Papageno, Plataforma Profesional de Prevención y Postvención de la Conducta Suicida
Papageno.es es una plataforma web de profesionales orientadas a luchar contra el estigma y los mitos alrededor del suicidio. Ofrece materiales de prevención a personas con ideas suicidas y a sus familiares, formación a profesionales, participa en proyectos de investigación y fomenta la creación de grupos de supervivientes. En octubre de 2019 inició su primer grupo de ayuda mutua de apoyo al duelo para miliares para dar respuesta a este problema latente.
Afasib, Familiars i Amics Supervivents per suïcidi de les Illes Balears
Información. Creada per supervivents i per als supervivents de les Illes Balears, per a donar suport i veu a totes les persones que han patit una pèrdua per suïcidi.
Somos una asociación sin ánimo de lucro, que nace en 2011 de un proyecto comprometido con la persona y familiares en duelo o que afronten una enfermedad grave avanzada.
Tenemos el propósito de acompañar desde la prevención y hacia la salud, de sociabilizar la enfermedad, la muerte y la necesidad de humanizarla desde la vida.
Somos un grupo de profesionales y voluntario/as que ofrecemos apoyo psicoemocional a personas y familias que afrontan la pérdida de un ser querido por fallecimiento o anticipen su muerte por enfermedad, y quieran comprometerse con su propio trabajo personal de transformación, compartiendo su vivencia con personas que se encuentren en situación similar.
Los miembros del equipo terapéutico de Bidegin hemos seguido una formación especializada en acompañamiento en pérdidas graves y duelo desde un modelo de psicoterapia integrativa-relacional, por el IPIR (Instituto de Psicoterapia Integrativa Relacional) dirigido por Alba Payás, modelo en el cual nos inspiramos.
Contamos con la colaboración de profesionales de la enfermería, la psicología, la educación, agente pastoral, trabajo social, administración y relación de ayuda.
BIDEGIN es una asociación sin ánimo de lucro inscrita en el Registro de Asociaciones del Gobierno Vasco con el número AS/G/15803/2011. NIF G-75043612, cuyo ámbito de actuación es Gipuzkoa/ BIDEGIN irabazteko asmorik gabeko elkarte bat da Euskal Gobernuko Elkarteen Erregistroan AS/G/15803/2011. NIF G-75043612 zenbakiarekin inskribatua, ta 20 C.2.4.90.9909 zenbakiarekin Euskal Gobernuko zentro, zerbitzu eta establezimendu sanitario bezela; bere jardun-eremua Gipuzkoa izanik.
En Málaga, la Asociación Alhelí desde hace más de 4 años, ofrece un acompañamiento durante el proceso de duelo de forma gratuita y sostenida en el tiempo a todos aquellos dolientes que nos necesitan.
A nivel institucional ningún sistema de salud público en España tiene implementado un programa de «apoyo de acompañamiento al duelo» para las personas que están atravesando este proceso.
Aunque se trate de un proceso natural que el ser humano tiene que pasar, seguir adelante sin ayuda es complicado y las consecuencias de no poder transitarlo adecuadamente impactan negativamente, perjudicando todas las áreas de la vida de los dolientes.
Red Aipis. Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicidio.
La Red Aipis es una organización independiente y sin ánimo de lucro dedicada a la investigación, sensibilización, prevención, apoyo a supervivientes, formación y elaboración de materiales de autoayuda sobre conducta suicida.
El Centro de Atención al Duelo Alaia se fundó en septiembre de 1998 con la idea de cubrir un espacio hasta ese momento desatendido en Madrid: el apoyo emocional y psicológico a las personas en duelo, es decir, a las personas que han perdido a un ser querido.
“Después del Suicidio – Asociación de Supervivientes”
(DSAS) se constituye en 2012 en Cataluña con el fin de generar un espacio para el acompañamiento y el soporte en el duelo de los supervivientes a la muerte por suicidio. También nace con la esperanza de contribuir a un cambio en la forma de hablar del suicidio y de sus terribles consecuencias.
Asociación de Personas Afectadas por el Suicidio de un Ser Querido
Hemos creado esta asociación: Besarkada-Abrazo con el fin de ofrecer un apoyo, un recurso a todas las personas afectadas por el suicidio de un ser amado.
Somos una asociación, que pretende ser un espacio abierto y tolerante con cualquier posicionamiento fruto de la diversidad humana. Nos unimos a todo el que se acerque desde la condición humana, desde el más absoluto respeto hacia cada persona.
Elegimos este nombre, porque quienes hemos iniciado esta asociación, coincidimos en que lo más profundo que nos ha llegado y nos llega en las muestras de acompañamiento es el abrazo, profundo, silencioso, sin prisas. En ese acto, sentimos que podemos descansar, comprendidos, respetados, amados.
En la Asociación Caminar hemos creado un grupo de apoyo en el duelo específico para las pérdidas por suicidio.
Todas las muertes de seres queridos son dolorosas, pero las que suceden cuando es la propia persona la que ha decidido quitarse la vida, nos dejan a los supervivientes sumidos en un caos emocional interno, lleno de dolor y desconcierto. Si a esto añadimos el poco conocimiento que hay sobre estas muertes, ya que se silencian y el estigma que culturalmente todavía existe sobre el suicidio, la situación se vive de una forma más dura y difícil que en otros procesos de duelo; suele aparecer el aislamiento, la incomprensión, la desconfianza y todo esto, dificulta la expresión de nuestros sentimientos y pensamientos, y hace que nuestro duelo no se haga por lo que realmente es: la separación de alguien muy importante en nuestra vida.
Con este grupo queremos crear un espacio que sirva de apoyo a los supervivientes, un lugar donde hablar de esta experiencia, poner un poco de luz en lo que resulta tan difícil comprender y ofrecer herramientas que ayuden a integrar lo vivido poco a poco.
Plataforma formada por supervivientes y para supervivientes. Somos familiares y amigos que hemos vivido la muerte de una persona por suicidio y nos dedicamos a dar apoyo en el proceso de duelo. Queremos romper el silencio que lo envuelve, que los sistemas de prevención mejoren y que las Administraciones dediquen mayores esfuerzos y recursos a la atención de los supervivientes.
Asociación para la prevención del suicidio y la atención del superviviente
APSAS es una asociación sin ánimo de lucro, que pretende sensibilizar a la opinión pública sobre el suicidio y prestar apoyo a las personas afectadas.
Somos un grupo de supervivientes (personas que han perdido a un ser querido por suicidio) y hemos creado la asociación con la esperanza de que las personas que pasen por la misma situación que nosotros no se encuentren tan desamparadas. También queremos aportar nuestro granito de arena en la prevención y contribuir a que menos personas vivan una experiencia tan dolorosa.
Algunos de nosotros llevan tiempo trabajando estos aspectos ya sea en su práctica profesional o en algún proyecto personal. Ahora unimos fuerzas para poder ayudar mejor a las personas que lo necesiten. En el grupo hay terapeutas y profesionales de varios ámbitos (social, salud, educación, etc.), con una sensibilidad especial hacia el tema del suicidio por haberlo vivido en primera persona. También hay personas que no tienen formación específica relacionada con esta temática pero que aportan su experiencia personal, su empatía y gran humanidad.
Nos une las ganas de ayudar, la esperanza de ver cambiar las cosas y el cariño y la conexión especial que sentimos hacia las personas con la misma vivencia.
Asociación de personas afectadas por el suicidio de un ser querido
Somos un grupo de personas que hemos sufrido la pérdida de un ser querido por suicidio.
Sabemos lo duro que es el duelo para nosotros, los supervivientes. A la pérdida traumática de nuestro ser querido se une la soledad que propicia que el suicidio sea un tema tabú y un estigma en nuestra sociedad. Por eso queremos poner voz a esta realidad silenciada.
Por ello queremos crear un espacio de confianza, comunicación y apoyo. Un espacio seguro en el que todas las personas hablemos el mismo idioma, nos reconfortemos y compartamos experiencias y emociones difíciles de expresar en otros contextos.
Biziraun está compuesta por un grupo de personas del País Vasco, que están viviendo esta pérdida de un ser querido por suicido y quieren compartir un espacio con personas en situación similar. Para ello estamos estrechando lazos con otros grupos de supervivientes y profesionales relacionados con el fenómeno del suicidio (sanidad, educación, medios de comunicación, instituciones, investigación, …) mediante la participación en cursos de formación y charlas de divulgación con el fin de prevenir, sensibilizar y educar a la sociedad en un problema de salud pública.
patricia pujadas parrilla Publicado el2:14 am - diciembre 25, 2019
Seria muy útil,ayudar a las personas que se quieren suicidar, con asociaciones donde terapistas orienten y alienten antes de que lleven acabo sus pensamientos y se deba ayudar a los familiares, no hay ningún sitio para personas con tristeza profunda, solo se ofrece medicación y hay dolores que no puede anular un medicamento, no juzgo el trabajo que hacen, seguro ayudan a mucha gente.solo quería dejar mi opinión.
Alexandra13 Publicado el1:52 am - diciembre 23, 2021
Hola Adelina, lo siento mucho, a mí me pasó lo mismo hace 12 años y sigo dándole vueltas y acordándome cada día de lo q ocurrió y de cómo eso cambió mi vida y la de mi familia…
Lo siento Adelina. El 1 de febrero hizo 6años que perdi a mi madre…parece que fue ayer…todos los dias por una razón u otra me acuerdo pero con un dolor menos intenso…el paso del tiempo ayuda.
Mi consejo es hacer una terapia de grupo especifica para este duelo.
No tenemos constancia de ninguna asociación en Galicia. Lo sentimos. Sabemos que existen en Asturias, Cantabria y un grupo en León. Quizás sea una oportunidad de plantear iniciativas en esa comunidad autónoma.
Un saludo
Hola! Soy una persona que trató de suicidarse hace un año, no lo logré por algún motivo. Ahora lucho con ese fantasma y me pregunto porque hice tal cosa. Lo que quiero decirles es que las personas que lo hacemos o tratamos de hacer no es porque queramos que los nuestros sufran. Es un dolor tan grande que ya se quiere acabar con eso. Era deseperanza muy grande, no tenía trabajo, no tenía dinero.
Sentía que era una carga para mi familia.
Hola, Karla. Gracias por tu comentario. Esperamos que tu situación haya mejorado y que hayas encontrado el camino para afrontar tus problemas. Entendemos perfectamente lo que nos cuenta. Un fuerte abrazo
Cargando...
Emma Publicado el4:21 pm - marzo 16, 2022
Es un escándalo la sanidad pública ahora mismo ,la mental ….no tiene calificativo,mi maximo desprecio a los responsables que no hacen nada.Mi hermana hace 2 años.Justo empezando el confinamiento.Es muy difícil tratar un familiar con problemas psiquiátricos porque no sabes qué hacer y duele muchísimo.Si acudes a la sanidad es porque te ves impotente .Dan solo medicaciones cada vez más fuertes.Para que sirven ?pueden acumular en su casa montones de medicaciones a lo largo de los años,tengo una bolsa grande llena.Mi médico de cabecera me recomienda ahora a mi vaya al psiquiatra para que me ajusten la medicación porque después de un año ando de un médico tras otro por otro tema y dando vueltas acabas de los nervios.Un verdadero desastre.
Totalmente de acuerdo. El sistema no funciona en absoluto. Tanto a los familiares como al paciente, nos dejan desamparados.., con decir que es mayor de edad y el enfermo es el único responsable de ir o no ir, de tomar o no la medicación, de ir o no ir al centro para que le ingresen. Si denuncias desaparición a la policía.. más de lo mismo.. es mayor de edad. Tantas trabas han logrado que mi hija se suicide. El sistema no deja que el enfermo sea ayudado. Es que no entienden la enfermedad? No entienden que cuando un enfermo está dentro de un brote no ve caminos, que entra en vision túnel y el cerebro deja de dar soluciones. Y todo esto por ser mayor de edad.. o tienen la suerte de fracasar en el intento de terminar con su sufrimiento… de esta manera algunos tendran la oportunidad de reconocer su enfermedad si es que han tenido la suerte que el Samur los recoja y sean ingresados. El sistema falla desde el principio, quizás en el primer brote consigas que este internado ya que al ser la primera vez le puedes engañar y llevarlo a urgencias y explicarles o suplicarles que le ocurre…
Además de llenarles de pastillas, deberían tratarles psicologicamente y enseñarles que sufren una enfermedad y que es para toda la vida, también deberían enseñarles a adelantarse y reconocer los síntomas del brote. Y en los seguimientos aunque sean mayores de edad hablar también con los familiares y comuniquen al profesional como actúa el paciente, si solo se deja al paciente hablar con el profesional, nunca dirá exactamente cómo se siente., siempre intentará que le quiten la medicación o que le den el alta ( es lógico ) y volver a sentir ser el mismo que era antes de la enfermedad.
Guillermo Córdoba Santos Publicado el9:14 am - mayo 8, 2022
No tenemos constancia de ninguna asociación o grupo en Ciudad Real. Te recomiendo preguntar a la Asociación de Salud Mental de Ciudad Real (APAFES), en el teléfono 926 25 62 58. En esta página web puedes encontrar más información: https://consaludmental.org/directorio-asociaciones/apafes/
papageno2019 Publicado el10:29 am - julio 12, 2022
Buenos días, Lola. no tenemos constancia de la existencia de ningún grupo en Extremadura. De hecho hay personas de Extremadura que participan en nuestros grupos por videoconferencia. Si necesita algo puede contactar con nosotr@s a través del WhatsApp 633 169 129.En este enlace puede encontrar las asociaciones de las que tenemos conocimiento que están realizando grupos de ayuda mutua de duelo por suicidio. http://papageno.es/recursos-suicidio-conductas-suicidas Un saludo
papageno2019 Publicado el9:11 am - agosto 11, 2022
Buenos días. Desconocemos si es Ávila existen ese tipo de recursos. Le recomendamos que consulte telefónicamente con el 024 o que pregunte en su centro de salud más cercano. Un saludo. Esperamos que pueda encontrar lo que busca.
maría esther Publicado el12:13 am - diciembre 5, 2022
De acuerdo contigo, Patricia. Soy trabajadora social , superviviente y gran amiga de supervivientes. Que sepas que por mi parte, haré lo que pueda. Ánimo ! Aquí estamos, en Unidad
Hola! Quiero contactar con grupos de ayuda en Asturias y León. Me los podrían facilitar. Muchas gracias. También quisiera recibir información sobre el encuentro internacional de Salamanca 2023
En Asturias funciona Abrazos Verdes y en León no tenemos conocimiento de ningún grupo de duelo (nos referimos a supervivientes). La información sobre el Encuentro de Salamanca es accesible desde nuestra página WEB. Si necesita ma´s información contacte a través del WhatsApp 633 169 129. Gracias por su interés
Llevo 3 años con depresión severa. Dos intentos de suicidios a punto de fallecer y no me arrepiento, solo de no haberme dejado morir
Con esta enfermedad te sientes muy sola, no tienes apoyo, pides ayuda y no viene, se van alejando y tú aislando. Solo necesitamos que nos oigan, comprendan, no nos den consejos baratos y que no nos dejen solos aunque seamos insoportables. El cariño y un abrazo cura más que cualquier pastilla
He pedido ayuda. Estoy sola. Lucho conmigo misma y esta semana pondré fin a mi vida
No sé porque hay más ayuda al duelo que para atendernos a los enfermos
Dejaré de sufrir
Ocuparos del sufrimiento del enfermo. No tenemos ayuda ni apoyo
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
29 comentarios