El Ministerio de Sanidad organiza una jornada de formación en el tratamiento informativo del suicidio

El Ministerio de Sanidad organiza una jornada de formación en el tratamiento informativo del suicidio

Tiempo de lectura: 2 minutos
  • La jornada se celebrará el miércoles 2 de abril de 11:00 a 14:00.
  • Las personas interesadas podrán seguir la jornada de forma presencial en el Ministerio de Sanidad u online.
  • Es imprescindible registrarse en el formulario que puede consultarse en este enlace antes del 31 de marzo.

El Comisionado de Salud Mental del Ministerio de Sanidad organiza el miércoles 2 de abril una jornada para formar a los periodistas en el tratamiento informativo del suicidio. La iniciativa, enmarcada en el Plan de acción para la prevención del suicidio 2025-2027, se desarrollará de 11:00 a 14:00 en el Ministerio de Sanidad, pero también podrá seguirse online. Es imprescindible registrarse antes del 31 de marzo en este formulario de inscripción para poder seguir la jornada.

Programa

11:00

Belén González Callado, Comisionada de Salud Mental, impartirá el discurso inaugural, para después dar paso a Carlos Zurita, jefe de área del Comisionado de Salud Mental, que aportará contexto y datos para conocer mejor este problema por el que más de 4.000 personas pierden la vida en España. Yaiza Perera, periodista de EL MUNDO especializada en la prevención del suicidio, aportará la evidencia científica, y Cristina Martínez, secretaria de la asociación La Niña Amarilla, presentará la nueva guía rápida con recomendaciones elaboradas por el Comisionado de Salud Mental con el asesoramiento de profesionales de la comunicación y asociaciones que trabajan en la prevención del suicidio.

12:00

La primera mesa redonda de la jornada abordará la comunicación preventiva del suicidio con Gabriel González, periodista y autor del libro ‘Hablemos del suicidio’; Yaiza Perera; Susana Fernández, vicepresidenta de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS); Guillermo Córdoba, periodista de la Asociación Papageno; e Irene Caro, psicóloga clínica de la Sociedad Española de Psicología Clínica (ANPIR). En esta mesa también intervendrán la periodista Marta Nieto, y el bombero y formador en intervenciones en situaciones de tentativa de suicidio, Sergio Tubío. Al finalizar las intervenciones, se abrirá un turno de preguntas de los asistentes, para que puedan compartir cuáles son sus dudas o problemas a la hora de informar sobre el suicidio.

13:00

La segunda mesa redonda ofrecerá un reenfoque sobre la comunicación del suicidio, en la que intervendrán Cristina Martínez; Emilio de Benito, vicepresidente de ANIS; Manuel Mediavilla, periodista; Ricardo Martín, de Radio Libertad, y en la que también participará la periodista Carmen Sánchez Alegre. Esta mesa redonda también habilitará un espacio para que los asistentes a la jornada intervengan.

Verónica Fuertes, vocal de ANIS y coordinadora de la agencia SINC, leerá un decálogo con las pautas esenciales para informar sobre el suicidio. La jornada concluirá con una conversación del periodista Gabriel González con Juan José Escudero, padre que perdió a su hijo por suicidio y presidente de la Asociación para la Prevención del Suicidio y de la Salud Mental SENDAS.

Guía ‘En mis Zapatos’ de Papageno, La Niña Amarilla y AFASIB

En la misma línea, la guía de recomendaciones ‘En mis Zapatos’, elaborada por las asociaciones Papageno, La Niña Amarilla y AFASIB, ofrece numerosas recomendaciones sobre cómo informar del suicidio en los medios de comunicación. La guía puede descargarse de manera gratuita aquí

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies