Huelva, 19 de mayo de 2023: El Día Después. Duelo por suicidio y grupos de ayuda mutua

Tiempo de lectura: 3 minutos

Charla-coloquio sobre duelo por suicidio y presentación de los Grupos de Ayuda Mutua para público general. libre y gratuita. se requiere inscripción previa

ENLACE DE INSCRIPCIÓN (últimos días de inscripción)

Duelo por suicidio

El próximo 19 de mayo de 2023, en horario de 18:00 a 20:00, las Asociaciones «Ubuntu» y «Papageno» celebraremos en el Palacio Mora Claros de la capital onubense una actividad de sensibilización sobre la necesidad de abordar el duelo por suicidio de forma adecuada para evitar su patologización y cronificación. 

En la actividad, participarán María Jesús de Léon, docente y presidenta de la Asociación Andaluza de Supervivientes por Suicidio de un Ser Querido «Ubuntu», y Daniel Jesús López, psicólogo general sanitario y presidente de la Asociación de Profesionales en Prevención y Posvención de la Conducta Suicida «Papageno» que hablarán del suicidio y de su duelo. El duelo por suicidio se ha mantenido invisibilizado históricamente y eso ha provocado en ser «desautorizado» lo que ha complicado el proceso consecuente.

Municipio y salud - Junta de AndalucíaMás tarde participará Francisco Rodríguez, psicólogo, socio fundador de «Papageno» y facilitador en los Grupos de Ayuda Mutua de Duelo por Suicidio. Rodríguez destacará en su intervención la utilidad de estos grupos y  la necesidad de desarrollar iniciativas para extender su filosofía. Cerrará la actividad Isidoro Durán, trabajador social, técnico de Educación para la Salud y coordinador de la Red Local de Acción en Salud (RELAS) de Huelva. En su intervención Durán resaltará la importancia de la intervención desde lo local en las actividades de prevención y posvención del suicidio. 

 

Grupos de Ayuda Mutua de duelo por suicidio

Quiénes somos — Plataforma nacional Para el estudio y la ...Con esta actividad se inicia el proceso para la creación de grupos presenciales de ayuda mutua de duelo por suicidio en la provincia de Huelva. Actualmente, las asociaciones Ubuntu y Papageno mantienen en fucionamiento grupos presenciales en las provincias de Cádiz, Sevilla y Córdoba de forma presencial y mixta con la participación por videoconferencia de una centena de personas afectadas de toda España y latinoamérica. En algunas provincias, como Córdoba la activida se realiza en colaboración a otras asociacones como el Teléfono de la Esperanza.   

 

ImpleMENTAL

News – JA ImpleMENTALLa actividad se realiza al amparo de la iniciativa europea ImpleMENTAL. Esta iniciativa, donde participan como socios el Servicio Andaluz de Salud y la Fundación Progreso y Salud de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía es llevada a cabo por que llevan a cabo desde el programa de salud mental y el Plan Integral de Salud Mental de Andalucía. Tiene como objetivo desarrollar la estrategia austriaca denominada ‘Proyecto SUPRA’ como base de buena práctica en prevención del suicidio. El proyecto está coordinado a nivel nacional por el Servicio Murciano de Salud en colaboración con Andalucía, Comunidad de Madrid, Cataluña, Navarra y el País Vasco y tiene un horizonte hasta el próximo 2024.

Trabajo en Red: Grupos de ayuda mutua de duelo por suicidio en Córdoba

Tiempo de lectura: < 1 minutos

Los grupos de ayuda mutua de duelo por suicidio cumplen una doble función en la vida de las personas que han perdido a un ser querido por esta causa de muerte. Por un lado, son un lugar seguro para hablar de las emociones y dificultades que se asocian a este tipo de duelos. Por otro, es un lugar común para poder aprender recursos positivos de afrontamiento de las pérdidas por suicidio. 

Desde 2019, las asociaciones Ubuntu y Papageno trabajamos en la difusión de la filosofía inherente a este tipo de grupos. Desde enero de este año contamos además con un grupo presencial en Córdoba, además de los de las provincias de Cádiz y Sevilla. Junto a estos, también atendemos a un centenar de personas de toda España y Latinoamérica por videoconferencia. 

El pasado viernes y gracias a un convenio firmado hace dos años con el Teléfono de la Esperanza de la capital cordobesa, iniciamos una nueva etapa en estos grupos haciendo gala de los valores de todas las asociaciones involucradas de vocación de servicio y trabajo en red.

Gracias al personal voluntario del Teléfono de la Esperanza, Jesús Lázaro, psicólogo, y Josefina Santos, médico, y los de nuestra asociación, Nuria Moncayo y Daniel Jesús López, psicólogos, los grupos de carácter presencial se consolidan en la provincia cordobesa que se celebran en la sede del teléfono. 

Si has perdido a un ser querido por suicidio y deseas, participar contacta a través del correo electrónico supervivientes@papageno.es o el WhatsApp 633 169 129.

Después del suicidio. Proceso de duelo de un superviviente. Romper con el tabú del suicidio, narrando y compartiendo, para que otras personas lo puedan hacer.

Tiempo de lectura: 2 minutos

Proyecto de libro autobiográfico que pretende romper con el tabú y el estigma asociado a la problemática del suicidio. Para que un problema se atienda, ha de reconocerse y hablarse del mismo.

Desde mi experiencia de superviviente (entendido como persona en duelo por causa de suicidio), «me desnudo», haciendo uso de un lenguaje sencillo, rico y directo, compartiendo momentos, situaciones, experiencias del conjunto de mi proceso de duelo.

Este libro empezó a fraguarse hace 8 años. Poco a poco ha ido tomando forma hasta su finalización y publicación.

Este proyecto está enmarcado en la asociación APSAS, Asociación para la prevención del suicidio y la atención al superviviente.

 

Darío Nogués Domínguez.

Hace más de 12 años que viví lo peor que podía vivir en mi vida, el suicidio de mi madre.

Me sumergí en un largo y doloroso proceso de duelo. Conocí una dura realidad, no solo la personal, sino también las ingentes cifras de personas afectadas por esta problemática.

Mientras mi madre estuvo con vida, sus tentativas eran hechos guardados en la intimidad de nuestro núcleo familiar, alimentando el tabú y el estigma, tan característicos en el suicidio.

Desde un primer momento quise integrar las circunstancias de su muerte, hablando abiertamente de suicidio y empezando a escribir episodios de mi vida, lo que ha acabado cristalizándose en el libro que aquí presento.

Gran parte de lo que comparto no lo he querido para mí ni se lo deseo a nadie, incluso el querer publicar este libro, pero quien mejor que un afectado para horadar el muro que envuelve al suicidio y mitigar estigmas.

Este libro es el resultado de un largo proceso de duelo, transitado con consciencia. Comparto pedacitos de mi alma, en primera persona, con la voluntad y el deseo de que pueda ser de ayuda para otras personas que han vivido una pérdida tan dramática, y que por desgracia afecta anualmente a millares de personas en España y centenares de miles en todo el mundo.

 

A qué destinaré vuestras aportaciones

El dinero recaudado se destinará íntegramente a sufragar el coste que tiene la publicación de 300 libros en la editorial de auto edición Círculo Rojo y al envío físico de los ejemplares según las recompensas establecidas.

Calendario previsto
Actualmente el libro se encuentra en fase de corrección.

El plazo estimado para la finalización del proceso de impresión y recepción de los ejemplares será a finales próximo mes de Abril.

La estimación prevista para empezar a ejecutar cualquiera de las recompensas será a partir de Mayo.


Facebook: www.facebook.com/dario.noguesdominguez

Instagram: @dario_nogues

 

«Duelo por suicidio: el camino del reencuentro», una intervención de Carmen Sánchez Alegre

Tiempo de lectura: < 1 minutos

Con la finalidad de promocionar la celebración en Salamanca del II Encuentro Internacional en Prevención, Intervención y Posvención de la Conducta Suicida el 10 de marzo de 2023 durante todo el mes de febrero iremos ofreciendo los talleres online que se realizaron en Málaga durante el primer encuentro (mayo de 2022).

Puedes acceder a toda la información de II Encuentro desde aquí. Podrás participar de forma presencial u online en directo o diferido.

«Prevenir el suicidio» Programa de Los reporteros de Canal Sur

Tiempo de lectura: < 1 minutos

La Asociación Andaluza de Supervivientes por la Pérdida de un Ser Querido por Suicidio «Ubuntu», participa en la realización de un reportaje sobre la prevención del suicidio en Canal Sur Andalucía, donde también participan profesionales y personas afectadas con el objetivo de dar visibilidad a este problema social. Puede verlo íntegramente desde la página oficial (a partir del minuto 15).

LOS REPORTEROS DE CANAL SUR: PREVENIR EL SUICIDIO

Por una Navidad llena de emociones compartidas

Tiempo de lectura: < 1 minutos

19 de noviembre de 2022, Día Mundial del Superviviente por suicidio: Ubuntu, dos años de historia

Tiempo de lectura: < 1 minutos

Presentación de Chari Venegas y Lari Macarro

Presentación de Daniel J. López Vega

Presentación de Miguel Guerrero Díaz

Rocío Sáez Concejala Delegada de Participación Ciudadana y Medio Ambiente del Ayto. de Cádiz

Mesa Redonda de Supervivientes

Carta de Eva a Pablo

Actividades de la Asociación Andaluza de Supervivientes por Suicidio de un Ser Querido «Ubuntu» 2022

Comunicación de suicidio, situación de crisis: intervención de los cuerpos y fuerzas de seguridad

auto automobile blur buildings
Tiempo de lectura: 3 minutos

AUTORÍA: Rafael Camacho López es Oficial de la Policía Local, Graduado en Trabajo Social y Miembro Mesa Técnica MAIS

La muerte por suicidio de una persona genera una oleada de situaciones estresantes y de dolor desde el momento en que esta se produce, y las reacciones psicológicas que provocan este tipo de duelo se ven exacerbadas. Son los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad (CCFFSS), quienes en la mayoría de las ocasiones deben dar traslado de la mala noticia a los familiares de la persona fallecida.

Nomen, D. (2008), nos define la mala noticia como “aquella información capaz de alterar de manera drástica la visión que una persona puede tener respecto a su futuro, bien porque le afecta de manera directa y personal, o porque hace referencia a un ser querido”.

En este sentido, es interesante conocer las demandas que, en términos generales proceden de los afectados que han tenido que pasar por esta situación especialmente crítica. Estos consideran como su prioridad principal “ser informados de la muerte de sus allegados por alguna persona cualificada para esta tarea, en segundo lugar, tener acceso al cuerpo y, a continuación, recibir soporte profesional; tanto psicológico, como práctico y legal”. Jones y Buttery (1981).

Expuestas estas citas iniciales, hay que reseñar que este servicio “dar a conocer la muerte de un ser querido por suicidio”, como ya se ha mencionado anteriormente, en la mayoría de ocasiones recae en los CCFFSS, y aunque con los años y la experiencia acumulada pudiera crear en el profesional cierta tolerancia frente al dolor de los otros, siempre es una tarea difícil de cumplir satisfactoriamente, generando en muchos casos ansiedad también en el propio profesional, tanto en los momentos previos a la comunicación como con posterioridad al hecho causante.

En estos casos, el estado de activación del profesional que tiene que realizar la comunicación aumenta, debido entre otras cuestiones a la probabilidad de causar dolor en los otros, sin descartar la posibilidad de recibir una respuesta hostil, incluso agresiva.

Por ello, el principal objetivo en esos críticos momentos es reducir al máximo la ansiedad del comunicante a través de una “actitud tranquilizante y tranquilizadora”, y con ello, en la medida de lo posible, conseguir reducir igualmente la del interlocutor/es.

Ante esta cruda realidad, uno de los objetivos principales marcados por MAIS (Mesa Técnica de Actuación Integral ante el Suicidio en el Partido Judicial de Priego de Córdoba) ha sido la elaboración de flujogramas protocolizados que sirvan de guía y coordinación de los distintos profesionales implicados en la problemática, al objeto de crear cauces de comunicación e información eficaz, ágil, rápida y directa, en la distinta casuística que se pudiera dar, tanto a nivel interno como externo.

Partiendo de la premisa de que comunicar una defunción por suicidio es probablemente la peor de las noticias a trasladar, el conocimiento de un modus operandis adecuado es básico para una intervención satisfactoria. Por ello, es determinante tener en consideración cómo llevar a cabo este proceso atendiendo a ciertos puntos de interés, como son: elegir el lugar idóneo, agrupar interlocutores, el contacto humano, aproximación narrativa, tono de voz adecuado, información veraz y suficiente, apoyo médico inmediato, dejar que afloren los sentimientos como tristeza, culpa, rabia, o incluso respetando los silencios, etc., todo ello, redundará con toda seguridad en un resultado menos traumatizante que si no se tienen en cuenta estas importantes consideraciones, beneficiando tanto al comunicador, como al interlocutor/es implicados.

Bibliografía

Nomen, D.(2008), Los procesos comunicativos en Nomen, L. (2008) Tratando el proceso de
duelo y de morir, Barcelona: Pirámide.

Jones I Buttery (1981), Sudden Death: survivors’ perceptions of their emergency
department experience en Journal of Emergency Nursing, 1981, vol. 7, pp. 14-17

Haz clic para acceder a COMUNICACION-DE-MALAS-NOTICIAS.pdf

El día después. Sobre el duelo por suicidio

Suicidio Jerez
Tiempo de lectura: 2 minutos

¡Hola! Le escribimos desde la secretaría de la Asociación de Profesionales de Prevención y Postvención de la Conducta Suicida “Papageno”. Se ha inscrito en la actividad que celebraremos el próximo miércoles 16 de febrero de 2021 de 18:00 a 20:00 en Centro Administrativo y de Servicios Sociales «Rosa Roige» (Ayto. de Jerez) Calle Dr. Fleming S/N, 11407 Jerez de la Frontera (Cádiz). Le confirmamos que podrá asistir presencialmente preferentemente o si lo desea también tiene la opción de conectarse por videoconferencia desde este link:

Tema: DUELO POR SUICIDIO – JEREZ DE LA FRONTERA
Hora: 16 feb. 2022 18:00 Madrid

Unirse a la reunión Zoom

ID de reunión: 869 6490 4180
Código de acceso: 292421

Le agradecemos su interés en participar y pese a la dureza del tema tratado le expresamos nuestra ilusión de compartir esta charla/conferencia con tod@s vosotr@s. La actividad tiene el objetivo de hablar sobre el duelo por suicidio, sus complicaciones y formas de afrontarlo. También abre la puerta a crear un espacio en formato de grupo de ayuda mutua (GAM) en la ciudad de Jerez de forma continua. Los Gams son espacio seguro para poder compartir las emociones del duelo y aprender formas adaptativas para sobreponerse al dolor que la OMS aconseja para aquellas personas que han perdido a un ser quiero por suicidio.

Esta actividad se desarrollará gracias a la colaboración del Ayto. de Jerez y y sobre todo, de la Asociación Andaluza de Supervivientes por Suicidio de un Ser Querido “Ubuntu”.

Para seguir cuidándonos como en todo este tiempo os rogamos puntualidad y el respeto máximo a las normas COVID-19 del centro donde se celebrará el acto.

En el póster adjunto tiene todos los datos para facilitar su asistencia.

 

Si todavía no te has inscrito, puede hacerlo a través del siguiente link:

LINK DE INSCRIPCIÓN

Un fuerte abrazo.
¡Le esperamos!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies