Próximo Taller presencial «𝗛𝗮𝗯𝗹𝗲𝗺𝗼𝘀 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗲𝗹 𝘀𝘂𝗶𝗰𝗶𝗱𝗶𝗼» en Cruz Roja Gijón, en el mes de septiembre, el mes de la #PrevenciónDelSuicidio impartida por nuestra compañera Natalia Lorenzo Ruíz
Si quieres ampliar información, escribe a silviavaldes@cruzroja.es
Formación presencial para profesionales de la Psicología, impartida junto con dos grandes compañeros, Jesus Rivero Educar Psicología y Mar De Manuel Betegón, en el Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias, el 16 y 17 de septiembre, coincidiendo con el mes de la #PrevenciónDelSuicidio
El pasado viernes 27 de mayo y gracias a la colaboración de la Universidad de Málaga y el resto de asociaciones participantes celebramos nuestro primer encuentro desde PAPAGENO.ES.
Estos últimos años no han sido fáciles para nadie y la celebración de este acto ha sido un reto para todas las personas que han participado de una u otra forma.
El encuentro, contó con profesionales de diferentes disciplinas (medicina, periodismo, psicología…) en un acto que reivindicaba la necesidad de seguir juntos luchando por una mayor visibilidad de este problema social y de salud pública y provocar el cambio social necesario para acabar con el estigma.
Agradecemos a todas las personas que acudieron presencialmente y que nos siguieron a través de YouTube su participación y esperamos seguir coincidiendo en próximas citas aprovechando las sinergias desde una filosofía de trabajo en red, multidisciplinariedad y mejora continua.
La Escuela Andaluza de Salud Pública y la Asociación de Profesionales en Prevención y Postvención de la Conducta Suicida, ‘Papageno’ han firmado un acuerdo de colaboración para trabajar de manera conjunta en proyectos que contribuyan a prevenir conductas suicidas.
Entre los proyectos que abordarán se encuentran actividades de formación para profesionales, identificación y transmisión de evidencia científica sobre el suicidio, celebración de reuniones científicas y la publicación de materiales divulgativos y formativos.
La EASP
La Escuela Andaluza de Salud Pública colabora junto a la Consejería de Salud y Familias desde hace años en la línea de prevención y atención a la conducta suicida en Andalucía.
Actualmente, está apoyando la elaboración de la Estrategia Andaluza Sobre Suicidio, para la cual desde el Programa de Salud Mental de Andalucía se realizó el Plan de Acción para la prevención, atención y postvención del suicidio, del Sistema Sanitario Público Andaluz (SSPA), que se está implementando en las Unidades de Gestión Clínica de Salud Mental del SSPA.
Esta labor se complementa con acciones de formación y sensibilización en prevención del suicidio, y encuentros científicos y divulgativos, como las Jornadas de Prevención del Suicidio de las que está prevista una tercera edición para este año 2022. Las anteriores pueden verse en los siguientes enlaces: 2020, 2021, así como el Foro virtual Depresión y Suicidio: Saber que se puede.
Papageno
Papageno es una asociación de profesionales involucrados en la prevención del suicidio. Tiene entre sus finalidades, ofrecer contenidos con evidencia científica en cuanto a la conducta suicida, facilitar información y asesoramiento a través de materiales de autoayuda, dar herramientas sobre la materia a asociaciones, empresas o instituciones, servir de enlace entre las personas que deseen obtener ayuda profesional y profesionales, o ser un punto de encuentro de profesionales de distintas disciplinas.
Actualmente cuenta con 65 profesionales asociados de diferentes ámbitos (Psicología, Enfermería, Medicina, Psiquiatría, Periodismo, Criminología, docencia…) en España y Latinoamérica (Chile, Ecuador, México y Colombia).
Entre sus proyectos destacan las labores de postvención, donde colabora con la Asociación Andaluza de Supervivientes por el suicidio de un ser querido “UBUNTU” en el desarrollo de Grupos de Ayuda Mutua en Jerez, Cádiz, Sevilla, Córdoba y Jaén. Por otro lado, y conscientes de la importancia de la comunicación responsable en suicidio desarrolla el programa #periodismoresponsable de formación y seguimiento de publicaciones en medios de comunicación social que concluye con el desarrollo del reconocimiento de las mejores noticias publicada con el “Premio Papageno” y la publicación próxima de una manual sobre comunicación.
El próximo viernes 27 de mayo de 2022 celebraremos el I Encuentro Nacional sobre Prevención, intervención y postvención de la conducta suicida en la ciudad de Málaga
¿Quieres acceder a toda la información del encuentro?
Inicia: 19 de febrero Cada año se suicidan alrededor de 800.000 personas, lo que supone una muerte por suicidio cada 40 segundos y un intento de suicidio cada 2. Es fundamental que cuentes con el conocimiento y las herramientas necesarias para prevenir e intervenir adecuadamente.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.