Categoría el Estadística

Debate: armas de fuego y suicidio

Tiempo de lectura: 14 minutos

Esta entrada es recomendable para profesionales o personas interesados en la investigación sobre suicidio, particularmente sobre suicidio en cuerpos policiales.

 

Papageno.es es una plataforma profesional de prevención del suicidio abierto y multidisciplinar. Hoy publicamos una entrada de discusión sobre las armas de fuego y el suicidio. Si quiere dejar tu comentario puedes hacerlo bajo esta entrada. Si deseas suscribirte para recibir las nuevas entradas a través del correo electrónico puedes hacerlo a través del formulario de tu derecha.

 

Rogelio González Weiss es Criminólogo y analista. Representante de la Asociación Unificada de Guardias Civiles. Lleva a cabo estudios epidemiológicos sobre salud laboral y conductas suicidas en el ámbito de la Guardia Civil.

 

Armas de fuego y suicidio

Un concepto relevante en materia de prevención está en la relación entre el acceso a las armas de fuego y su incidencia en el suicidio.

Como he señalado en otra ocasión, no todos los estudios relativos al suicidio son directamente exportables a cualquier otro grupo de población o país. Partimos de una realidad compleja, anclada en patrones y valores de cada sociedad y que se expresa de muchas formas y por diferentes “causas”. Observamos que las tasas de suicidios pueden variar entre países con un ratio 100:1. Con la misma complejidad y diversidad se expresan las tasas según edad, género o modo empleado.

 

Estado de la cuestión

Algunos artículos publicados en este mismo blog (Entrevista Francisco Zaragoza) o más recientemente otro sobre los riesgos de la accesibilidad a armas de fuego invitan a debatir sobre este tema.

Hay bastantes estudios, especialmente americanos, que asocian acceso a las armas con muertes violentas. Sin embargo, los métodos de obtención de datos (generalmente entrevistas a supervivientes o familiares) no siempre diferencian “aumento de la tasa de suicidio bruta” con el “aumento de la tasa de suicidio por arma de fuego”. La propia OMS cae en este error. Por ejemplo, en su informe “Prevención del suicidio, un imperativo global”.

Por otro lado, podemos encontrar publicaciones que, en vez de usar el análisis de datos, se apoyan en el razonamiento lógico.

De esta forma  señalan que: 

 

…el uso de las armas de fuego no aumenta la propensión a suicidarse. Sí aumenta las consecuencias negativas, por ser un medio más letal.

 

Armas de fuego y suicidio en el mundo

De hecho, el binomio armas/suicidio no cuadra bien con lo que podemos ver si comparamos los mapas de suicidios y los mapas de armas.

Tasas de suicidio en el mundo

Tasas de suicidio en el mundo

Armas de fuego (pistolas) en el mundo por 100 habitantes

Armas de fuego (pistolas) en el mundo por 100 habitantes

 

Japón y EEUU

Resultan paradigmáticos los casos de Japón o EEUU. El primero, uno de los países con menor número de armas de fuego disponibles (0,2%) y con elevadísimas tasas de suicidio (21 por cada 100.000 hab.). El segundo se destaca como número uno mundial en disponibilidad (42%) y en laxitud en regulación de armas. Sin embargo, expresa niveles de suicidio (12 por cada 100.000 hab.) por debajo de la media mundial. Incluso menores a países como Francia o Alemania.

 

Armas de fuego en España

En España el número de personas que tienen acceso a un arma es más alto de lo que tendemos a suponer. Sin alcanzar las cifras de los EEUU, la afición a la caza ha hecho que sea muy común la accesibilidad a escopetas. Estadísticamente, el 5% de la población española cuenta con una licencia de armas y éstas están presentes en el 12% de los hogares.

 

Armas de fuego y suicido en cuerpos policiales españoles

Según los datos de los que dispongo, aproximadamente el 85% de los suicidios consumados en la Guardia Civil y Policía Nacional, son por armas de fuego. En la población española esa proporción baja hasta un 6%. No es necesario un complejo cálculo estadístico para deducir que la accesibilidad y el conocimiento de su funcionamiento determinan cual es el modo usado para suicidarse en este colectivo.

La rotundidad de este dato sobre suicidio con armas en nuestras policías no nos aclara si, como ha llegado a afirmarse por algún responsable de las FyCSE, el hecho de disponer de un arma es “la razón” de un mayor índice de suicidios que entre aquellos que carecen de esta “accesibilidad” (en la Guardia Civil la tasa de suicidios en determinados grupos de edad triplican la tasa de su equivalente de la población española).

Frente a los estudios que avalan aquella afirmación, otros no son tan rotundos:

 

Se debe buscar un análisis más riguroso al de la simple especulación razonada que muestre esa posible relación causa/efecto entre armas y suicidio.

 

Propuesta de debate

Para afrontar con garantías esa duda, veríamos dos posibles estrategias:

a) Una investigación que partiera del seguimiento de un gran número de personas con acceso a un arma y que comparta el resto de factores sociales y ambientales respecto de la población de referencia. Por ejemplo, entre cazadores o deportistas de tiro olímpico. Esta técnica epidemiológica supone contar unos medios que solo están al alcance de algunas instituciones públicas.

b) Un Plan Nacional para la Prevención del Suicidio, con un observatorio estadístico que, entre otras muchas medidas, recogiera sistemáticamente las personas en riesgo, las tentativas, una estadística fiable de este tipo de muertes y que obligara las autopsias psicológicas de los suicidios, especialmente en colectivos “de riesgo”; que reflejara las circunstancias relevantes de la persona que realiza la tentativa o la consuma: profesión o actividad, crisis personal o familiar, estado de salud, situación económica, procesado por delito, víctima de acoso o discriminación, acceso a las armas, medicamentos u otros medios letales, y un largo etcétera.

Como no parece inminente un abordaje de ese tipo me permito hacer un ejercicio estadístico, humilde pero riguroso. Con él solo se pretende comprobar si hay evidencia bastante para una afirmación que parece dictar el sentido común, que tan unánimemente se señala y de la que algunos responsables políticos y policiales españoles han hecho bandera (según creo, para justificar su inacción).

 

Hipótesis

Si partimos de las hipótesis de que “hay relación causa/efecto entre disponer de un arma respecto del modo elegido para consumar la intención suicida” (como ocurre con la policía en España), la serie temporal de la población española en posesión de armas de fuego, tendría que mostrar alguna correlación con aquella tasa. Asimismo, cabría esperar que, “un mayor índice en el acceso a las armas sea lo suficientemente significativo como para expresarse en una mayor tasa de suicidios” como sostiene alguna literatura científica (y el sentido común).

A nuestro favor juega:

a) El hecho de que en España al menos el 10% de su población adulta pueda tener un acceso inmediato a arma de fuego y sabe como utilizarla. Es un número suficientemente elevado, incluso para un evento de baja incidencia como es el suicidio (estadísticamente hablando, claro) y la poca variabilidad anual.

b) Si la relación de causalidad es alta, las matemáticas pueden mostrarla.

Por el método de análisis empleado y la confianza en las fuentes tan solo trataremos de valorar hasta qué punto se refleja en los datos alguna relación significativa entre “acceso a un arma de fuego” y la “tasa de suicidios”, no determinar si existe o en qué medida.

 

Metodología

Vamos a intentar comprobar, mediante un sencillo análisis estadístico (correlación bivariada), en qué medida las poblaciones con mayor o menor acceso a un arma expresan alguna tendencia estadística vinculada a las conductas suicidas.

 

Problemas metodológicos

En cuanto al método, la recopilación de datos sobre licencias de armas por regiones en España no ha sido fácil, al no disponer de series de datos homogéneas. El Ministerio del Interior si publica regularmente datos globales sobre licencias de armas, pero no muestra el dato “número de personas titulares de armas”. Los números no son coincidentes pues una misma persona puede ser cazador y aficionado al tiro deportivo, figurando en ambas licencias. Aún así se ha obtenido una serie fiable entre el año 1990 y el 2017 para los datos nacionales y dispersos y poco fiables para las CCAAs a partir del INE o sus propios boletines estadísticos.

En el caso del INE se ha observado que las tablas referidas al desglose de suicidios por CCAAs o provincias no coinciden con los totales de los resúmenes nacionales. Ocurre igual cuando usamos las series nacionales y las comparamos con los desgloses por el método empleado. En aras de esa “homogeneidad” he optado en esta ocasión por usar los datos del Ministerio de Sanidad (si bien, este organismo también divide sus resúmenes en dos periodos 1981/1998 y 1999/2017 y se detectan 2 diferentes criterios de adquisición). Hemos utilizado directamente sus tasas ya calculadas.

Los valores de tasas de suicidios y acceso a las armas de otros países, están referidos a periodos de tiempo no coincidentes y provienen de fuentes distintas, por lo que las conclusiones estadísticas deberán considerarse también con prudencia.

Las variables disponibles se han considerado a nivel Nacional, pero también se ha intentado una comparación en varias CCAAs y dentro de estas, una relación transversal referida al comportamiento medio de cada CCAA. El análisis de otros países solo ha sido posible desde este concepto transversal, considerando solo el comportamiento medio o de “foto fija” disponible y usando solo los datos referidos a Estados con estructuras administrativas fiables (Europa, USA, Canadá, etc.) cuya recogida de datos se ajustan a los estándares internacionales y se mantienen en el tiempo. Nos hemos centrado también en el caso estadounidense, al poder comparar una serie temporal larga sobre acceso a las armas, tasas de sucidios y datos sobre homicidios. Los referidos a armas se han obtenidos a partir de encuestas y suponen una mera aproximación.

Se ha optado por incluir también un cotejo referido a tasas de suicidio del género “hombre”. La intención es forzar sensibilidad del análisis concentrando respecto de esa mitad de la población que más armas tiene (20:1), más se suicida (3:1) y más frecuentemente usa las armas de fuego como método de consumación (26:1).

Para los cálculos estadísticos se ha usado la herramienta SPSS, obteniendo un análisis descriptivo, tablas de correlación bivariada, gráficas de dispersión de variables asociadas y cálculo de regresión lineal mediante una Anova. No profundizo en el análisis consciente de las limitaciones de los datos y que los resultados son difícilmente exportables.

 

Fuentes:

Recurriremos a las fuentes en las que es posible observar el fenómeno autolítico y la posesión de armas con carácter general: INE, Ministerio de Sanidad Consumo y Bienestar Social (Instituto de Información Sanitaria), Anuarios estadísticos del Ministerio del Interior, Boletines estadísticos de la Administraciones públicas y Anuarios de estadísticas deportivas del Ministerio de Educación Cultura y Deporte. También dispondremos de datos referidos a armas y suicidios en otros países:

 
Problemas metodológicos de las fuentes
  • No podemos hacer un muestreo y dependemos exclusivamente de los datos que aquellos organismos han estimado oportuno publicar. No se pueden revisar, contrastar con otras fuentes o cuestionar la metodología sobre captación/elaboración de esos datos.
  • No en todos los casos consideramos a las personas que, sin tener licencia de armas, pueden acceder a las de un familiar que sí las tenga y las guarde en el domicilio común. Tampoco a aquellas que disponen de un arma ilegalmente obtenida.
  • Y por último, la poca disposición de las instituciones públicas para ampliar los datos y ponerlos a disposición de los investigadores. Sirva de ejemplo que, pese a haber pedido en abril a la Secretaria de Estado para la Seguridad del Ministerio del Interior el resumen del número de personas con licencias de armas por provincias y años, al día de hoy sigo sin recibir noticia.
 
Aproximaciones
  • Comparación de las series temporales “proporción de personas en España que poseen una licencia de armas de fuego”, con “tasas de suicidio nacionales”, con “porcentaje de suicidios por arma de fuego respecto del total de los diferentes métodos empleados para consumarlo” y con “tasas de muertes por homicidio”.
  • Comparación de series temporales y datos globales de las CCAAs en los conceptos de “proporción de licencias de armas de fuego”, “tasa de suicidio” y “porcentaje de uso de arma de fuego en la consumación suicida”.
  • Comparación de datos globales de varios países en los conceptos de “número de licencias de armas de fuego por cada 100 habitantes”, “% de hogares con armas de fuego”, “número de propietarios de armas de fuego con licencia por cada 100 habitantes”, “tasas de suicidio nacionales” y con “tasa de suicidios por arma de fuego nacionales”.
  • Comparación de las series temporales “proporción de domicilios en EEUU que poseen al menos un arma de fuego”, con “tasas de suicidio nacionales”, con “tasa de suicidios por arma de fuego” y con “tasas de muertes por homicidio”.
 
Resultados
El caso español

No ha sido posible encontrar ninguna correlación significativa entre variaciones anuales en el porcentaje de licencias de armas en España y su mayor incidencia en la tasa de suicidios.

No significa que se descarte totalmente la hipótesis, tan solo se acredita que, de existir, no es lo suficientemente alta como para mostrar alguna relevancia estadística en el global de los datos, bien porque ha quedado enmascarada entre la imprecisión de las fuentes, bien por otros tipos de errores. No hay elementos de estudio para identificar interacciones con otras variables o establecer relación causa/efecto.

Solo cuando se ha comparado la evolución de “licencias de armas” y la evolución de “suicidios por medio de armas” a nivel nacional se ha podido acreditar la hipótesis (pero no demostrar desde el punto de vista científico): relación estadística significativa entre un mayor acceso a las armas de fuego y la proporción de personas que terminan usando éstas como medio para suicidarse, confirmando la utilidad de la técnica estadística usada y ajustándose a la evidencia del arma como medio más empleado en Guardia Civil para las conductas autolíticas.

Se aprecia también correlación entre número de licencias y homicidios en España, lo que nos refuerza la confianza en la validez general de estos análisis (por lo que procedemos a apuntarnos un nuevo “positivo” 😉

Las tablas de correlaciones entre los datos globales “suicidios en España” y el tratamiento específico en “suicidios en hombres” no han mostrado diferencias, con lo que no se confirma la premisa (mejor dicho, la esperanza) de encontrar “más evidencia estadística” por “concentración de las muestras”.

 

Por comunidades autónomas

Los datos parciales referidos a Comunidades Autónomas no han mostrado ningún tipo de correlación entre licencias de armas y suicidios y poca entre armas y modo empleado para el suicidio. No ha sido posible ni en el enfoque “evolución temporal” ni en el transversal entre CCAAs. Posiblemente debido no solo por el menor número de datos de cada serie, sino también por la menor fiabilidad de los mismos, por los diferentes modos de recopilación y los heterogéneos conceptos de cada Administración Regional.

 
Relación suicidio armas en otros países

WHO Mortality Database. World Health Organization (elaboración propia).

Como análisis previo, al intentar comparar la evolución anual de suicidios de cada país respecto de la evolución de la media de todos ellos, se comprueba que 19 de los 30 países observados se ajustan muy bien al patrón medio, entre ellos Francia, Italia o Alemania. Algunos no expresan ninguna correlación, como es el caso de España. Otros, como Polonia, Portugal o Japón expresan correlación inversa. Adjunto la tabla, aunque no encuentro interés para nuestro enfoque sobre armas ni relación con el resto de variables.

El análisis transversal sobre los distintos países expresa datos similares a los obtenidos en España. Esto ocurre especialmente en el que se refiere a “% de domicilios con armas” respecto del “método de suicidio”. Además existe un nulo reflejo accesibilidad y tasa de suicidio general. En consecuencia se confirma la consistencia de nuestra aproximación estadística.

 

(Más acceso a las armas no supone, aparentemente, más suicidios pero si influye en la forma en que se lleva a cabo).

 

El peculiar caso norteamericano

Como decíamos al inicio, USA is different. Recordemos que en casi la mitad de los domicilios en EEUU disponen de, al menos, un arma de fuego. Su propia constitución ampara ese derecho y hay pocos controles para la adquisición legal de armas. Por otro lado, la legitimación de la autodefensa parece que tiene sus consecuencias. La tasa de homicidios anual es de 7,35 por cada 100.000 habitantes. En España no se alcanza el 0,1.

Otro efecto de su “especial idiosincracia” es que el 67% de los suicidas usan un arma de fuego como método. En España, recordemos, es escasamente el 6%.

Una prueba más de que los cotejos estadísticos empleados en este artículo tienen cierta capacidad para detectar las relaciones entre disponibilidad de armas y suicidio se encuentra en los datos en EEUU.

 

Analizadas las series de datos (1981-2017) sobre “% de hogares con armas de fuego”, “% de suicidio con arma de fuego”, “% de homicidios” y “% de homicidios por arma de fuego” se expresa una fuerte correlación entre todas las series.

Es importante destacar que se ha observado relación leve entre la mayor proporción de domicilios con armas y tasa de suicidios. Como en las series anteriores, no podemos identificar interacciones con otras variables o establecer relación causa/efecto.

De esta última tabla podemos extraer varias consideraciones:

  • Los resultados son coherentes con los estudios que señalan esa relación entre armas y sucidio para la población USA.
  • El elevado número de armas y la facilidad para el acceso a ellas marcan diferencias sustanciales en su comportamiento respecto de los países de nuestro entorno cultural.
  • El rango de relación entre acceso a las armas / suicidio por medio de armas / homicidios, es superior al de acceso a las armas / tasa de suicidio.

 

Discusión

Es razonable establecer que en España y los países desarrollados los requisitos de acceso a las armas disminuyen el riesgo inherente al acceso a un arma. Estos filtros parecen servir para aminorar algunas de las situaciones de mayor exposición: problemas mentales, adicciones, situaciones de conflicto con la ley o conductas asociales…

La clave parece estar en esos controles para la posesión de armas, no tanto en el número de ellas. Entiendo que es argumento suficiente para estimar que cualquier normativa para limitar el acceso a las armas de grupos de riesgo son efectivas y muy recomendables.

 

Implicaciones en cuerpos policiales

¿El fácil acceso a las armas de fuego entre miembros de cuerpos policiales explica “per se” su elevada tasa de suicidio?

En el caso de los agentes de policía en España, podemos afirmar que se trata de una población seleccionada en cuanto a salud física y mental. Sus agentes han tenido que superar un riguroso examen previo al acceso. Esto supone pruebas físicas/deportivas, un reconocimiento médico exhaustivo y otro de evaluación psicológica. Durante su vida profesional y en todos los procesos de especialización y promoción han de evidenciar encontrarse en condiciones de aptitud psicofísica adecuada. Esto puede ser propuestos por sus mandos para su evaluación cuando se observen conductas anómalas o déficit de salud.

 

El caso de la Guardia Civil

En la Guardia Civil, cuando se detectan indicios de afectación por enfermedad psicológica, crisis emocional, roce con la justicia, o así lo comunique el afectado (también compañeros o familiares), se adoptan medidas cautelares. Por ejumpelo, la separación del servicio, la activación de un protocolo de retirada preventiva del arma y de reconocimiento obligatorio por el Servicio de Sanidad y/o Servicio Psicológico. Este proceso puede acabar con expediente de “Pérdida de Aptitud” por un Tribunal Médico Pericial. Estas evaluaciones son rigurosas, pues conducen con frecuencia a su pérdida de condición de Guardia Civil. En muchas ocasiones puede llevar a su declaración como “apto con limitaciones” para prestar servicios sin armas. En su contra, la adopción de esas medidas preventivas se traducen en estigmatización, pérdidas retributivas y dificultades futuras para la promoción, lo que puede disuadir de la utilización del cauce “oficial” o, lo que es peor, a no pedir ayuda.

Los datos parecen concordar bien con la predilección entre los agentes para usar el arma como medio para el suicidio. Esto ocurre entre la población americana. Sin embargo, no mostramos en España los efectos perversos del acceso sin control. No hay evidencia de la influencia de las armas en una mayor tasa bruta de suicidio. Tampoco sufrimos las altísimas tasas de homicidios de aquel país. Afortunadamente también, los policías españoles parece que no expresan las tasas de homicidio que observamos entre la población norteamericana. Según las estadísticas de Defensa, en los últimos años no ha habido ningún ingreso penitenciario de agentes de la Guardia Civil para cumplir penas superiores a 12 años.

 

Conclusiones

En base a los resultados no es lógico concluir que este colectivo profesional tenga un comportamiento muy distinto al resto de la población española. Los controles de acceso y seguimiento, aunque mejorables, son aún mayores a los que ya existen para el resto de ciudadanos. Estos deberían por tanto compensar en mayor medida el riesgo inherente al acceso inmediato a un arma letal.

 

No debemos caer por tanto en la explicación simplista de que la disponibilidad de un arma sea la causa para aumentar el suicidio en España. Tampoco, como se ha llegado a afirmar para los guardia civiles, como “la principal causa de sus altas tasas de suicidio”.

 

Para llegar a esa conclusión será necesario otro tipo de investigaciones, con más y mejores datos que los existentes. Esto permitiría determinar cuales son los auténticos factores de riesgo para poder fijar políticas y protocolos preventivos más eficaces.

Hombres y mujeres frente al suicidio: desigualdades entre géneros

Tiempo de lectura: 3 minutos
Diferencias entre hombres y mujeres frente al suicidio
Foto de Naveen Annam en Pexels

 

Suicidio y diferencias de Género

El estudio del suicidio en el mundo señala diferencias entre hombres y mujeres en conductas suicidas. En casi todo el mundo, el registro de hombres que mueren por esta causa es muy superior al de mujeres. Sin embargo, los intentos de suicidio son más frecuentes entre sus compañeras. Algunos autores han denominado a esta diferencia la Paradoja de Genéro en el Suicidio.

China parece en la actualidad el único país donde el suicidio es mucho más alto entre mujeres. Se estima que cerca de 160.000 mujeres del ámbito rural mueren cada año en este país asiático. Esta cifra representaría la mitad de los suicidios entre mujeres del mundo.

 

¿A qué se deben estas diferencias?

Un estudio reciente relaciona estas diferencias con las desigualdades de género. De esta forma, las diferencias entre sexos que se observaron a nivel mundial fueron más marcadas en los países con normas de género más igualitarias. Mientras, en aquellos países con más desigualdades, las diferencias entre las tasas eran menores. En ese sentido los indicadores de desigualdad de género se mostraron más predictivos que los indicadores económicos. Los autores señalan como conclusión que aquellas estrategias que eliminan la discriminación contra las mujeres son útiles para prevenir el suicidio.

En consecuencia la realidad del suicidio a nivel mundial parece marcada por variables complejas de carácter cultural que interacciona a varios niveles, donde no hay que obviar la desigualdad de género como factor de riesgo.

 

¿Por qué mueren más los hombres?

En la actualidad, no es raro observar a través de las redes sociales un movimiento que utiliza de forma ideológica las muertes de hombres por suicidio. Este hecho parece cuestionar la violencia de género como un problema con connotaciones culturales de tipo machista, negando el hecho de que la inmensa mayoría de las víctimas son mujeres. En ese sentido se usa el mayor número de muertes de hombres por suicidio de forma artificial para mostrar tesis diferentes que no parecen sustentarse en otras razones más allá de opiniones personales de carácter emocional.

Frente a esta cuestión, algunos autores piensan que no solo que esto no es así, sino que el mayor número de muertes entre hombres podría ser también fruto del problema de cómo la cultura tradicional ha definido el rol de la masculinidad. Entre las posibles causas, se ha señalado un mayor consumo de drogas y alcohol entre los varones, una mayor relación entre violencia y suicidio o una mayor dificultad a la hora de pedir ayuda o mostrar las emociones por parte de los varones.

 

Uso de métodos más violentos

Sea como sea, un hecho que está claro a la luz de los datos, es que los hombres se caracterizan por el uso de métodos de suicidio más violentos. Este hecho podría reflejar un mayor grado de decisión al buscar la muerte, pero también ser indicadores de una mayor agresividad o impulsividad general. De esta forma la diferencia entre géneros estaría causada por la elección del método, de forma que los varones eligen métodos potencialmente más letales que provocan un mayor número de víctimas.

 

Dificultad para pedir ayuda

Esta variable tiene un alto valor preventivo. La detección precoz de casos depende mucho de la demanda de ayuda que las personas en riesgo suicida realicen a proveedores de servicios sanitarios o a personas cercanas.

El rol asociado a la masculinidad hace falsamente pensar a muchos hombres que pedir ayuda es un signo de debilidad imperdonable. Muchos hombres que tienen problemas no acuden a pedir ayuda y esto puede provocar mayores dosis de sufrimiento. El dolor acumulado y no expresado podría convertirse en una trampa que aumente la probabilidad de conducta suicida y sus consecuencias.

 

Consumo de drogas y alcohol y suicidio

Uno de los mayores factores de riesgo de suicidio es el consumo de alcohol y drogas o la presencia de otras adicciones que en muchos casos pueden ir aparejadas a la presencia de un trastorno mental (patología dual).

Las encuestas realizadas en España señalan consumos superiores en todas las drogas estudiadas por parte de los varones. Estas diferencias van desde el doble en el caso del cannabis al triple en el de la cocaína, MDMA y las anfetaminas. Las diferencias son aún mayores cuando nos referimos al número de personas que son admitidas a tratamiento.

 
MÁS INFORMACIÓN

Mortalidad por suicidio en México. La muerte silenciosa

Suicidio en México
Tiempo de lectura: 2 minutos

papageno.es es una plataforma de profesionales en prevención del suicidio con el objetivo de luchar contra el estigma y los mitos sobre el suicidio. Si deseas contactar con nosotros puedes hacerlo a través de nuestro formulario, servicio de whatsapp. Si deseas colaborar puedes solicitarlos a través de estos links: profesionales y asociaciones


 

 

El suicidio en México

La mortalidad por suicidio en México es un problema de salud pública complejo y multicausal de cáracter prevenible. Para reducir esta lacra social, la administración debe crear recursos destinados a la identificación de casos de riesgo o vulnerables, mejorando los servicios para atender a personas con problemas de salud mental y de consumo de drogas. 

 

Epidemiología del suicidio en México

 

En 2017 se registraron 6,494 fallecimientos por suicidio en México (5.2 por cada 100 mil habitantes), siendo las tasas más altas las atribuidas a los hombre y a los jóvenes de 20-24 años.

 

El suicidio es la 22ª causa de muerte en México y la 2ª entre las personas de 15 a 29 años, manteniendo tasas estables en los últimos años.

 
Suicidios por sexo

Como en otros países, se mantiene la tendencia de una mayor mortalidad por esta causa entre hombre. La tasa de suicidio en 2017 entre hombres fue de 8.7 por cada 100 mil y entre mujeres de 1.9, lo que supone una mortalidad más de 4 veces mayor entre los varones.

 
Suicidio por edad

Entre grupos etáreos los jóvenes de 20 a 24 años ocupan la tasa más alta de suicidio. En el caso de las mujeres, presentan tasas más altas entre los 15-19 años y entre los hombres, sobresale el grupo de 20-24 años, lo que indica una mayor vulnerabilidad de los más jóvenes.

 
Suicidio por entidades federativas

Chihuahua es la entidad más castigada por este problema de salud pública (el doble de la media nacional), seguido de Aguascalientes y Sonora. Las tasas más bajas se asocian a Guerrero, Veracruz y Oaxaca.

En cuanto al tamaño de la localidad de residencia y las muertes por suicidio, existen mayores tasas en las que tienen más de 15 mil habitantes

 
Situación laboral, nivel de escolaridad y suicidio

Si tenemos en cuenta la situación laboral de los fallecidos, dos tercios estabán trabajando y un tercio estaban sin empleo. Esta situación difiere según el sexo, ya que en el caso de los varones el porcentaje de trabajadores fue mayor que el de sus compañeras (74% frente al 28% respectivamente).

 

Método utilizado

El método más utilizado es el ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación (80.3%) tanto en hombres como en mujeres. El segundo método más utilizado entre los hombres es el disparo con arma de fuego y en mujeres el envenenamiento.

 

Nivel de escolaridad

Respecto al nivel de escolaridad de las personas fallecidas por suicidio, 33.2% tenían secundaria completa o algún grado cursado en este nivel; 30.2%, primaria, con algún grado o completa.

 

Más Información

El mapa autonómico del suicidio en España (2018)

Tiempo de lectura: 2 minutos

El INE y los datos recogidos sobre el suicidio

El suicidio fue la principal causa de mortalidad externa en España en 2018, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Si bien los datos que ofrece el INE sobre el suicidio son escasos para construir modelos explicativos del suicidio en nuestro país, sí permiten una comparación entre variables como sexo, edad, método utilizado, comunidad autónoma de residencia…

La falta de otras variables de tipo psicosocial nos debería hacer reflexionar sobre la importancia del uso de este tipo de estadísticas en la prevención de este problema de salud pública que ha registrado 3.539 fallecimientos en 2018. Esto haría necesario un mayor esfuerzo en rescatar otras variables importantes en la caracterización de esta causa de muerte.

 

El suicidio en España por comunidades autónomas

Tanto en el mapa del inicio de esta entrada de nuestro blog, como la tabla y la gráfica posteriores, podemos observar que las tasas de suicidio se distribuyen de forma irregular por todo el territorio de nuestro país.

Por número de suicidios, las comunidades autónomas con más casos son Andalucía, Cataluña, Comunitat Valenciana, Madrid y Galicia. Pero si deseamos comparar entre estas, debemos utilizar la tasa por 100.000 habitantes que aparece en el último gráfico de esta entrada. Cuando lo hacemos observamos que las comunidades con tasas más altas de suicidio en 2018 serían Asturias, Galicia, Aragón y Canarias. 

En España, la tasa por 100.000 fue del 7,57 en ambos géneros, 11,43 en hombres y 3,86 en mujeres.

 

  Población 2018 Suicidios 2018 Tasa de suicidios x 100.000
00 España 46.722.980 3.539 7,57
01 Andalucía 8.384.408 653 7,79
02 Aragón 1.308.728 120 9,17
03 Asturias, Principado de 1.028.244 138 13,4
04 Balears, Illes 1.128.908 71 6,29
05 Canarias 2.127.685 193 9,07
06 Cantabria 580.229 28 4,83
07 Castilla y León 2.409.164 213 8,84
08 Castilla-La Mancha 2.026.807 132 6,51
09 Cataluña 7.600.065 522 6,87
10 Comunitat Valenciana 4.963.703 396 7,98
11 Extremadura 1.072.863 70 6,52
12 Galicia 2.701.743 274 10,14
13 Madrid, Comunidad de 6.578.079 342 5,20
14 Murcia, Región de 1.478.509 127 8,59
15 Navarra, C. Foral de 647.554 39 6,02
16 País Vasco 2.199.088 163 7,41
17 Rioja, La 315.675 21 6,65
18 Ceuta 85.144 1 1,17
19 Melilla 86.384 1 1,16

Número de suicidios en España por comunidad autónoma, 2018 (Fuente: INE)

Número de suicidios en España por comunidad autónoma, 2018 (Fuente: INE)
asa-de-suicidios-x-100.000-en-España-por-comunidad-autónoma-2018-Fuente-INE-1
MÁS INFORMACIÓN

¿De qué morimos en España?: muertes por suicidio, 2018

Suicidio en España, 2018
Tiempo de lectura: 3 minutos

Causas de mortalidad en España, 2018

Como todos los años, el Instituto Nacional de Estadística ha publicado su estudio sobre las causas de mortalidad en nuestro país (ver nota de prensa, INE 2019).

Este estudio no sólo es útil porque realiza un mapa fiel de los retos en salud pública para mejorar la salud de la población, sino que debería ser tenido en cuenta a la hora de establecer políticas públicas más objetivas.

En 2018 se ha registado un incremento de muertes con respecto al año anterior. La causa de muerte en mujeres más comun la causada por enfermedades del sistema circulatorio (28,3%) y en varones por tumores (26,4%).

 

En 2018 se registraron en España 427.721 defunciones, 3.198 más que en el año anterior (0,8%), siendo superior el incremento entre los hombres. 

 

La tasa de mortalidad fue 915,3 muertes por cada 100.000 habitantes, respecto a 2017, registrando un incremento en varones y manteniéndose entre las mujeres. Las causas de muerte más frecuentes fueron las provocadas por enfermedades del sistema circulatorio, seguidas por los tumores y las enfermedades del sistema respiratorio.

 

El suicidio en España en 2018

 
El suicidio como principal causa de mortalidad externa

 

Dentro de las causas externas, el suicidio fue la primera causa de mortalidad externa, con 3.539 fallecimientos en 2018, un 3,8% menos que en el año anterior. La tasas por 100.000 fue del 7,57 en ambos géneros, 11,43 en hombres y 3,86 en mujeres.

 

Por detrás del suicidio se situaron las caídas accidentales y el ahogamiento, sumersión y sofocación. Los accidentes de tráfico supusieron algo más de la mitad que las de suicidio, con 1.896 víctimas.

No se publican estadísticas sobre intentos de suicidio u otras conductas suicidas que podrían dar una visión explicativa mucho más profunda del fenómeno. 

 
Mortalidad y suicidio por sexo

En hombres las principales causas de mortalidad externa fueron el suicidio (con 2.619 fallecidos), las caídas accidentales y el ahogamiento, sumersión y sofocación y en las mujeres las caídas accidentales, el ahogamiento, sumersión y sofocación y los suicidios (920). En este sentido el número de suicidios entre varones fue casi 3 veces superior al de las mujeres.

 
El suicidio por grupo de edad y sexo

En hombres el mayor número de muertes registradas por suicidio se dio en el intervalo comprendido entre los 30 y 39 años y entre las mujeres entre los 55 y 59. Entre menores de 29 años se registraron 275 muertes (7,7%).

Las tasas superiores de suicidio se dieron a partir de los 45 años y de forma más pronunciada a partir de los 80. Las tasas mayores se dieron entre los 80 y 84 años en mujeres (7.39×100.000) y los 90-94 en hombres (44,84). 

 
Métodos más utilizados

Los métodos más utilizados para el suicidio durante 2018 en España fueron por este orden, (1) el ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación, (2) el salto desde un lugar elevado y (3) el envenamiento. Las diferencias más notables entre sexo en cuanto al método tienen que ver con las formas más violentas como el ahorcamiento o el uso de armas de fuego que son más utilizadas por los varones. El método más igualado por sexo es el envenenamiento.

 
Muertes por suicidio por procedencia (comunidades autónomas y localidades de residencia)

Por comunidades autónomas, las que recogen mayores registros de suicidios son Andalucía, Cataluña, Comunitat Valenciana, Madrid y Galicia. Sin embargo, para comparar entre estas sería necesario conocer las tasas y no los datos brutos.

Fuente: INE

En cuanto a la localidad de residencia el mayor número de suicidios se da en las capitales de provincia y en las poblaciones menores de 10.000 habitantes. Además, 328 de las personas fallecidas por esta causa tenían nacionalidad extranjera (9,3%).

 

Muertes por suicidio por mes del fallecimiento

El mayor número de suicidios se dio en los meses comprendidos entre marzo y junio (primavera). 

 

Photo by Renato Mu from Pexels

¿Cuanto nos cuesta a los españoles cada suicidio?

Tiempo de lectura: 9 minutos
Costo económico de un suicidio

Artículo realizado por Rogelio González Weiss (Colaborador de papageno.es)

 

Value of a Statistical Life (VSL)

Al hilo de otra publicación en el blog de Papageno, Sonsoles Rivera Pascual (otra colaboradora papagénica) reflexionaba sobre el Value of a Statistical Life (VSL). Con este método se podría cuantificar el costo de cada muerte por suicidio, o lo que en un lenguaje fácilmente entendible, podría suponer cada muerte por suicidio no evitada: ¡En Euros!

Me aventuro a traer aquí algunos datos y hacer algunas comparaciones que nos inviten a pensar sobre el costo de cada muerte por suicidio. Previamente señalamos lo repugnante de asociar “vida humana” con “costes económicos”. Además destacamos que la metodología de los “evaluadores” no es unánime, ni fácil, ni realmente pretenden poner “precio” a un ser humano.

Aparte del ámbito estrictamente académico (principalmente economistas y sociólogos), el concepto VSL resulta muy interesante para determinados sectores empresariales. Valga el ejemplo de las compañías aseguradoras, preocupadas por sus afinados balances de primas/indemnizaciones. Este sector ha desarrollado avanzadísimos métodos para cuantificar cuanto estaríamos dispuestos a pagar por cubrir determinado riesgo, más allá de los “costes/beneficios”.

 

El precedente de la siniestrabilidad de tráfico.

El costo de una muerte.

Más interesantes nos deben parecer los estudios que pretenden mostrar en dólares, para un país, el coste “fáctico”, directo y mesurable de un fallecimiento. Por ejemplo, los que resultan de un accidente de circulación.

Pero los que realmente nos pueden aportar alguna luz (y animar una sonrisa en nuestros lectores/as) son aquellos que buscan calcular cuanto costaría disminuir en una determinada proporción un determinado riesgo de muerte.

Un ejemplo sería el que resultaría tras reducir un 10% el número de fumadores en una región. Algo que podría parecer abstracto o difícil de calcular, se hace con más frecuencia (y ciencia) de lo que parece. Un estudio llegó a establecer que el coste de mortalidad asociado a un paquete de cigarrillos era de 78€ para los hombres.

Hagámoslo fácil, abandonemos la ciencia y calculemos por nosotros mismos. Podemos estimar que si un dia salimos de fiesta y tenemos que llevar el coche, la decisión del conductor “no tomar alcohol” es gratis. Esa opción podría evitar además varias muertes, entre ellas la nuestra. Por otro lado, pensemos que si al regreso, nos tropezamos con un control de alcoholemia de la Guardia Civil, gracias a esa iniciativa nos ahorraremos además los 500€ de la MMG (Multa Mínima Garantizada).

No se queda aquí la cuestión, pongámonos nuevamente a hacer nuestro propio y particularísimo (pero muy serio) cálculo. Y esto sin tener que hacer una encuesta, manejar datos sobre salarios o población ni usar un programa de estadística.

Consideremos un tramo de una carretera que se ha identificado como “punto negro” en base al elevado número de accidentes (y/o muertes) reportados durante un periodo de tiempo. Imaginemos que las autoridades acometen una reforma del trazado que mejore la seguridad del tramo. Si a continuación hacemos un seguimiento de la nueva siniestralidad podemos establecer en base a la inversión hecha y a la variación de la incidencia de accidentes/fallecidos, cual ha sido el “coste preventivo” en euros de esa intervención concreta y balancearlo con el “coste evitado” en término de vidas humanas.

Si quisiéramos proponerlo en “costes económicos evitados” ya si tendremos que sacar la vena matemática. Podremos usar, por ejemplo, valoraciones desde el punto de vista de “salarios brutos dejados de percibir” por los que habrían fallecido sin la mejora, “daños materiales y reparaciones” evitadas o “gastos sanitarios” que no han sido necesarios gracias a las obras. (Ahora si espero una franca y abierta sonrisa).

 
La importancia de la prevención.

Si a los ejemplos anteriores le añadimos que, muchas de las actuaciones preventivas en el pasado resultaron ser gratis (o muy baratas) y supusieron una considerable mejora de las estadísticas de fallecidos por accidentes de circulación, quizás, quienes estamos preocupados por la falta de interés de nuestros políticos por los suicidios, acabemos torciendo el gesto y perdamos la sonrisa que amagamos en el párrafo anterior.

Cuando hace años las administraciones públicas españolas tomaron conciencia del enorme coste humano (y económico) de los accidentes de circulación, se comprobó que era mucha la información existente alrededor de los accidentes. Dicha información era básicamente derivada por las detalladas estadísticas que recopiló durante años la Guardia Civil de Tráfico.

En ellas se recogían no solo las referentes al parque automovilístico, número de conductores, accidentes, fallecidos, heridos o daños materiales, sino que se complementaban también con elementos tales como la causa principal y secundarias del accidente, los lugares de mayor incidencia, factores influyentes en la gravedad del mismo, etc. Por si pareciera poco, reflejaban además todas las circunstancias externas que intervenían en el mismo: si concurría infracción en la conducción, condiciones ambientales, hora del día o día de la semana, tipo de vía, tipo de vehículos, … (Ej de información estadística pública de la DGT).

Con esa información objetiva y sistematizada era “fácil” establecer políticas preventivas y se abordó el problema desde sus “causas”:

  • Concienciación por la seguridad con agresivas campañas publicitarias en TV.
  • Intervenciones en los centros educativos.
  • Normas más restrictivas (como el uso obligatorio de cinturones de seguridad o la tipificación como delito de la conducción bajo influencia de alcohol o drogas).
  • Requisitos de sistemas activos y pasivos de seguridad para los fabricantes de automóviles.
  • Mayor vigilancia en carretera.
  • Controles periódicos de vehículos.
  • Reconocimientos médicos a los conductores
  • Auge de los cinemómetros o los alcoholímetros.
  • Modernización del parque automovilístico.
  • Mejora de las carreteras.

Ni la complejidad del fenómeno, ni la multicausalidad, ni la diversidad de estamentos, ni la inversión o el tiempo necesario para obtener resultados, impidieron que se convirtiera en un objetivo prioritario para diferentes Gobiernos. Así se redujo considerablemente aquella enorme pérdida de vidas.

Actualmente, dependiente de la DGT existe un departamento permanente de investigación e intervención de la siniestrabilidad, que cuenta con planes de investigación que son públicos y que cuentan con saneados presupuestos.

Me permito señalar que desde 2013 se ha producido un frenazo en la casi invariable disminución de víctimas mortales por accidentes de carretera que se inició a finales de los 80. Es fácil entender el porqué, si nos fijamos en la disminución del número de agentes encargados de la vigilancia de tráfico, al menor gasto de las familias en la renovación del turismo/gastos en taller y a la falta de mantenimiento/inversión en infraestructuras viales en estos años de “crisis”.

Comparación de Fallecidos en España por suicidio y accidentes de tráfico 1980-2017

 

¿Qué impide por tanto que abordemos el problema del suicidio como se hizo hace 30 años con los accidentes de tráfico?

Como es obvio, en primer lugar faltaría que los ciudadanos tomaran conciencia de la gravedad del problema en términos de vidas humanas (olvidemos aquí el VSL, por favor)

 

En España el suicidio es la primera causa de muerte no natural, casi dobla las provocadas por accidentes de circulación y multiplica por 11 la cifra de homicidios. Desde 1980 ha supuesto 125.000 víctimas solo en nuestro país.

 

En segundo lugar, debería calar en esa misma ciudadanía la idea de que es un fenómeno prevenible/evitable (tanto o más que los accidentes de tráfico), del que puede y debe hablarse y cuyos principales enemigos están resultando ser “el estigma social”, los mitos y prejuicios que impiden pedir ayuda y el rechazo a informar sobre suicidio o hacerlo incorrectamente, lo que lo ha conviertido en “ese gran desconocido”. No es una mera opinión particular, animo a leer otras entradas del blog para entender la importancia de estos aspectos en la prevención del suicidio.

En tercer lugar, los gobiernos deberían asumir su responsabilidad (presionados por la opinión pública) y plantear (como lleva años exigiendo la OMS) un plan integral para la prevención del suicidio y no conformarse con simples parches (llámese Plan Local, Proposición No de Ley o Estrategia Nacional, claramente insuficientes).

Finalmente, todos los campos implicados directa o indirectamente alrededor del suicidio, desde la ciencia (psicología, psiquiatría, sociología, criminología, etc.), los organismos públicos (salud, jurídicos, docentes, seguridad, etc.), hasta las entidades privadas (colegios profesionales, medios de comunicación, etc.), deberían implicarse en analizar sus ámbitos de actuación y proponer planes y medidas efectivas

 

Costo de las muertes por suicidio: propuestas de mejora

Desde este trabajo solo cabe invitar a la reflexión y animar a hacer propuestas. Sería interesante, por ejemplo, la creación de una comisión interdisciplinar que coordinara esas propuestas y que cuanto antes condujeran al tan necesario Plan Nacional para la Prevención de Conductas Suicidas. Yo me atrevo también a hacer las mías.

 
Mejora de los datos epidemiológicos sobre el suicidio

Como analista, me preocupa la disgregación e inaccesibilidad de las informaciones vinculadas al suicidio, especialmente en las referidas a “tentativas” o “ideaciones”, y la poca implicación pública en la investigación (con la honrosa y dispersa excepción de la sanidad).

Como cuestión de salud, opino que el Estado (soy consciente de las competencias autonómicas) deberá articular un protocolo que incluya, entre otras muchas cuestiones, las reseñas de tentativas suicidas. Con independencia del seguimiento y tratamiento del paciente, esto permitirá extraer una radiografía viva del fenómeno y de las circunstancias que lo envuelven (más allá de un simple “mapa estadístico de muertes”). Este se complementaría, a nivel forense, con la obligación legal de realizar las autopsias psicológicas a todas las personas en las que se sospeche autolisis, y mejoraría el actual protocolo de registro de “causas de la muerte”. Esto permitiría además conocer los factores desencadenantes, los fallos del sistema y la efectividad de las medidas preventivas.

 
Mayor presencia de la psicología en la salud pública

Para los que centramos el interés en la persona que sufre y puede caer en el suicidio, entendemos que todo pasa por potenciar (mucho) la presencia de la psicología en la salud pública (que permitiría además la moderación del recurso farmacológico). El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid publicaba en su blog el pasado año un resumen esclarecedor.

 

En 2017 el número de psicólogos sanitarios colegiados en España era la mitad que el de fisioterapeutas, la tercera parte que los farmacéuticos o la décima parte que facultativos o enfermeros.

 

Los mismos profesionales que reciban, evaluen, asistan y deriven, deberían ser (en mi opinión) los encargados de recoger los datos de cada uno de los casos objeto de atención y responsables de su seguimiento. Conocerían las tentativas y alertarían sobre los casos de riesgo.

 
Creación de un «Centro para la Prevención, el Análisis y la Investigación del Suicidio»

Un eventual Centro para la Prevención, el Análisis y la Investigación del Suicidio, dependiente del Ministerio de Sanidad, sería el encargado de ir proponiendo esos protocolos de abordaje y de recopilación de datos. En coordinación con las diferentes competencias autonómicas, propondría las líneas de investigación que sirvan para adoptar medidas concretas de prevención/actuación dirigidas a cada autoridad competente (Justicia, Salud Educación, etc.).

Sé que para muchos profesionales habrá otras cuestiones que les resultarán prioritarias (y les invito a plantearlas), aunque pienso que no estarán muy reñidas con las mías. Afortunadamente no soy psicólogo y nadie podrá acusarme de corporativismo 🙂

 

Las cifras del VSL en el suicidio

Alguien habrá quedado con la duda sobre cual es el VSL aplicable para el caso de España (y para el suicidio). No es fácil responder, pues como ya señalaba, no hay un criterio único sobre lo que es ese concepto, lo que tiene que medir o como debe hacerlo. En consecuencia la “cuantificación” es muy variable dependiendo del ámbito, del método o del investigador. Por ejemplo, frente al baile de cifras, algunos estudios de “meta análisis” han tratado de fijar un “estandar” de la valoración que fuera comunmente aceptada (y de alguna forma “generalizable”). A eso hay que añadir que no es lo mismo un estudio referido a seguridad del tráfico que otro sobre cuestiones de salud ni las referidas a un país u otro.

Desgraciadamente no he encontrado ninguno relacionado con el suicidio, así como tampoco una respuesta unánime en campos como el de las muertes por accidentes de circulación o el tabaquismo. Aún así comprobamos que existen oscilaciones desde 1 hasta los 4 millones de Euros. Para entender la complejidad y variedad de enfoques, recomiendo el seguimiento de algunos estudios como:

Ateniendonos a esas cifras, y usando una extrapolación totalmente acientífica, supondría que el “VSL del suicidio” más modesto superaría en España al presupuesto destinado en el PGE2019 a Cultura y Eduación, o a Sanidad y Servicios Sociales (y multiplicaría por 6 el de la DGT).

¡Ojo!, si recurrimos a la baremación judicial de la indemnización por una muerte en accidente de tráfico en España (no es una VSL, pero debería), la cantidad básica se reduce a tan solo 90.000€. ¡Cosas de la Justicia!

Ironías aparte, y como decía Sonsoles (creo que nadie nos lo discutirá), ninguna estimación estadística pretende ni puede poner valor económico a la vida humana (eso sin considerar a las personas que queremos).

 

Vidas demasiado valiosas para permitir que nuestros gobernantes sigan sin adoptar medidas concretas que prevengan, aunque fuera, una sola muerte por suicidio. Qué decir cuando el número se eleva hasta los 3.679 suicidios del año 2.017 en España, último del que disponemos de datos. Recuerden, cada 2 horas y media que nos retrasamos perdemos a un ser humano cuya muerte tendríamos que haber evitado.

 

Por mi parte (como insensible y poco riguroso analista) diría además que cada 2 horas y media perdemos 1 millón de Euros que podríamos haber evitado 😉


 

Rogelio González Weiss

Criminólogo y analista. Representante de la Asociación Unificada de Guardias Civiles. Lleva a cabo estudios epidemiológicos sobre salud laboral y conductas suicidas en el ámbito de la Guardia Civil, para alertar del problema y para la adopción de políticas activas de prevención.

El suicidio en las prisiones españolas

Tiempo de lectura: < 1 minuto

Con esta infografía, iniciamos una serie de entradas con datos gráficos que resumen la realidad del suicidio en diferentes aspectos y entornos. 

El de hoy se dedica a la situación de la conducta suicida en centros penitenciarios españoles, una realidad que muchas veces pasa desapercibida y que necesita de medidas preventivas de urgencia.

El nivel democrático de un país también se mide a través del termómetro de la situación de sus centros penitenciarios y la calidad de vida de las personas privadas de libertad.

 

«Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán
orientadas hacia la reeducación y reinserción social…»
Constitución Española Artículo 25.2

Variaciones estacionales de la conducta suicida en España.

Tiempo de lectura: 5 minutos
Variaciones estacionales del suicidio en España

Después de analizar durante años datos estadísticos sobre suicidios, llegué a algunas conclusiones que comparto con ustedes:

  1. Las entidades que publican esas estadísticas en España (INE, Sanidad y pocas más) son fuentes poco seguras para el análisis del suicidio.
  2. Cuanto más profundizo en los números, más complejo se vuelve el tema.
  3. Es cada vez más evidente que la complejidad del comportamiento humano junto con la multifactorialidad del fenómeno suicida hace casi imposible deducir los factores detonantes de forma aislada a partir de los grandes números.
  4. Los estudios estadísticos realizados en otros países no son directamente extrapolables a la población española.
  5. Las conclusiones extraídas a partir de los datos sobre muertes son mucho menos interesantes que las que podrían obtenerse de las inexistentes estadísticas sobre tentativas.

Aún así, no me desanimo y sigo rastreando los datos a modo de “estudio de la cábala”, en la confianza de que algún día me descubran la «piedra filosofal» que me ayude a entender esta parte de la naturaleza humana (sin estudiar psicología).

Ironías aparte, tras la lectura de algunas publicaciones que señalaban ciertas tendencias o ritmos estacionales en las muertes autoinfligidas y que encontraban explicación a las mismas por las horas de luz y su influencia en la producción de serotonina, me animé (una vez más) a refrendar las cifras para el caso español.

Si bien he acumulado datos estadísticos desde la década de los 70 en España, desglosado por Comunidades Autonómicas y he profundizado en el análisis de las series temporales (tendencias, correlaciones, desviaciones, etc.), aplicado a variables del tipo climatológico (horas de sol, temperaturas o precipitaciones), no creo necesario exponerlos en detalle, pues distraen del objetivo del presente artículo.

Entiendo que la visualización de los datos mediante gráficas puede resultar más interesante para quienes, desde diferentes profesiones, nos preocupamos en el estudio de las conductas suicidas. Hubiera sido provechoso haber dispuesto del desglose mensual por edades o por Comunidades Autónomas en todo el periodo 1980/2017, o datos referidos a medios empleados y meses pero, como tantos otros, no están disponibles en ninguna fuente que yo conozca.

Para los fanáticos del método, quiero especificar que he usado las series que proporciona el INE relativas a fallecimientos por causa de la muerte y de población residente en España, deduciendo las tasas de suicidio consumado a partir de ellas. Para presentar las variaciones estacionales he optado por deducir los coeficientes mensuales desde las medias de cada periodo/grupo y presentarlas en las clásicas gráficas de líneas sobre ejes cartesianos. Abcisas para los meses, ordenadas para el % de variación respecto de la media anual.

En cuanto a los elementos de comparación, he preferido centrarme en el comportamiento por género y las variaciones globales por décadas, desde los años 80 hasta nuestros días, así como una muestra del comportamiento por grupos de edad y las CCAAs con mayor población y/o suicidios.

La ventaja de exponer los resultados visualmente de forma más didáctica, frente a un enfoque más riguroso, es que nos permitirá interpretar los datos sin necesidad de conocimientos matemáticos y extraer conclusiones propias fácilmente.

Conclusiones

La primera y más rotunda es que existe un patrón estacional, que es significativo dada la magnitud de la muestra o su nivel de correlación y (aunque no pretendemos demostrarlo en este artículo) que es específico de cada grupo poblacional (háblese de zonas geográficas o de cualquier otra variable que podamos plantear).

La segunda es que, pese a las grandes diferencias del comportamiento suicida en base al género (tasas de tentativas, tasas de consumación o métodos empleados), las variaciones estacionales son claramente coincidentes entre hombres y mujeres en España.

 

La tercera, y no menos sorprendente, es que el comportamiento estacional es bastante fiel en el tiempo, observándose pocas diferencias entre lo que ocurría en la década de los 80 y la actualidad. Tanto es así, que hay mayores índices de correlación entre diferentes periodos temporales que, por ejemplo, entre diferentes grupos de edad o entre distintas regiones españolas.

 

La cuarta es que parecen confirmarse los estudios previos que señalaban que la llegada de los días largos eleva significativamente la tasa de suicidios: más del 10% por encima de la media en los meses de mayo, junio o julio y el fenómeno inverso para noviembre, diciembre o febrero. Si el factor desencadenante fuera la mayor tasa de serotonina, como señalan esos estudios, se da la aparente contradicción de que el alivio de los síntomas depresivos coincidiría con mayor prevalencia de conductas autolíticas. Un resultado que refuerza aquellas prevenciones del personal sanitario sobre el riesgo de suicidio en las personas que inician un tratamiento antidepresivo, posiblemente asociado a la disminución de inhibidores de la conducta como resultado de la medicación.

Quinta: El enfoque dado a los datos nos proporcionan tan solo una imagen de conjunto pero no ayuda a entender sus causas con fines preventivos. Se trata por tanto de un simple ejercicio indagatorio ante un fenómeno que, siendo la primera causa externa de muerte en España, resulta poco conocido por la población y que despierta aún menos interés en las autoridades sanitarias o a nuestros políticos en general.

 


Rogelio González Weiss

Criminólogo y analista. Representante de la Asociación Unificada de Guardias Civiles. Lleva a cabo estudios epidemiológicos sobre salud laboral y conductas suicidas en el ámbito de la Guardia Civil y general, para alertar del problema y para la adopción de políticas activas de prevención.

Suicidio en cuerpos policiales: el caso de la Guardia Civil

Tiempo de lectura: < 1 minuto
ACCESO A LA NOTICIA Nº 243 de ctxt de fecha 16 de octubre de 2019

La periodista Brezo Criado ha publicado en el nº 243 de la Revista Contextos – «ctxt» un amplio e interesante artículo sobre el fenómeno del suicidio entre guardias civiles.

En él entrevista a afectados y afectadas, a responsables de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) y a otros profesionales para intentar profundizar entre las causas que provoca que este colectivo sea un grupo de riesgo.

Un artículo serio y documentado sobre una realidad, en muchos casos desconocida, que afecta a los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado y por el que la sociedad, los políticos y los medios de comunicación han mostrado en los últimos años un interés creciente.

Aún queda mucho camino por andar, solo la presión ejercida hacia el tema dejará de mantener el suicidio entre policías, militares y guardias civiles oculto en el terreno de lo moral para convertirlo en el problema de salud pública que es. 

ACCESO A LA NOTICIA COMPLETA

 

Estadísticas europeas sobre suicidio

Tiempo de lectura: < 1 minuto

La Oficina Europea de Estadística (Eurostat), bajo el paraguas de la Comisión Europea, tiene diversas bases de datos estadísticos en el ámbito de la Unión Europea y promueve la armonización de los métodos de recogida de datos de sus estados. En el campo de la conducta suicida, ofrece interesante material para estudiar y comprender el fenómeno. 

Los profesionales implicados en la lucha contra el suicidio pueden encontrar en esta página datos para fundamentar sus estudios y para justificar las intervenciones eficaces.

ACCEDER A LA PÁGINA WEB

INDICADA PARA: PROFESIONALES E INVESTIGADORES

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies