y justificación (con objetivos del trabajo); Método o exposición del caso/s clínico/s; Resultados (o resultados esperados), si procede; Conclusiones.
Los póster serán presentados en formato digital y expuestos online Los tre smejores trabajos serán premiados con un diploma.
El número máximo trabajos aceptado es de 1 como primer/a autor y dos más como 2° o posterior.
Máximo 5 autores por póster.
Las normas específicas de formato del póster se darán cuando se comunique la aceptación, así como del formato de la presentación oral. La fecha límite de envío de resúmenes es el 23 de febrero de 2025 a las 23:59. La decisión de aceptación o no del trabajo tendrá lugar el día 27 de febrero de 2025, mediante correo electrónico al autor de correspondencia.
Para cualquier duda o información sobre los resúmenes, comité científico, etc., diríjase a comitecientifico@papageno.es