Actividad de Sensibilización del programa de posvención para personas afectadas por el suicidio en Andalucía
El suicidio representa un grave problema de salud pública con alrededor de un millón de muertes anuales en todo el mundo. Además, sus repercusiones en el entorno son muy importantes, ya que las vidas de sus sertes queridos se ven profundamente afectadas a nivel emocional, social y económico. A estas personas en duelo se les denomina en la literatura científica «supervivientes». El apoyo a estas personas favorece el desarrollo del duelo como proceso natural y disminuye la probabilidad de que se cronifique y de que este grupo vulnerable aumente sus tasas de suicidio.
Es por ello la importancia de adopción de medidas y el desarrollo de estrategias encaminadas a la disminución de la conducta suicida, donde la prevención se considera una de las áreas de intervención y donde la posvención cobra relevancia.
Será un espacio dirigido a todas las personas interesadas en aprender cómo contribuir a una sociedad más sensible y comprometida con la salud mental y a aquellas personas que están en duelo por suicidio. Si conoces a alguien que podría beneficiarse de esta actividad, ¡invítalo! Recuerda: A veces, un pequeño gesto puede hacer una gran diferencia. ¡Tu participación puede salvar vidas!
Datos de la Actividad Fecha: 30/10/2024 Hora: 17.00 Lugar: Centro Municipal Lazareto C/ El Granado S/N (Huelva) Modalidad: Presencial/Virtual https://lc.cx/duelo-diagrama (Enlace videoconferencia ZOOM)
El viernes 30 de agosto tuvo lugar, en el centro municipal del distrito de Teis, un nuevo grupo de ayuda mutua de duelo por suicidio presencial de «Galicia Vive», organizado por Papageno.
Este GAM viene desarrollando su actividad desde el mes de marzo de forma online, por lo que este primer encuentro ha sido bastante especial y significativo. La actividad ha sido facilitada por la psicóloga Nuria Moncayo, socia fundadora de Papageno, acompañada del presidente de dicha asociación, Daniel Jesús López.
En el citado encuentro las personas participantes tuvieron la oportunidad de expresar sus emociones, enfrentarse a sus sentimientos y reconocer sus necesidades según el momento en el que se encuentran de su duelo. Todo ello en un ambiente de seguridad, respeto, cercanía, confianza y sobre todo, del amor inmenso hacia sus seres queridos.
Con esta actividad, se da inicion a una nueva etapa en el grupo que esperamos sirva para la incorporación d enuevos miembros y la creación de estructuras en esta comunidad autónoma orientadas al acompañamiento de personas en duelo por suicidio.
¡Hola! Gracias a la iniciativa de una persona participante en los grupos de duelo por suicidio en Galicia, participamos en esta iniciativa. ¡Vótanos y ayúdanos a seguir con nuestros proyecto!.
Asociación de Profesionales en Prevención y Posvención de la Conducta Suicida «Papageno»
Ayer, 19 de febrero de 2024 se celebró en el Centro Cívico de Teis una sesión informativa y de sensibilización sobre duelo por suicidio con el objetivo de iniciar los grupos de duelo en Galicia.
El acto en el que se podía participar de forma presencial u online a través de YouTube contó con un aforo de más de 40 personas en su mayoría personas que han sufirdo la pérdida de un ser querido por suicidio.
Presentó el acto Nuria Moncayo, psicóloga y facilitadora de grupos de ayuda mutua y socia fundadora de Papageno. En su intervención, Moncayo explicó los objetivos y pautas de funcionamiento de los grupos, así como la necesidad de motivar a la creación de esta herramienta de posvenció en la comunidad gallega. Papageno tiene programado el inicio de sus grupos en Vigo en marzo para posteriormente desarrollarlos en otras localidades gallegas donde se manifieste esta necesidad.
Seguidamente Daniel J. López, psicólogo sanitario y presidente de Papageno, reflexionó sobre el estigma alrededor del suicidio y la necesidad de las familias de encontrar lugares seguros y cálidos para expresar su dolor y aprender recursos para afrontar la pérdida. López destacó cómo este tipo de duelo es especialmente duro por estar desautorizado socialmente debido al estigma que todavía pesa sobre las víctimas de este problema social y de salud pública.
La actividad, incardinada en el plan de expansión de Papageno en diferentes comunidades autónomas en el marco de la posvención de la conducta suicida, contó con la colaboración del Consello de Vigo que cedió las instalaciones del centro cívico y la participación de varias asociaciones de la zona.
Desde Papageno agradecemos la calidez de la acogida en esta actividad en tierras gallegas que esperamos venga a cubrir la necesidad que manifiestan muchas personas que de otra manera se hubieran visto obligadas a vivir su duelo en soledad.
Si deseas participar en los grupos, recuerda que puedes hacerlo presencialmente u online y que para acceder a ellos debes contactar a través del correo secretaria@papageno.es o el WhatsApp +34 633 169 129 ¡Te esperamos!
El duelo por suicidio es un «duelo prohibido» que la persona se ve obligado frecuentemente a ocultar o a vivir en soledad. Se estima que cada muerte por suicidio provoca profundas consecuencias emocionales a seis personas de media, aunque podrían ser muchas más las personas afectadas. Si este tipo de duelo no es atendido correctamente podría cronificarse y repercutir en la persona limitando su vida cotidiana y la relación con otras personas.
Paralelamente a la situación anterior, los programas y estrategias de acompañamiento de este problema social y de salud pública ha sido tradicionalmente inexistente. La causa de esta falta de atención se relaciona con la ignorancia y el estigma que siempre ha rodeado al suicidio, tratado históricamente como un tema moral, relacionado con el pecado y el delito.
La OMS recomienda en estos casos, la participación en grupos de ayuda mutua de duelo por suicidio. En ese sentido, es importante la creación y gestión de estructuras que soporten de forma sostenible este tipo de instrumento en los diferentes espacios y territorios.
Galicia es una de las comunidades autónomas más castigadas por esta causa de mortalidad. Por ello, el próximo 19 de febrero de 19:30 a 21:30 se celebrará una actividad de sensibilización en la ciudad de Vigo, impartida por Daniel J. López Vega, psicólogo sanitario, máster en intervención psicológica en contextos de tiesgo y Presidente de la Asociación de Profesionales en Prevención y Posvención de la Conducta Suicida «Papageno», con la colaboración de Nuria Moncayo Moruno, psicóloga y facilitadora de grupos de ayuda mutua de duelo por suicidio. La actividad se celebrará en el Centro Municipal de Teis y será trasmitido vía youtube en directo por el canal de youtube de Papageno.
El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, inauguró esta tarde el curso ‘Posvención: Desde la clínica a la creación de grupos de ayuda mutua’, una actuación con la que el Sergas formará profesionales de algunas entidades sociales vinculadas a la salud mental en el apoyo a la familiares y allegados de las víctimas de suicidio, fomentando que esta intervención esté a disposición de todas las personas que lo necesiten en nuestra comunidad.
En su intervención en el acto, el conselleiro destacó el trabajo de los servicios de Salud Mental del Sergas en la conformación de grupos de ayuda mutua en los que, con la capacitación de un profesional, los asistentes podrán construir después un espacio seguro y confidencial donde los familiares y su entorno sean capaces de compartir sus reflexiones, sentimientos e inquietudes, encontrando y dando apoyo a otras personas que están soportando una situación similar.
También destacó la labor de las entidades sociales, ya que su trabajo será crucial para el desarrollo de esta iniciativa.
Comesaña remarcó que, ayer mismo, la Xunta inició las intervenciones del programa YAM en los colegios de cara a la prevención del suicidio en la juventud que, -tal y como refirió el conselleiro-, son de vital importancia y resultan prioritarias.
Ene el acto, en el que también estuvo presente la subdirectora de Atención Primaria del Sergas, Sinda Blanco Lobeiras; así como el coordinador de salud mental Alejandro García Caballero; el titular de la cartera sanitaria agradeció a Daniel López, presidente de la Asociación de profesionales en prevención de la conducta suicida Papageno, docente de este curso, su compromiso y disponibilidad.
El pasado sábado 27 de enero tuvo lugar una charla de sensibilización de duelo por suicidio en la localidad valenciana de Quart de Poblet. Organizada por la asociación «La Niña Amarilla», contó con la participación del presidente de nuestra asociación, Daniel Jesús López Vega, psicólogo sanitario, formador y coordinador de los grupos de ayuda mutua que nuestra entidad realiza en varios territorios españoles.
María de Quesada y Cristina Martínez, periodistas, expertas en comunicación sobre prevención del suicidio, organizadoras del evento y miembros de «La Niña Amarilla», presentaron la actividad destacando la importancia de retornar a los aspectos positivos de la «tribu», refiriéndose a la importancia de crear comunidades autogestionadas para la resolución de problemas comunes como puede ser el duelo por suicidio.
Posteriormente, López realizó una actividad formativa y de sensibilización desgranando los conceptos más básicos del duelo por suicidio y sus consecuencias y sobre la necesidad de la creación de los grupos de ayuda mutua para vencer el estigma y para la creación de espacios seguros y de encuentro que ayuden a elaborar estos dolorosos duelos.
Desde una filosofía de empoderamiento y poniendo en el centro a la persona en duelo, ambas asociaciones adquieren el compromiso de promover la creación de movimientos asociativos que tengan como finalidad visibilizar el problema y organizar actividades de posvención y dar el apoyo necesario para crear un grupo de ayuda mutua de duelo por suicidio que dé cobertura a la comunidad valenciana, dada su importancia en el mapa nacional.
Agradecemos al Excmo. Ayuntamiento de Quart de Poblet la cesión de las instalaciones para la actividad y la preocupación mostrada por responder a un demanda ciudadana sobre este problema social y de salud pública, a «La Niña Amarilla» por la espléndida acogida y organización del acto, así como a todas las personas participantes sin las cuales este tipo de actividad no tendría sentido.
Si has perdido a un ser querido por suicidio y deseas participar en un grupo de ayuda mutua de duelo por suicidio, contacta por WhatsApp con nuestro número de atención: +34 633 169 129, el correo electrónico secretaria@papageno.es o rellena la siguiente solicitud, pulsando sobre el siguiente botón:
La Niña Amarilla es la primera asociación para la prevención del suicidio basada en la comunicación. Nació del corazón de tres periodistas, no, no somos profesionales de la salud, que sueñan con un cambio de paradigma. Nuestro objetivo es ser altavoz del problema social que es la muerte por suicidio, y llevar la comunicación preventiva a toda la sociedad, para que todas las personas sepan que sí se puede prevenir.
La Asociación de Profesionales en Prevención y Posvención de la Conducta Suicida «Papageno» es una asociación sin ánimo de lucro que aglutina los esfuerzo de profesionales de diferentes ámbitos de España y Latinoamérica y que tiene como objetivo contribuir a la alfabetización en salud mental y conducta, luchar contra el estigma y combatir las consecuencias del suicidio y las autolesiones no suicidas.
El duelo por suicidio se caracteriza por su especial dureza provocada en su mayor parte por el estigma alrededor de esta causa de muerte y por ser este un «duelo prohibido». La verguenza, la culpa y el dolor por la pérdida hacen que las familias y seres queridos puedan verse obligadas a aislarse, ocultar la causa real de la muerte o a cargar con un tabú que pesa como una loza.
En este escenario, los grupos de ayuda mutua por suicidio se convierten en un lugar seguro con dos objetivos principales: expresar las emociones en un grupo de personas que sufren el mismo tipo de duelo y aprender recursos para afrontarlo de forma adecuada. La OMS aconseja este tipo de instrumentos como complemento a una atención sanitaria en cuestiones de salud mental de calidad para cubrir las necesidades de las familias y seres queridos.
Apertura de grupos en Galicia
Papageno, una organización española de profesionales de carácter altruista y vocación de servicio, ha impulsado la creación de grupos de ayuda mutua de duelo por suicidio. Actualmente coordina la actividad de 8 grupos en territorio andaluz en colaboración con UBUNTU donde también se han atendido a personas de otras comunidades y de latinoamérica.
2024 será el año en el que nuestra asociación inicie su andadura en posvención, o sea la atención de personas en duelo por suicidio, en otras comunidades autónomas. Galicia será la primera. Una región especialmente castigada por esta causa de muerte y que se convertirá en una prioridad en nuestros objetivos anuales.
El proyecto, coordinado por Daniel J. López, psicólogo sanitario, presidente de Papageno y experto en terapias grupales, comenzará con una actividad organizada en Vigo el próximo febrero que poco a poco se irá extendiendo a otras tierras gallegas con la finalidad de acercar esta particular filosofía a aquellas personas que de una u otra forma puedan beneficiarse.
Si necesita más información puede contactar a través del correo: secretaria@papageno.es o el WhatsApp +34 633 169 129
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.