SAPAME y Papageno.es organizan una actividad formativa de prevención del suicidio

SAPME
Tiempo de lectura: 3 minutos

Prevención del suicidio

El próximo miércoles 10 de noviembre de 2021, de 10:00 a 13:00 SAPAME y papageno.es organizan una actividad dirigida a sus afiliados con el objetivo de reflexionar sobre la prevención del suicidio entre personas con diagnóstico de salud mental. 

Los problemas de salud mental son un importante factor de riesgo en las autolesiones y conductas suicidas. Las personas que lo sufren viven un doble estigma. Junto a los mitos erróneos relacionados a los trastornos de salud mental que revierten en un mayor riesgo de exclusión social, nos encontramos con las dificultades para hablar abiertamente de las ideas suicidas por el rechazo que producen. 

Con esta actividad ambas asociaciones inician un proceso de colaboración, que con ilusión y determinación viene a cubrir una necesidad manifiesta para acabar con el estigma y el tabú alrededor de las conductas suicidas. Para ello, resulta clave el empoderando de los participantes preparándolos para un afrontamiento adecuado de sus conductas suicidas y convirtiéndolos en un motor de cambio como voces legitimadas para luchar por sus propios derechos desde el protagonismo en primera persona.

Salud para la Mente (SAPAME)

SAPAME es una Asociación sin animo de lucro, declarada de utilidad pública, promovida y gestionada por el propio colectivo de personas usuarias de Salud Mental, para la defensa de sus  derechos y deberes, fomentando la integración social y la recuperación a través de un proyecto de vida autónomo y con sentido para la persona, independiente de la enfermedad.

C/ Almona del Boquerón 10. 18001 Granada (Granada)
958 29 01 43
http://http://sapame.blogspot.com/
sapamegra@yahoo.es
 

Asociación de Profesionales en Prevención y Postvención de la Conducta Suicida «Papageno»

La asociación toma el nombre del personaje homónimo de la ópera «La Flauta Mágica» que Mozart creó en 1791. El personaje, en forma de hombre-pájaro, se enamora perdidamente de una de sus compañeras. Al no ser correspondido, Papageno decide acabar con su vida, cosa que nunca llevará a cabo porque tres de sus amigos lo convencen ofreciéndole otras alternativas. Papageno acabará dando nombre en suicidiología al efecto positivo que tiene el tratamiento responsable de la información por parte de los medios de comunicación en prevención de la conducta suicida.

Papageno nace bajo la filosofía de la creación colaborativa. ¿Te atreves?

La prevención del suicido, como un importante problema de salud pública pasa por la colaboración de los diferentes estamentos que componen la sociedad. Éstos deben aunar esfuerzos para combatir el estigma y el tabú que durante años ha evitado que se utilice la herramienta más eficaz de prevención : ¡hablar del suicidio!

VIII Balearic Meeting of European Residents and Young GPs

Tiempo de lectura: < 1 minuto

We will never walk alone

September 10th-11th 2021

Este año en el VII Encuentro Balear participará nuestra compañera y presidenta de AFASIB , Xisca Morell García, el día 11 de septiembre de 9:15-10:00h con su intervención en la sesión plenaria: «Conducta Suicida: un reto profesional». 

MÁS INFORMACIÓN

Curso: La psicología de la prevención y la postvención de la conducta suicida

Tiempo de lectura: < 1 minuto

Delegación de Cádiz del COP de Andalucía Occidental

Descripción

Programa e inscripción

Detalles Específicos

Fecha Inicio

2021-09-09

Fecha Fin

2021-09-09

Tipo de Actividad Formación Propia

Lugar

Cádiz, Córdoba, Huelva, Sevilla, Otra Provincia

Modalidad de Impartición Presencial, Online

Precios

Tasa, Tasa con Dto.

Dirigido a

Colegiados/as COP-AO, Miembros Asociados COP-AO, Psicólogos/as Colegiados otros COPS, Precolegiados/as COP-AO, Estudiantes Psicología, Psicólogos/as No colegiados, Otros Profesionales

Temática

Clínica y Salud

Tipología

Curso

Objetivos

OBJETIVO GENERAL

Reflexionar sobre el suicidio como reto de salud pública, las desigualdades sociales y la necesidad de implementar estrategias psicológicas para su abordaje.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Abordar el estigma sobre le suicidio como barrera para la atención de personas con conductas suicidas.

• Detectar colectivos de riesgo en relación a las desigualdades sociales en salud.

• Conocer la realidad del suicidio en el colectivo LGTBI.

• Analizar al colectivo de personas que han perdido a un ser querido por suicidio como grupo de riesgo en la aparición de conductas suicidas.

• Informar del abordaje de la conducta suicida desde la perspectiva de las comunidades autónomas: estudio del caso de Andalucía.

• Promocionar la investigación científica sobre el suicidio como forma de comunicar y crear evidencia.

• Identificar las oportunidades y amenazas de Internet en el abordaje de la conducta suicida.

• Describir las autopsias psicológicas como instrumento de investigación y abordaje del suicidio.

• Estudiar el suicidio como riesgo laboral.

• Describir experiencias de prevención del suicidio en el entorno policial.

PROGRAMA EN PDF

Grupos de ayuda mutua de duelo por suicidio: Evaluación del curso

Tiempo de lectura: 2 minutos

Evaluación del curso de «Formación básica para facilitadores/as de grupos de ayuda mutua: dinamización de grupos de personas que han perdido a un ser querido por suicidio» celebrado entre los días 3-31 de mayo de 2021 reconocido  de Interés Docente – Sanitario por la  Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, con número de expedientes 128D/21. 

EVALUACIÓN CURSO DE FACILITADORES 2021 (DESCARGAR PDF)

Actividad interna de formación: manejo de WordPress

Tiempo de lectura: < 1 minuto

El próximo 21 de abril de 2021 de 17.00 a 19.00, Ángel Luis Mena será el dinamizador de un seminario web orientado a mejorar las competencias en WordPress y al publicación de noticias en blogs para socios y socias de UBUNTU y PAPAGENO.

Este seminario se realizará a través de videoconferencia por Zoom y el link se facilitará por los WhatsApp de ambas asociaciones la misma mañana del evento.

¡Participa!

El Colegio Oficial de Enfermería de Cádiz organiza el «Curso de Intervención enfermera en el abordaje de conductas suicidas»

Tiempo de lectura: < 1 minuto

INTRODUCCIÓN

El suicidio es una conducta prevenible compleja y multicausal, que causa la muerte de 800.000 personas al año a nivel mundial. Las consecuencias en la morbimortalidad, emocionales y socioeconómicas lo han convertido en uno de los retos más importantes de salud pública de nuestra sociedad actual. Es la primera causa de muerte externa en España, la tercera para los jóvenes de 14 a 25 años y uno de los principales factores que afectan a los años de vida potencialmente perdidos.

CONTENIDO

  • Conceptos básicos y epidemiología en conductas suicidas.
  • Estigma y suicidios: mitos y falacias.
  • Factores precipitantes y señales de advertencia.
  • Factores protectores y de riesgo en el suicidio.
  • Detección, evaluación y actuación ante la conducta suicida.
  • La intervención comunitaria en enfermería y el suicidio.

 ALUMNOS80 alumnos

HORARIO: De 17 a 19:30 horas.

ACREDITACION: En fase de acreditación por la Agencia de Calidad Junta de Andalucía.

RESERVA DE PLAZA: 10 euros

DURACIÓN TOTAL20 horas

SOLICITANTE:

Estar colegiado en Cádiz y al corriente en sus cuotas colegiales. El alumno deberá rellenar el formulario de solicitud a través de la página coecadiz.com y abonar 10 euros en concepto de “reserva de plaza y compromiso”, una vez recibida la misma se le notificará la admisión al curso a través del correo electrónico.

En el caso de no poder asistir al curso deberá comunicarlo a este Departamento con un mínimo de 3 días antes del comienzo del curso (excluidos sábados, domingos y días de fiesta). La no asistencia al curso sin aviso previo de 72 horas o el abandono de este tras haberlo iniciado, supondrá la pérdida de la devolución de la cuota de reserva y compromiso. 

INSCRIPCIÓN

Formación para la dinamización de grupos de duelo para personas que han perdido a un ser querido por suicidio.

Tiempo de lectura: 2 minutos

Ir a formulario de preinscripción

(Plazo desde 2 de marzo a 19 de abril)

Curso organizado por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía

Coordina:

Asociación de Profesionales en Prevención y Postvención de la Conducta Suicida.»Papageno»

Colaboran: 

  • Asociación Alhelí de Málaga
  • Asociación Alma y Vida de Sevilla
  • Teléfono de la Esperanza de Sevilla
  • Asociación Andaluza de Supervivientes por Suicidio de un Ser Querido «UBUNTU»
  • Asociación para la Prevención y Apoyo Afectados/-as por Suicidio de Alicante «APSU»
  • Asociación de Familiares y Amigos Supervivientes por Suicidio de las Islas Baleares «AFASIB»

Formación para la dinamización de grupos de personas que han perdido a un ser querido por suicidio.

*Este curso no habilita de ninguna forma para el desarrollo de actividades terapéuticas. el seguimiento terapéutico de personas es una labor que realizan profesionales de salud mental con la debida formación. El facilitador es la persona que tiene como función crear las condiciones para un desarrollo del grupo adecuado, motivar la resolución de los conflictos y canalizar su proceso de maduración natural.

Formación para docentes: Primeros auxilios psicológicos en situaciones de crisis

Tiempo de lectura: 4 minutos

Suicidio en el mundo

El suicidio es una conducta prevenible compleja y multicausal. Causa la muerte de 800.000 personas al año a nivel mundial. Por este motivo fallece una persona cada 40 segundos. En 2018, 3.539 personas fallecieron por suicidio en España. Las consecuencias en la morbimortalidad, emocionales y socioeconómicas lo han convertido en uno de los retos más importantes de salud pública de nuestra sociedad actual. Es la primera causa de muerte externa en España y uno de los principales factores que afectan a los años de vida potencialmente perdidos al afectar especialmente en franjas de edad más jóvenes.

 

Suicidio y conducta suicida

Además, y a pesar de que utilizamos el término suicidio de forma genérica, deberíamos utilizar el de conductas suicidas que aglutina un amplio rango de comportamientos (ideación suicida, intención, autolesiones, parasuicidios, suicidios frustrados, equivalentes suicidas, suicidio…).

Se estima que el número de intentos de suicidios podría superar en 20 veces el número de personas fallecidas por esta causa. Y el problema no acaba ahí. En ese sentido, el suicidio provoca un importante problema emocional a los supervivientes o personas allegadas de personas fallecidas por esta causa. El número de afectados es muy variable, incluso la OMS señala la dificultad de medir el impacto psicológico y social del suicidio. Estima una media de 6 personas afectadas por cada muerte, algunas de las cuales requerirán ayuda especializada. Cuando el suicidio sucede en el entorno educativo o laboral, puede llegar a impactar a cientos de personas.

 

Atención al suicidio en la adolescencia

Esta situación se agrava durante la juventud. El suicidio es la principal causa de muerte entre estudiantes después de la secundaria en el mundo y la segunda causa total en el grupo entre 15-29 años. Los pensamientos y la planificación suicida son frecuentes en estos tramos de edad. Muchos estudiantes con alto riesgo de suicidio no son detectados y por lo tanto no son tratados.

 

Formación de prevención y postvención suicida en la comunidad educativa

En este sentido el entorno educativo se convierte en piedra esencial en la prevención de este fenómeno social y la formación del personal docente una necesidad manifiesta señalada por la OMS y las estrategias preventivas promovidas por otras instituciones.

Por este motivo el Centro del Profesorado de Orcera en la Sierra de Segura en Jaén organizará con la colaboración de papageno.es una acción formativa para más de 100 docentes interesados en profundizar en el tema.

Logo del Centrod el Profesorado de OrceraDe esa forma se cubre la necesidad formativa en este aspecto de la comunidad educativa, pieza clave de la prevención del suicidio como uno de los mayores retos de la salud pública.

 

La intervención de los bomberos en crisis suicidas

Tiempo de lectura: 5 minutos

La Asociación Internacional de Estudios de Bomberos (AIB)

La AIB nació en 2016 con el claro objetivo de mejorar la formación global de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento, ofreciendo una herramienta más tanto a los integrantes de estos servicios como a la propia administración y optimizar la formación y mecanismos de actuación necesarios para mantenerse actualizado en esta época de grandes cambios. La asociación da a conocer a través de estudios de varias temáticas las líneas de actuación que se están siguiendo en otros servicios de extinción, tanto a nivel nacional como internacional. 

Para todo ello, busca el trabajo en red con el objetivo de unir el esfuerzo de entidades y profesionales alrededor de un objetivo común. Desde 2019 colabora con papageno.es en diferentes aspectos de la conducta suicida. Los bomberos como profesionales de primera línea tienen una importante labor en la intervención en tentativas de suicidio.

Dentro de esta temática, Sergio Tubio, Santiago Martínez y Enrique Parada han elaborado una guía con el propósito de visibilizar, sensibilizar y formar a estos profesionales en su importante labor. Desde papageno.es contribuimos a difundirla para dar a conocer esta iniciativa.

Guía de intervención en tentativas de suicidios para bomberos

Más información

Página web de la asociación

Descargar guía completa

Apertura de la inscripción del I Hackaton Internacional Online sobre Prevención y Postvención de la Conducta Suicida

Tiempo de lectura: 2 minutos

PLAZO DE INSCRIPCIÓN ABIERTO 19/06/2020

AFORO LIMITADO

I Hackaton Internacional Online sobre Prevención y Postvención del Suicidio en la Infancia y la Adolescencia

Hoy, 19 de junio de 2020, desde Papageno y AFASIB inauguramos la plataforma de formación DANA. Sin duda, una iniciativa ambiciosa cuya finalidad es aumentar la alfabetización en salud sobre las conductas suicidas y la formación de los profesionales en todo el mundo hispano.

El primer proyecto que llevaremos a cabo nace de la ilusión de la dos organizaciones, que comparten el objeto social de dar respuesta a un problema social al que no podemos dar la espalda: El suicidio en la infancia y la adolescencia. 

Del 9 al 11 de septiembre, dentro de los actos para celebrar el Día Mundial de Prevención contra el Suicidio, tendrá lugar el I Hackaton Internacional Online de Prevención y Postvención de la Conducta Suicida en la Infancia y la Adolescencia. Una actividad online que contará también con dos sedes presenciales (Cádiz y Mallorca) y con formadores de reconocido prestigio.

Un reto que pretende reunir al máximo número de personas para crear juntos soluciones creativas que tengan como objetivo controlar este problema de salud pública con las oportunidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías.

Una cita donde esperamos contar contigo. El problema del suicidio requiere una respuesta contundente de la sociedad en su conjunto y de la implementación de medidas efectivas en las que todos tenemos cabida.

Ahora tienes una oportunidad para aportar tu grano de arena.  Trabajaremos codo a codo en un encuentro con un crisol de actividades formativas y participativas y donde se incluirán personas de todas las profesiones y lugares del mundo. 

Una actividad que facilitará la participación estés donde estés y cuentes con el tiempo que cuentes (la formación se realizará en streaming y en diferido).

La actividad está patrocinada por la Obra Social «la Caixa», Inmediatec y cuenta con la colaboración de la Universitat, el Col·legi Oficial de Psicologia, la Oficina de Salut Mental, la Conselleria de Salud i Consum y el Telèfon de l’Esperança de les Illes Balears , la Universidad de Cádiz y su servicio de atención psicológica, el Grupo de Investigación de Salud Pública de Cádiz, el Proyecto ISNISS y la Asociación de Trastornos Depresivos de Aragón.

Puedes encontrar toda la información del I Hackaton en la página web de DANA , a través del correo secretaria@prevencionsuicidio.school o del WhatsApp de Papageno.es: 633 169 129

 

La oportunidad es nuestra. Te esperamos.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies