En la foto de Izquierda a derecha Nuria Moncayo, socia fundadora, Daniel López, Presidente, Monika Salgueiro, socia y Francisco Rodríguez, Secretario de Papageno.
El pasado jueves 21 de octubre se celebró la Gala de los USEC Awards 2023. Papageno recibía el primer premio en la categoría de Sociedad Civil por su programa de alfabetización en prevención del suicidio. En la recogida de premios, el presidente de nuestra asociación. Daniel López agradeció el galardón a la organización, lo dedicó a todos y todas las profesionales que colaboran con nuestra organización de una manera altruista y recordó la necesidad de un plan nacional de prevención del suicidio para mitigar los efectos de esta lacra social.
Esta iniciativa nace con el objetivo de concienciar y sensibilizar el problema del suicidio que opera en nuestra sociedad. Se ha convertido en la primera causa de muerte no natural en nuestro país, no se pudiéndose atribuir a una sola causa, es multicausal e intervienen factores psicológicos, sociales, biológicos, culturales y ambientales.
La media que presenta la Guardia Civil es un suicidio cada 26 días, en un estudio realizado por la Dirección General de la Guardia Civil, refiere que hay 323 casos de suicidios, en el período comprendido entre 1996 al 2020, siendo Andalucía la comunidad autónoma con más casos, 71 concretamente.
La finalidad de esta jornada es llamar la atención de las autoridades nacionales y locales, instituciones, colectivo facultativo, académico, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, las diferentes personas que por su profesión necesitan de una mayor fortaleza emocional para el desarrollo de su actividad profesional sobre la importancia y la naturaleza del problema del suicidio y conseguir abordar la necesidad de una labor preventiva.
Desde pequeño a Hugo López Cuetos (Blimea-1979) le brillaban los ojos al ver a las fuerzas de seguridad profesionales desplazarse en sus magníficas motocicletas. Un sentimiento de profundo respeto y admiración inspirado por la dignidad y los méritos de la institución, que le llevaron a desear imitar la profesión.
Su carrera de soldado truncada
El 26 de agosto de 2015, fue el punto de giro de la historia bucólica de Hugo y comenzó su pesadilla. A consecuencia de un accidente de tráfico, se encadenaron una cadena de omisiones de rescate, que derivaron en un trastorno de estrés postraumático. Durante dos años, hasta 2017, estuvo luchando activamente de forma involuntaria contra síntomas que estaban intentando abrirse camino, expertos psiquiatras forenses lo certificaron en sus informes periciales. Y lograron abrirse camino en 2017, cerrado el expediente de pérdida de aptitud psicofísica. El primer impacto de las consecuencias directas del accidente, acontecido en acto de servicio, afectó gravemente su vida laboral:
Pierde la especialidad de tráfico en un examen médico de 5 minutos, por poder dificultar sus secuelas físicas la conducción de motocicletas.
Pierde el destino, por destinarle forzoso a más de mil kilómetros del actual.
Pierde parte del salario y la vivienda en el pabellón de la Guardia Civil.
Es nombrado dirimente para la conducción de vehículos, y se ve obligado a pasar nuevas pruebas para demostrar lo contrario, con cargo a su presupuesto personal.
Se le excluye de poder realizar cursos de ascenso, especializaciones, etc., por tener perdida psicofísica.
Sigue intentando trabajar pero, estar presente en una simple discusión de denuncia, le desencadena serios síntomas de pánico y ansiedad, por lo que ingresa en un hospital; ese sábado intenta sobreponerse para poder hacer su turno, con clara desconcentración y riesgo para compañeros, ciudadanos y para sí mismo. Aquí le sorprenden las ideas suicidas, detonadas por el sumatorio de acontecimientos y el cansancio de intentar asimilar lo que le está pasando, esta vez la imagen que le recuerda a su hija, disipa la violencia del arrebato. Aunque volverán más adelante, por la larga temporalidad de mantenimiento de problemas, la falta de humanidad en las entrevistas/revisiones realizadas por los autorizados de Guardia Civil y el desgaste acumulado, para quien ya estaba reconocido como vulnerable.
Los días siguientes se convierten en un infierno; no duerme por las noches, por revivir el accidente; no controla su cuerpo, se le dispara la ira, la rabia era inasumible; se pregunta porqué le está pasando esto a él; quién puede ayudarle; piensa que no puede contarlo y además, no sabe como debe hacerlo.
La médica le receta Trankimazín a demanda, lorazepam y lormetazepam y la psiquiatra añade alguna receta más, por lo que desde entonces ya todo se vuelve lento oscuro. A los meses de estar de baja psicológica, se le cita en la comandancia de Lérida para la entrevista con un psicólogo del cuerpo. El mensaje de esta entrevista fue: “descansa y olvídate de todos los síntomas y recupera tu puesto de trabajo”; lejos de lo que necesitaba, una vez más le negaban que pudiese ser cierto lo que le estaba pasando, cuando pudo reaccionar a los mensajes, no podía creer lo que estaba viviendo.
Hubo más entrevistas de respuesta similar, en las que le ocupaban haciendo largos test… Le citaron a las 09:00 h. en Madrid para hablar con un “gran profesional de estrellas gordas», se traslada desde Zaragoza con las restricciones del Covid19, y la entrevista no acontece hasta las 11:30. El traslado, expectación y retraso, hacen muy complicada la calma; la enumeración de la historia de acontecimientos para su comprensión resulta tediosa para ambos y no varían los resultados. De vuelta a la estación de tren, entre rabia, ira y lagrimas en los ojos, a Hugo le parece increíble recibir de vuelta desaires, como de quien se sospecha invención o fingimiento.
La historia de Hugo puede asemejarse a las de otras personas y no se debería juzgar solo el aspecto exterior del sufrimiento. Nunca sabemos que tipo de infierno están atravesando y no siempre se tienen habilidades para poderlo expresar.
Resurgir con un nuevo propósito
Tras ser retirado de la Guardia Civil en 2022, Hugo siente alivio y también inquietud por las nuevas circunstancias de su vida. Ha decidido hablar en alto y contarlo, para apoyarse a sí mismo y a otros compañeros que también han sentido soledad y frustración con sus problemas, algunos de ellos no pudieron soportar el sufrimiento y decidieron lamentablemente acabar con sus vidas.
Ha contactado con asociaciones para colaborar y visibilizar la necesidad de tener un tratamiento adecuado, si así lo requieren los síntomas psicológicos. Dentro de la Guardia Civil es una necesidad y la sociedad igualmente lo necesita. Así que, se subió a su bicicleta y se trazó un reto para poder difundir este quebranto en la preservación de la salud (https://papageno.es/tag/reto-hugo-lopez-cuetos), se ha expuesto a los medios de comunicación con el afán de romper el silencio que rodea a la salud mental y al suicidio, ha recaudado donaciones para la prevención del suicidio y recomienda cumplir con su responsabilidad a todos los titulares de obligaciones.
La bicicleta le ayuda bastante en el nuevo proceso, el deporte le centra en algo que le produce satisfacción y le simplifica los miedos, le aporta equilibrio naturalmente. Ahora colabora dando visibilidad a las necesidades de Salud mental, a la prevención del suicidio y a la necesidad de un trabajo con condiciones decentes para sus compañeros de la Guardia Civil. En la Guardia Civil son algo herméticos y hasta opacos, a la hora de tratar los riesgos para la salud de trabajar allí.
Cada 26 días un agente de la Guardia Civil se quita la vida, siendo el suicidio la principal causa de muerte no natural en el cuerpo. La Asociación Unificada de Guardias Civiles lleva años solicitando un protocolo de prevención, consideran que la falta de un plan de prevención de riesgos en salud mental podría estar detrás de los 27 suicidios que se registraron en el cuerpo en 2021.
“Así que por vosotros por ellos por mi lucharemos para que se visualicen esas cosas”
SI NECESITAS AYUDA TE DEJAMOS ALGUNOS RECURSOS
No estás sol@. Si tú o alguien que conoces está pasando por un mal momento, @sanidadgob te puede ayudar: LLama: 024 de atencíón a la conducta suicida 24 horas, 7 días a la semana, 365 días al año. Gratuito, confidencial, inclusivo e inmediato Visita: https://www.sanidad.gob.es/linea024/home.htm Atencion a personas con discapacidad auditiva: https://linea024.svisual.org/
También puedes llamar a los teléfonos de emergencias de tu territorio. En España, al 112
Ángeles de Azul y Verde es una asociación con miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que observan la importancia de la salud mental en esta profesión tan delicada y apoyan en la prevención del suicidio. https://angelesdeazulyverde.org/index.php
Contacta con el área de coordinación de prevención y riesgos laborales de Policía Nacional: 91.582.10.43
PARA LEER MÁS
Otro agente que reconoce haber sufrido ideación suicida relata su experiencia: “Cuando te quitan el sueño o te lo cambian varias veces al día durante meses, cuando tienes que sacar adelante un trabajo en el que si actúas mal, literalmente puede morir gente; y cuando te amenazan con sancionarte si te opones a pasar por el aro puede que pienses en ello como la única salida”.
La existencia de una Jurisdicción militar ha complicado mucho la detección, persecución y resolución de delitos e ilícitos, como ciertos abusos, en el seno de las Fuerzas Armadas
Hugo López Cuetos, es un Guardia Civil retirado que prestó sus servicios en Zaragoza y planea el reto de cruzar España de norte a sur en 5 etapas desde el día 28.8.22.
Debido a un accidente laboral en 2015, al expediente que le abrieron en su empresa a continuación, y a su retirada del servicio activo en abril de 2022. Siente la necesidad de visibilizar la salud mental y en especial la prevención del suicidio. Para ello ha elegido hacer un reto con su bicicleta, con la que ha participado en numerosos retos deportivos (destacamos: Paris brest Paris, diferentes series de brevet entre 200 y 1200 kilómetros…)
La bici le sostiene en todo su proceso y sus familiares están acostumbrados a verle encima de ella, por lo que ha decidido hacer estos kilómetros solidarios, para visibilizar a todas las personas que están en una situación similar y a las personas que han elegido el suicidio como salida a su sufrimiento.
Uno de sus mensajes que porta es «Ignorantia Tenebrarum«, que significa ignorancia a las tinieblas. Esas tinieblas, añade, son los problemas que van surgiendo y que se acaban convirtiéndose en trastornos y pueden cambiar el trayecto y propósito de una vida.
El camino que se ha marcado para su reto, estará desarrollado en cinco etapas:
La primera comienza en Blimea y termina en Tudela de Duero (358 km)
En la segunda irá desde Tudela de Duero hasta Ávila (210 km)
La tercera etapa está comprendida entre Ávila y Mérida (340 km)
La cuarta tendrá su inicio en Mérida y culminará en Baeza, localidad con especial significado para muchos Guardias Civiles (400 km)
La quinta y última une Baeza con Málaga, donde finaliza el reto (256 km)
La Asociación Unificada de Guardias Civiles lleva años pidiendo a la Administración medidas urgentes para paliar la elevada tasa de suicidios que prevalece entre los componentes de la Institución. Es una tragedia que presenta una media aproximada de una muerte cada 26 días, cifra más elevada que la de otros Cuerpos policiales. En la Policía este año, la media es de 1 suicidio cada 72 días.
El servicio de psicología de la Guardia Civil está compuesto por 44 profesionales cuando la plantilla es superior a los 75.000 agentes. El servicio de atención psicológica debe ser externalizado para que accedan facultativos que no pertenezcan a la escala de sus mandos y especialistas ajenos. De este modo, los Guardias Civiles que precisen atención y tratamiento podrían obtenerlo sin miedos a represalias de los mandos.
Si desean colaborar con el reto solidario de Hugo López Cuetos pueden hacer llegar una donación en La Caixa, al siguiente número de cuenta: ES04 2100 2922 6602 0024 1725. La cuantía la percibirá la ONG: Asociación de Profesionales en Prevención y Postvención del Suicidio, PAPAGENO entidad sin ánimo de lucro.
AUTORÍA: Rafael Camacho López es Oficial de la Policía Local, Graduado en Trabajo Social y Miembro Mesa Técnica MAIS
La muerte por suicidio de una persona genera una oleada de situaciones estresantes y de dolor desde el momento en que esta se produce, y las reacciones psicológicas que provocan este tipo de duelo se ven exacerbadas. Son los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad (CCFFSS), quienes en la mayoría de las ocasiones deben dar traslado de la mala noticia a los familiares de la persona fallecida.
Nomen, D. (2008), nos define la mala noticia como “aquella información capaz de alterar de manera drástica la visión que una persona puede tener respecto a su futuro, bien porque le afecta de manera directa y personal, o porque hace referencia a un ser querido”.
En este sentido, es interesante conocer las demandas que, en términos generales proceden de los afectados que han tenido que pasar por esta situación especialmente crítica. Estos consideran como su prioridad principal “ser informados de la muerte de sus allegados por alguna persona cualificada para esta tarea, en segundo lugar, tener acceso al cuerpo y, a continuación, recibir soporte profesional; tanto psicológico, como práctico y legal”. Jones y Buttery (1981).
Expuestas estas citas iniciales, hay que reseñar que este servicio “dar a conocer la muerte de un ser querido por suicidio”, como ya se ha mencionado anteriormente, en la mayoría de ocasiones recae en los CCFFSS, y aunque con los años y la experiencia acumulada pudiera crear en el profesional cierta tolerancia frente al dolor de los otros, siempre es una tarea difícil de cumplir satisfactoriamente, generando en muchos casos ansiedad también en el propio profesional, tanto en los momentos previos a la comunicación como con posterioridad al hecho causante.
En estos casos, el estado de activación del profesional que tiene que realizar la comunicación aumenta, debido entre otras cuestiones a la probabilidad de causar dolor en los otros, sin descartar la posibilidad de recibir una respuesta hostil, incluso agresiva.
Por ello, el principal objetivo en esos críticos momentos es reducir al máximo la ansiedad del comunicante a través de una “actitud tranquilizante y tranquilizadora”, y con ello, en la medida de lo posible, conseguir reducir igualmente la del interlocutor/es.
Ante esta cruda realidad, uno de los objetivos principales marcados por MAIS (Mesa Técnica de Actuación Integral ante el Suicidio en el Partido Judicial de Priego de Córdoba) ha sido la elaboración de flujogramas protocolizados que sirvan de guía y coordinación de los distintos profesionales implicados en la problemática, al objeto de crear cauces de comunicación e información eficaz, ágil, rápida y directa, en la distinta casuística que se pudiera dar, tanto a nivel interno como externo.
Partiendo de la premisa de que comunicar una defunción por suicidio es probablemente la peor de las noticias a trasladar, el conocimiento de un modus operandis adecuado es básico para una intervención satisfactoria. Por ello, es determinante tener en consideración cómo llevar a cabo este proceso atendiendo a ciertos puntos de interés, como son: elegir el lugar idóneo, agrupar interlocutores, el contacto humano, aproximación narrativa, tono de voz adecuado, información veraz y suficiente, apoyo médico inmediato, dejar que afloren los sentimientos como tristeza, culpa, rabia, o incluso respetando los silencios, etc., todo ello, redundará con toda seguridad en un resultado menos traumatizante que si no se tienen en cuenta estas importantes consideraciones, beneficiando tanto al comunicador, como al interlocutor/es implicados.
Bibliografía
Nomen, D.(2008), Los procesos comunicativos en Nomen, L. (2008) Tratando el proceso de duelo y de morir, Barcelona: Pirámide.
Jones I Buttery (1981), Sudden Death: survivors’ perceptions of their emergency department experience en Journal of Emergency Nursing, 1981, vol. 7, pp. 14-17
▶️Es posible que no sepas qué hacer si alguien que conoces parece tener tendencias suicidas. Aprende a detectar las señales de alerta, qué preguntas hacer y cómo buscar ayuda. ☑️¡CONTRA EL SUICIDIO, SIEMPRE HAY SOLUCIÓN! 🖊️Mesa Técnica de Actuación Integral ante el Suicidio.#RTpic.twitter.com/mzsCdJjZKA
Entre los días 7 a 10 de octubre se celebra en Barreda (Cantabria), alrededor del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, las «Ias Jornadas sobre la prevención del suicidio desde una perspectiva laboral».
Daniel J. López, coordinador de papageno.es participará en las Jornadas con la ponencia: «El suicidio en entornos policiales. La problemática suicida en la Guardia Civil». Daniel es psicólogo, Máster en Intervención Psicológica en contextos de riesgo, responsable del grupo de Psicología y Conducta Suicida del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental en Cádiz y autor de ¿Todo por la patria?, un libro que explora el fenómeno suicida dentro de la Guardia Civil.
En su ponencia, reflexionará sobre el suicido como riesgo laboral, poniendo énfasis en los cuerpo policiales para luego entrar de lleno en la problemática específica entre los guardias civiles. Una visión muy crítica, pero constructiva, sobre la conducta suicida y su reflejo en este cuerpo policial de naturaleza militar.
Desde papageno.es agradecemos la invitación de los organizadores y le felicitamos por su iniciativa por su interés y la necesidad manifiesta de convertir nuestros centros de trabajo en lugares seguros y donde existan medidas efectivas de prevención del suicidio.
Psiquiatra en excedencia del Ib-Salut, profesor tutor de psicología en la UNED. Licenciado en medicina y especialista en psiquiatría. Doctor cum laude, Premio Jean Dausset a la mejor tesis doctoral 2016-17. Máster en Psicoterapia. Experto Universitario en Psiquiatría Forense. Especialista Universitario en Psicopatologia.
El debate sobre los suicidios entre policías
El suicidio es multicausal. Esta frase no es un mantra repetido; es una realidad. Hay factores individuales y sociales. Entre estos factores sociales uno nada desdeñable es el puesto de trabajo. Hay profesiones que tiene mayor tasa de suicidio. En 2017, los tres trabajos con mayores tasas de suicidio en EE. UU. fueron: médicos, dentistas y oficiales de policía La discusión sobre el trabajo en los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado (CCFFSE) y su relación con el suicidio es antigua.
A pesar de que en estudios previos el suicidio en la policía se ha descrito como una epidemia (Loo, 2001; Violanti, 1996) y se ha afirmado que la tasa de suicidios de los CCFFSE es entre dos y tres veces mayor que la de la población en general (Mohandie y Hatcher, 1999; Slovenko, 1999) aún quedan algunos con dudas. Los resultados son difíciles de extrapolar entre países por la diferentes definiciones de CCFFSE, (en algunos incluye el ejército, en otros cuentan sólo los no militarizados…), la ocultación de los suicidios que existe,…
Recientemente pude observar en Twitter una discusión sobre las tasas de suicidio en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Unos defendían que era superior. Otros que no lo era. En la red encuentras afirmaciones como que los CCFFSE presentan tasas de suicidio que duplican las cifras de la población general (2,5 veces más), que en la Guardia Civil es tres veces superior… las datos de las tasas reales no he sabido encontrarlos
Mi pregunta es ¿la preocupación existente en los CCFFSE en España sucede en otros países de nuestro medio? ¿qué se ha publicado al respecto?
Así que me lanzo a mi zona de confort: estudios publicados en revistas científicas sobre el tema del suicidio en los CCFFSE y realizo un búsqueda bibliografía.
Busco todos los artículos publicados en revistas indexadas que contengan como palabra clave del artículo “police” “law enforcement” o que aparezca en el título estos mismos términos o “cop”, “LEO” y que además tengan como palabras claves “Suicidal ideation» o «Suicide» o en el título cualquier palabra que comience por “suicid”
Aparecen 142 artículos con estas condiciones en el Pubmed . Entre todos estos artículos muchos son poco útiles para el objetico de nuestro estudio. Aparecen algunos relatos de caso únicos -que tienen interés puntual- y muchos de temáticas varias relacionadas con suicidio y policía; por ejemplo: reacción de los CCFFSE al atender un suicidio, ventajas y desventajas de retirarles el arma si hay ideación suicida, comparativa del número de suicidios según los informes de hospitales y policía, el tema estadounidense del “suicide by cop”, el homicidio y suicidio en familiares de policías, una encuesta a la policía alemana para describir la conducta identificable previa al suicidio, actitudes hacia el suicidio en la policía turca, epidemias de suicidio en cárceles y calabozos, un test para identificar la ideación suicida,…
Y otros que no responden a nuestro objetivo pero dejan ver que esta preocupación por el tema del suicidio en los CCFFSE es habitual; por ejemplo: un artículo italiano sobre cómo perciben los reclutas y los superintendentes el problema del suicidio en la policía estatal, o la evaluación de una estrategia piloto de vigilancia de alerta temprana de suicidio dirigida por la policía en el Reino Unido y otra en Canadá sobre un programa específico para reducir el riego de suicidio entre su policía (spoiler: disminuyó un 79% tras 12 años de aplicación del programa) (Mishara, B. L., & Martin, N. 2012).
El hecho de que haya un programa de prevención nos puede sugerir que en Canadá ya han visto el problema y ya han puesto medios para solucionarlo. También llama la atención un artículo sobre la incidencia de suicidio en policías retirados (Violanti, J. M., Gu, J. K., Charles, L. E., Fekedulegn, D., Andrew, M. E., & Burchfiel, C. M. (2011)
¿Son las tasas de suicidio entre policías superiores a los de la población general?
Entrando ya en el tema de si los CCFFSE cometen más suicidio que la población general hay artículos dispares: en países donde los estudios realizados encuentran una tasa de suicidios igual o menor en los CCFFSE que la población general entran Austria, Portugal y (parcialmente) Noruega.
Los comento un poco a continuación:
En Austria en un estudio realizado entre la policía austriaca de manera retrospectiva entre los años 1996-2006 vieron que la tasa de suicidios entre los agentes de policía masculinos (30.2 / 100,000 ) era comparable con la población general ajustada por edad (30.5/100,000); pero los propios autores señalan que los agentes pasan controles de salud (incluyendo control psicológico) por lo tanto no son población general, son población trabajadora sana. Así que la tasa debería haber sido menor que en población general. (Kapusta,et al. 2010).
En Portugal las tasas de suicidio no fueron estadísticamente diferentes de las de la población general ajustada por sexo y edad. Ahora bien, la tasa de suicidio para los oficiales varones fue de 20,6 por 100.000 personas-año (IC del 95% = 14,2-27,1) y para la población portuguesa en general fue de 13,9 por 100.000 personas-año (IC del 95% = 13,5–14,3). Si bien no encontraron significación estadística los propios autores apuntan que es una muestra pequeña y hay problemas con falta de información para los policías retirados o despedidos y, como en Austria, que, dado que los agentes de policía son trabajadores sanos, esperaríamos tasas más bajas; por lo tanto, tasas similares podrían sugerir un mayor riesgo en la muestra del estudio. (Costa, Passos & Queiros, 2019)
El estudio realizado en Noruega no fue exactamente de suicidios sino de pensamientos suicidas. Pasaron encuestas a policías en activo para contestar anónimamente. En esas encuestas vieron una baja prevalencia de ideación suicida e intentos de suicidio. (Berg et al., 2003).
En el caso de Canadá (concretamente en la Real Policía Montada de Canadá) encuentran que entre 1960 y 1983 la tasa anual promedio (14,1 por 100.000) de suicidio fue aproximadamente la mitad de la de la población general comparable (Loo, 1986) pero en un artículo mucho más reciente (2020) han demostrado una prevalencia significativa de trastornos de salud mental, incluido el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y la ideación, planes e intentos suicidas entre el personal de seguridad pública canadiense, incluidos los agentes de policía. Parece ser que los oficiales de la Policía Montada de Canadá informaron más ideas suicidas que otras policías y obtuvieron mayor puntuación en medidas de trastorno de estrés postraumático, depresión, ansiedad, estrés y trastorno de pánico, que se asociaron significativamente con planes e ideas suicidas, pero no intentos… (Di Nota, 2020).
Hay dos artículos con resultados “intermedios” realizados en Australia y otro en Nueva York (EE. UU.).
En el primero incluyeron a 14.868 empleados de ambulancias, bomberos y rescate australianos, policías y servicios de emergencias estatales. Estos informaron de cualquier pensamiento, plan o intento de suicidio en el año anterior al estudio o en cualquier etapa de su vida. Se encontraron tasas más altas de pensamientos y planes suicidas entre estos trabajadores que en la población general australiana, pero no intentos. (Kyron et al. 2020).
En el segundo examinaron los suicidios desde que se fundó el cuerpo policial 1843 hasta 1992. Vieron que las tasas en el pasado fueron muy altas, llegando a 60 por 100,000, pero que a finales del siglo XX llegó a 20 por 100,000. Esta tasa reciente es más baja que la mayoría de los otros estudios policiales, pero igual que la comunidad en general. (Cantor, Tyman & Slater, 1995).
El estudio sobre los suicidios policiales en NY entre 1977-1996 encontró una tasa de 14.9 / 100,000 en la policía frente al 18.3/100,000 de la población de NY. Si separan por sexos, en mujeres la tasa era de 13.1 en policías versus 3.4 en población general (por 100,000 personas/año) (Marzuk et al.,2002).
Dentro de los países que miden la tasa de suicidio y es más elevada están:
La extinta República Federal Alemana , donde en 1997 la tasa de suicidio fue más altas para los agentes de policía en comparación con las tasas del grupo de edad comparable (25 por 100.000 frente a 20 por 100.000) (Schmidtke, Fricke & Lester, 1999).
También Italia donde la tasa de suicidio entre los agentes de policía fue significativamente más alta que la de la población general menor de 65 años. (Grassi, et al., 2019).
Y Brasil, en un artículo publicado hace dos años afirman “se sabe que el suicidio es la principal causa de muerte entre los agentes de policía en todo el mundo”. En su estudio localizado en el sur de Brasil encuentran una tasa mayor de suicidios entre policías que la tasa nacional. La edad más joven y el rango militar más bajo fueron predictores independientes de suicidio en esta subpoblación. (Gomes, de Araújo & Gomes, 2018).
En otros países los estudios dan por hecho que las cifras son más altas (ni se molestan en discutirlo) y el articulo se enfoca a responder otras preguntas.
Por ejemplo En EEUU en una comparativa entre agentes de policía y otros empleados municipales -en vez de compararlos con población general- encontraron que los agentes de policía tenían un riesgo 8,23 veces mayor de suicidio que de homicidio y un riesgo 3,1 veces mayor de fallecer de suicidio que por accidente. En comparación con los trabajadores municipales, los oficiales de policía tenían un RR = 1.53 (IC 95% = 0.633-3.72) de fallecer por suicidio por encima de homicidio, un RR significativo = 3.1 (IC 95% = 1.94-4.97) de fallecer por suicidio sobre accidentes y un RR significativo = 2.65 (IC 95% = 1.76-4.00) de suicidio sobre homicidio y accidentes combinados. (Violanti, Vena & Marshall,1996).
Y otro artículo de EEUU comparando las tasas de suicidio según el tamaño del departamento de policía vieron que departamentos de policía más pequeños tenían una tasa de suicidio significativamente más alta que los departamentos grandes. Las posibles razones incluyen la falta de disponibilidad de asistencia de salud mental, aumento de la carga de trabajo y peligro y visibilidad de la comunidad. (Violanti et al., 2012).
En un artículo realizado en nuestra vecina Francia también comienzan con un «Las investigaciones indican que las tasas de suicidio son altas entre los miembros de las fuerzas del orden”; y desde esa premisa buscan determinar los eventos de la vida implicados en la mortalidad por suicidio entre los CCFFSE francesas; y describir las diferentes trayectorias de vida de los policías fallecidos por suicidio. Todos los suicidios de policías ocurridos durante 2008 (n = 49) fueron explorados mediante el método de autopsia psicológica. Este estudio mostró que todos los policías fallecidos padecían trastornos mentales y que no existía un solo perfil de trayectoria de vida. Su conclusión: que es necesario que el cribado y apoyo de los agentes de policía en peligro deben ser priorizados. (Encrenaz et al., 2016).
Hay muchos otros artículos que hablan sobre las posibles causas y revisiones sistemáticas sobre el tema. Pero me los guardo para exponerlos en otra ocasión.
La generalización del problema del suicidio entre policías
Mi conclusión tras la lectura de estos artículos: que es un problema generalizado. Las CCFFSE son personas de riesgo en distintos países y por múltiples motivos (turnicidad, exposición a situaciones traumáticas, imposibilidad de mostrar debilidad…). Motivos poco estudiados que comparten –posiblemente- con otras profesiones de riesgo (por ejemplo: los médicos).
Esto debería llevar a establecer protocolos de vigilancia y cuidado, de prevención y de formación desde la academia.
Pero es solo mi conclusión
BIBLIOGRAFIA:
Berg, A. M., Hem, E., Lau, B., Loeb, M., & Ekeberg, O. (2003). Suicidal ideation and attempts in Norwegian police. Suicide & life-threatening behavior, 33(3), 302–312. https://doi.org/10.1521/suli.33.3.302.23215
Costa, T., Passos, F., & Queiros, C. (2019). Suicides of Male Portuguese Police Officers – 10 years of National Data. Crisis, 40(5), 360–364. https://doi.org/10.1027/0227-5910/a000570
Di Nota, P. M., Anderson, G. S., Ricciardelli, R., Carleton, R. N., & Groll, D. (2020). Mental disorders, suicidal ideation, plans and attempts among Canadian police. Occupational medicine (Oxford, England), 70(3), 183–190. https://doi.org/10.1093/occmed/kqaa026
Encrenaz, G., Miras, A., Contrand, B., Séguin, M., Moulki, M., Queinec, R., René, J. S., Fériot, A., Mougin, M., Bonfils, M., Marien, P., Michel, G., & Lagarde, E. (2016). Suicide dans la Police nationale française : trajectoires de vie et facteurs associés [Suicide among the French National Police forces: Implication of life events and life trajectories]. L’Encephale, 42(4), 304–313. https://doi.org/10.1016/j.encep.2015.08.004
Gomes, D., de Araújo, R., & Gomes, M. S. (2018). Incidence of suicide among military police officers in South Brazil: An 11-year retrospective cohort study. Comprehensive psychiatry, 85, 61–66. https://doi.org/10.1016/j.comppsych.2018.06.006
Grassi, C., Del Casale, A., Cucè, P., Kotzalidis, G. D., Pelliccione, A., Marconi, W., Saccente, F., Messina, R., Santorsa, R., Rapinesi, C., Lester, D., Giannini, A. M., Tatarelli, R., Girardi, P., & Pompili, M. (2019). Suicide among Italian police officers from 1995 to 2017. Rivista di psichiatria, 54(1), 18–23.
Kapusta, N. D., Voracek, M., Etzersdorfer, E., Niederkrotenthaler, T., Dervic, K., Plener, P. L., Schneider, E., Stein, C., & Sonneck, G. (2010). Characteristics of police officer suicides in the Federal Austrian Police Corps. Crisis, 31(5), 265–271. https://doi.org/10.1027/0227-5910/a000033
Kyron MJ, Rikkers W, Page AC, et al. Prevalence and predictors of suicidal thoughts and behaviours among Australian police and emergency services employees [published online ahead of print, 2020 Jul 2]. Aust N Z J Psychiatry. 2020;4867420937774. doi:10.1177/0004867420937774
Loo R. (1986). Suicide among police in a federal force. Suicide & life-threatening behavior, 16(3), 379–388. https://doi.org/10.1111/j.1943-278x.1986.tb01019.x
Marzuk, P. M., Nock, M. K., Leon, A. C., Portera, L., & Tardiff, K. (2002). Suicide among New York City police officers, 1977-1996. The American journal of psychiatry, 159(12), 2069–2071. https://doi.org/10.1176/appi.ajp.159.12.2069
Mishara, B. L., & Martin, N. (2012). Effects of a comprehensive police suicide prevention program. Crisis, 33(3), 162–168. https://doi.org/10.1027/0227-5910/a000125
Schmidtke, A., Fricke, S., & Lester, D. (1999). Suicide among German federal and state police officers. Psychological reports, 84(1), 157–166. https://doi.org/10.2466/pr0.1999.84.1.157
Violanti, J. M., Gu, J. K., Charles, L. E., Fekedulegn, D., Andrew, M. E., & Burchfiel, C. M. (2011). Is suicide higher among separated/retired police officers? an epidemiological investigation. International journal of emergency mental health, 13(4), 221–228.
Violanti, J. M., Mnatsakanova, A., Burchfiel, C. M., Hartley, T. A., & Andrew, M. E. (2012). Police suicide in small departments: a comparative analysis. International journal of emergency mental health, 14(3), 157–162. https://doi.org/10.1708/3104.30936
Violanti, J. M., Vena, J. E., & Marshall, J. R. (1996). Suicides, homicides, and accidental death: a comparative risk assessment of police officers and municipal workers. American journal of industrial medicine, 30(1), 99–104. https://doi.org/10.1002/(SICI)1097-0274(199607)30:1<99::AID-AJIM17>3.0.CO;2-3
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.