Archivo el septiembre 24, 2024

Ponencias en el Senado sobre Salud Mental y Prevención del Suicidio

Tiempo de lectura: < 1 minuto

El 23 de septiembre comenzaron en el Senado varias ponencias sobre la salud mental y la prevención del suicidio.

En esta sesión participaron:

16:00 – Xisca Morell (AFASIB)
17:00 – Daniel López (PAPAGENO)
18:00 – Ana Lancho (LA BARANDILLA)
19:00 – Jenifer Humanes (LA NIÑA AMARILLA)

SEGUIR LA SESIÓN EN DIFERIDO

Más de 50 candidaturas se presentan a la cuarta edición del premio #PeriodismoResponsable sobre la conducta suicida

Tiempo de lectura: 3 minutos
  • El 10 de octubre se conocerán los 25 trabajos finalistas.
  • El fallo del jurado se conocerá el 15 de noviembre en un acto que se celebrará en Alcalá la Real (Jaén). Consulta aquí el programa completo de la jornada.
  • Consulta en este enlace las 54 candidaturas presentadas a la cuarta edición del premio #PeriodismoResponsable sobre la conducta suicida.

La Asociación de Profesionales en Prevención y Posvención del Suicidio ‘Papageno’ y el Ayuntamiento de Alcalá la Real (Jaén) han cerrado la convocatoria de la cuarta edición del premio #PeriodismoResponsable sobre la conducta suicida. 54 candidaturas optarán a hacerse con un galardón que tiene como objetivo distinguir el trabajo de los periodistas en la visibilización y la prevención de este problema social, un elemento clave que ayuda a salvar vidas según los expertos.

El premio #PeriodismoResponsable busca servir de estímulo para los periodistas en la búsqueda de un cambio de actitud en las redacciones, alejado del miedo al efecto contagio y centrado en informar del suicidio con rigor, respeto y responsabilidad. Para recompensar la originalidad, el contexto, la inclusión de información preventiva o la sensibilidad, la Asociación Papageno y el Ayuntamiento de Alcalá la Real (Jaén) han organizado la cuarta edición de una iniciativa pionera en España. 

Por un lado, 36 candidaturas se han presentado en la categoría nacional, dirigida a las piezas publicadas en medios españoles en papel o en internet. Periodistas de medios generalistas como EL MUNDO, La Vanguardia, EL PAÍS, La Razón o ABC, numerosos medios regionales como El Diario Vasco, La Voz de Galicia o el Diario de Noticias de Navarra, junto a nativos digitales como El Confidencial o Público, entre otros, configuran una amplia variedad de trabajos que han abordado con contexto, rigor o responsabilidad el suicidio.

Además, diez candidaturas se han presentado en la categoría audiovisual, dirigida a las piezas emitidas en radio o en televisión, además de documentales realizados por medios de comunicación. Varias cadenas públicas como Radio Televisión Española, Castilla-La Mancha Media y Castilla y León Televisión, además de más trabajos de la Cadena SER o Noticias Cuatro, entre otros. Por último, en la categoría regional, abierta a piezas publicadas en los medios de comunicación andaluces, los medios de cinco provincias andaluzas optarán a ganar este premio. 

“Con la cuarta edición del premio, desde la asociación Papageno consolidamos una actividad que tiene como objetivo destacar las mejores prácticas en prevención del suicidio desde los medios de comunicacion”, ha señalado Daniel López Vega, presidente de la Asociación Papageno. “Con esta iniciativa consolidamos redes de colaboración dirigidas a alfabetizar a la población en la prevención del suicidio y a convertir la comunicación en la vacuna contra está lacra social y de salud pública”, ha añadido. López ha subrayado las más de 300 candidaturas que se han presentado al premio desde su nacimiento hace cuatro años.

Por su parte, Antonio Marino Aguilera Peñalver, alcalde de Alcalá la Real, coincide con López y se muestra satisfecho con la buena acogida del premio. “Demuestra la concienciación del sector y la necesidad de esta clase de iniciativas que incentivan la formación y reconocimiento de buenas prácticas periodísticas”, ha asegurado.

Evaluación de los trabajos y fallo del jurado

Cerrado el período de recepción de las candidaturas, la siguiente fase consiste en evaluar todos los trabajos presentados al premio. Para ello, un equipo formado por diez profesionales de la Asociación Papageno (Patricia García, Miguel Ruiz-Flores, Sonsoles Rivera, Noelia García-Guirao, Nuria Moncayo, Federico Gómez, Rosa M. Guillen, Monika Salgueiro, Silvia G. Bravo y Jennifer Prata) está analizando y evaluando todos los trabajos según la categoría desde la apertura de la convocatoria del premio. Este equipo comunicará las 25 candidaturas finalistas al jurado el jueves 10 de octubre. 

El fallo del jurado se conocerá el viernes 15 de noviembre de 2024 en un acto que se celebrará en ‘La Trinidad’ (Pcta. de la Santísima Trinidad, 2-Alcalá la Real, Jaén). Ese día se celebrarán dos eventos dedicados a conocer la relación del suicidio con los medios de comunicación: por la mañana, un curso de formación para periodistas con varios profesionales especializados en este ámbito; y por la tarde, la entrega de premios. Ambos actos podrán seguirse de forma presencial y en streaming.

I JORNADA INTERNACIONAL: «IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN LAS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL DEL PERÚ”

Tiempo de lectura: < 1 minuto

🚻 Temas
🔸Como identificar y abordar el riesgo suicida: ¿Qué hacer?
🔹Importancia de la prevención del suicidio en las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú.
🔸CSMC “Crl. San. Wilelmo Pedro Zorrilla Huamán»: Experiencias en el modelo de salud mental comunitaria.

💻 Enlace de Zoom: minsa-gob-pe.zoom.us/j/95994385392
🖥 Enlace de YouTube: www.youtube.com/TELEIECINFOSALUDMINSA

Pueden participar de las sesiones de forma gratuita desde cualquier teléfono inteligente 📱, laptop 💻, Tablet 📲 y PC 🖥

Las muertes por suicidio en la Unión Europea desciende un 13% en una década

Tiempo de lectura: < 1 minuto

En 2021, se produjeron 47.346 muertes por suicidio en la UE, lo que corresponde al 0,9% de todas las muertes notificadas ese año. Esto equivale a una media de 10,2 muertes por cada 100.000 personas.

En comparación con 2011, el primer año del que se dispone de datos, el número de muertes por suicidio disminuyó un 13,3% (-7.277 muertes). En 2011, la tasa de mortalidad estandarizada por suicidio en la UE fue de 12,4 muertes por cada 100.000 personas.

Acceso a la información completa

FUENTE: Noticias y Novedades de Estadísticas Sanitarias y Cartográficas

Formación de profesionales en centro penitenciario y centro de inserción social en Algeciras

Tiempo de lectura: 2 minutos

Las personas privadas de libertad son un colectivo vulnerable que presenta tasas superiores de suicidio a la población general. Junto al aumento de factores de riesgo, el estrés del entorno son las claves para entender el riesgo. 

El pasado miércoles 11 de septiembre organizamos una jornada formativa para personal del Centro Penitenciario y el Centro de Inserción Social de Algeciras. En la actividad participaron profesionales de ambos centros y miembros de cuerpos y seguridad del estado. La actividad fue organizada por las direcciones de los centros con la colaboración de la Delegación de Salud y Consumo en Cádiz. 

La actividad tiene como objetivo dotar de competencias en prevención y posvención de la condcuta suicida a las personas participantes, así como explorar la posibilidad de establecer otras actividades con la finalidad de mejorar la atención de personas vulnerables. 

La guía de recomendaciones para comunicar sobre el suicidio: «En Mis Zapatos, alcanza las 16.000 visualizaciones»

Tiempo de lectura: < 1 minuto

«En mis zapatos: guía de recomendaciones para comunicar sobre el suicidio» (Descarga gratuita)

Reunión presencial en el grupo de ayuda mutua de duelo por suicidio en Vigo

Tiempo de lectura: < 1 minuto

FotoEl viernes 30 de agosto tuvo lugar, en el centro municipal del distrito de Teis, un nuevo grupo de ayuda mutua de duelo por suicidio presencial de «Galicia Vive», organizado por Papageno.

Este GAM viene desarrollando su actividad desde el mes de marzo de forma online, por lo que este primer encuentro ha sido bastante especial y significativo. La actividad ha sido facilitada por la psicóloga Nuria Moncayo, socia fundadora de Papageno, acompañada del presidente de dicha asociación, Daniel Jesús López.

En el citado encuentro las personas participantes tuvieron la oportunidad de expresar sus emociones, enfrentarse a sus sentimientos y reconocer sus necesidades según el momento en el que se encuentran de su duelo. Todo ello en un ambiente de seguridad, respeto, cercanía, confianza y sobre todo, del amor inmenso hacia sus seres queridos.

Con esta actividad, se da inicion a una nueva etapa en el grupo que esperamos sirva para la incorporación d enuevos miembros y la creación de estructuras en esta comunidad autónoma orientadas al acompañamiento de personas en duelo por suicidio. 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies