Blog

Ángeles de Azul y Verde se adhiere a la iniciativa de www.papageno.es

Tiempo de lectura: 2 minutos

Ángeles y Azul y Verde se adhiere a la iniciativa promovida por www.papageno.es que colaborará con esta organización en la formación, sensibilización y asesoramiento de su equipo, reforzando los puntos comunes de sus razones sociales y uniendo su esfuerzo por aumentar el bienestar psicológico y disminuir los riesgos psicosociales dentro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FFCCSE).

Ángeles de Azul y Verde es un proyecto independiente, nacido en septiembre de 2015, que está formado por una red de voluntarios (19 psicólogos y 49 voluntarios miembros de la Policía Nacional y Guardia Civil), cuyo objetivo es detectar y orientar a todo miembro de estos cuerpos en situación de riesgo que lo necesiten.

El proyecto ha atendiendo en este tiempo a más de 140 personas, 40 de forma continuada y está en continuo crecimiento. Entre sus fines se encuentran el promover y colaborar con las administraciones públicas para impulsar acciones de promoción del bienestar psicológico dentro de las FFCCSSE y el fomento del estudio y difusión de avances científicos de la psicología en temas relacionados con el desarrollo personal y social, estableciendo una red en las distintas provincias para poder orientar e informar sobre el acceso a los servicios públicos y privados ante la demanda de ayuda.

Convencidos de que las redes profesionales y de voluntarios tienen mucho que decir en la mejora de calidad de vida de estos colectivos, ambas organizaciones unen sus esfuerzos para mejorar la consecución de sus objetivos.

Si necesita ayuda de Ángeles de Azul y Verde, puedes contactar a través de:

Los silencios terapéuticos

Tiempo de lectura: 3 minutos

Cuando pienso en el día en el que falleció mi hermano por suicidio, todo lo que recuerdo son imágenes. Imágenes de quienes estuvieron a mi lado, no recuerdo sus palabras. En los momentos en que vivimos experiencias traumáticas, todo parece ir a otro ritmo, la cabeza no acaba de entender lo que está pasando, pasas de la incredulidad a la rabia, de la rabia al llanto, del llanto a la confusión y de la confusión a la incredulidad. Seguro que más de una persona me habló en ese momento, ese día, pero yo solo podía ver pasar imágenes. Y las imágenes se quedan grabadas. De ahí la importancia de la presencia y el silencio en los momentos difíciles.

Las convenciones sociales han hecho que veamos el silencio como una circunstancia asociada a la idea de soledad y aislamiento. Cuando estamos con más gente, el silencio se convierte en algo incómodo, porque parece vacío de contenido. Siempre tenemos que tener algo que decir cuando estamos con los demás.

Sin embargo, cuando una familia pierde a alguien por suicidio, el silencio del entorno más cercano es, después de la pérdida, una de las experiencias más dolorosas. Estos silencios vienen de la mano de la ausencia, y parecen intentar borrar el recuerdo de la persona que hemos perdido. Estos silencios dolorosos vienen, en la mayoría de los casos, del miedo a herir y de la incomodidad de no saber qué decir.

Como profesional de la psicología y como superviviente en un grupo de ayuda mutua, he aprendido que el silencio, desde la presencia, por sí mismo, ya tiene contenido. El silencio en este contexto significa mucho: “Estoy aquí por ti”, “si me necesitas, aquí me tienes”, “sé que estás sufriendo, y quiero estar contigo”, “no estás sola”, “me importas”, “quiero ayudarte”, “si quieres decir algo, te escucho”. El silencio atento y presente invita a hablar, porque alguien te escucha.

En los grupos de ayuda de familiares supervivientes se puede ver esa incomodidad silenciosa en ocasiones, pero en otras, basta con conectar la mirada para que invada la sensación de empatía, comprensión y confianza. Curiosamente, ese silencio presente es el que hace que algunas veces broten las palabras de las personas que más lo necesitan.

Gracias a los que estuvisteis y seguís estando a mi lado, en silencio. Y, por supuesto, gracias a todos los profesionales de la psicología que me acompañaron en el proceso de recuperación (ellos sí que saben manejar bien los silencios!).

 

Xisca Morell García

Psicóloga, superviviente por suicidio y presidenta de AFASIB

 


 

Afasib, Familiars i Amics Supervivents per suïcidi de les Illes BalearsAFASIB

 

El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social creará un teléfono público contra el suicidio

Tiempo de lectura: < 1 minuto

La Ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, en una jornada organizada por la Confederación Salud Mental España, ha declarado sobre cómo hablando del suicidio se podría ayudar a eliminar los estigmas de la enfermedad mental y acabar con el problema oculto.

Para ello desde su Ministerio están trabajando para crear un teléfono de atención a personas en riesgo con un funcionamiento similar a otras líneas y que esperan empiece a funcionar alrededor de los dos próximos meses.

Las líneas de atención son un buen empiece y esperamos que esta noticia sea la primera de una larga lista de soluciones en este sentido que las asociaciones de supervivientes y de profesionales llevan reclamando desde hace mucho tiempo. Lejos de soluciones puntuales, la atención de este problema de salud pública requiere de la planificación de protocolos a nivel nacional que permitan afrontarlo de forma integral. 

Parece que los tiempos están cambiando. Nuestra sociedad está madurando y no está dispuesta a continuar con el estigma y el tabú que se asocia tradicionalmente al suicidio y que lo ha mantenido oculto con el correspondiente sufrimiento aparejado.

Más información: 

Otras noticias relacionadas:

Otros materiales:

La accesibilidad a armas de fuego en el hogar triplica la posibilidad de morir por suicidio

Tiempo de lectura: 2 minutos

A pesar de lo que se piensa generalmente la posesión de armas de fuego en el hogar no siempre aumenta el nivel de seguridad, sino que se relaciona con una mayor probabilidad de aparición de homicidios y suicidios, siendo paradójicamente superiores estos últimos.

El riesgo es especialmente alarmante entre los más jóvenes. En EEUU, donde la posesión y el uso de armas de fuego está más difundido que en otros países desarrollados, se suicida un promedio de tres jóvenes de 10 a 19 años con armas de fuego a diario, siendo los estados con mayor número de armas en el hogar los que tienen tasas más altas.

Este riesgo es también superior entre los cuerpos policiales. El 87% de los policías nacionales que fallecieron por suicidio entre 2013-2017 utilizaron un arma de fuego y el 90% de los guardias civiles aproximadamente.

Una de las medias preventivas que aconseja la OMS para evitar la conducta suicida es disminuir la accesibilidad a armas de fuego. Por ello si por una u otra razón tienes armas en el hogar, recuerda lo siguiente:

«La principal medida preventiva para el suicidio en el caso de posesión de armas de fuego en los hogares es su almacenamiento seguro, especialmente ante la presencia de niños y adolescentes. Se recomienda almacenarlas descargadas y con seguro, con la munición bajo llave y en un lugar aparte.»

Más información
  1. Suicidio por armas de fuego en EEUU (Facsheet en español)
  2. Anglemyer, A., Horvath, T., & Rutherford, G. (2014). The accessibility of firearms and risk for suicide and homicide victimization among household members: a systematic review and meta-analysis. Annals of internal medicine160(2), 101-110.
  3. Knopov, A., Sherman, R. J., Raifman, J. R., Larson, E., & Siegel, M. B. (2019). Household Gun Ownership and Youth Suicide Rates at the State Level, 2005–2015. American journal of preventive medicine. (en inglés)
  4. Interior ultima un protocolo preventivo ante la elevada tasa de suicidios de policías (El País)
  5. Prevención del Prevención del suicidio suicidio un imperativo global un imperativo global (OMS, 2014)
  6.  besmartforkids.org (En inglés)

TED: píldoras formativas motivadoras sobre conducta suicida

Tiempo de lectura: < 1 minuto

En 1984, nace la plataforma TED, que se celebra por primera vez en Monterrey (California). Aunque en un principio este proyecto incluye charlas motivacionales alrededor de tres áreas  (Tecnología, Entretenimiento y Diseño), acaba por convertirse en un fenómeno comunicativo que no entiende de fronteras ni de temáticas. Actualmente  el evento da cabida a a todas las “ideas que merece la pena explicar”, indiferentemente de su naturaleza.

Escuchar una charla de TED es todo un placer y una experiencia de aprendizaje. También cuando hablan de conducta suicida consiguen hacernos reflexionar.

Si deseas acceder a la página original para encontrar los vídeos dedicados al suicidio (con subtítulos en español) pulsa aquí:

ACCEDER A TED.COM

Si deseas ver los vídeos incrustados en nuestra propia página (alguno en español y otro con subtítulos) pulsa aquí:

ACCEDE A DOCUMENTALES

Mallorca acoge la «I Jornada de Conducta Suicida en la Infancia y Adolescencia»

Tiempo de lectura: 2 minutos

La «I Jornada de Conducta Suicida en la Infancia y Adolescencia» reunió a más de 750 participantes lo que señala no sólo la importancia del acto, sino la visibilidad que la prevención sobre la conducta suicida está teniendo en los últimos tiempos.

La jornada, celebrada el jueves 21 de marzo, contó con la colaboración de la Conselleria de Salud, la Oficina de Salud Mental, la Oficina de Defensa de los Derechos del Menor, el Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales y el Colegio Oficial de Psicología de Baleares.

Con el objetivo de reflexionar sobre la prevención de este problema evitable se han reunido un buen número de personas contribuyendo a situar el problema en el lugar que se merece. El suicidio es la primera cusa de mortalidad externa en España y es responsable de una muerte cada 40 segundos en el mundo.

Felicitamos a los organizadores del acto que son un ejemplo para seguir trabajando en la prevención de este problema de salud pública. Una experiencia para repetir…

El acto tuvo repercusión en los medios. Si deseas acceder a las noticias completas aquí te dejamos algunas de las que cubrieron el acto:

Y sobre otras noticias relativas a otras actividades sobre este problema de salud pública en Mallorca:

Prevención de la conducta Suicida: visión desde el Ámbito Local.

Tiempo de lectura: < 1 minuto

Hoy publicamos en el blog de la Red Local de Acción en Salud un artículo sobre nuestra plataforma, la conducta suicida y su abordaje desde lo local.

La Red Local de Acción en Salud de Andalucía (RELAS) es un proyecto de la Consejería de Salud y Familias, que tiene como objetivo apoyar  a los municipios de Andalucía a encontrar los recursos y activos que mejoren la salud de sus poblaciones, y que les asesora, apoya y guía para iniciar su Plan Local de Salud, dando prioridad a la participación ciudadana. 

Un vehículo perfecto para implementar estrategias comunitarias de salud desde nuestros ayuntamientos que por su cercanía a la ciudadanía se convierten en el instrumento ideal para promocionar una vida saludable y combatir la lacra que constituye la conducta suicida.

Agradecemos a Miguel Ángel, Técnico Relas en Cádiz (@SaludLocalCadiz) la oportunidad que nos ha brindado para dar visibilidad a nuestro proyecto.

ACCEDER A LA PUBLICACIÓN

Atención primaria, formación de profesionales de la salud y prevención de la conducta suicida

Tiempo de lectura: < 1 minuto

En una revisión sistemática realizada por Mann J. J. et al. (2010) que evaluaba la efectividad de la estrategias de prevención de la conducta suicida, se atribuía a la formación de médicos de atención primaria una capacidad de bajar la incidencia del suicidio que oscilaba entre el 22% al 73%.

La importancia de la formación de profesionales sanitarios ya fue recogida hace años por la OMS, que en el año 2000 publicó el documento: Prevención del suicidio; un instrumento para trabajadores de atención primaria de salud.

Siguiendo estas directrices, papageno.es inicia una actividad formativa para profesionales sanitarios del Distrito Sanitario de Atención Primaria de Bahía de Cádiz-La Janda dependiente del Servicio Andaluz de Salud, con el objetivo de capacitar a los profesionales en la detección precoz de personas en riesgo de conducta suicida y en estrategias preventivas. 

La atención primaria es por su naturaleza un lugar ideal para intervenir en estos aspectos y la formación es la herramienta básica para seguir hablando de conducta suicida.

¡Fórmate!

 

Señales de advertencia sobre conducta suicida

Tiempo de lectura: < 1 minuto

Según el Department of Health and Human Services norteamericano son signos de advertencia de posible aparición de conductas suicida:

  • el hablar continuamente sobre la muerte,
  • buscar métodos para matarse,
  • hablar sobre sentimientos de desesperanza o de falta de motivación,
  • sentirse atrapado por un dolor insoportable
  • ser un estorbo para otros,
  • aumentar el consumo de alcohol y drogas,
  • actuar de forma ansiosa, agitada o imprudente,
  • dormir demasiado poco o mucho,
  • sentimientos de aislamiento,
  • mostrar rabia o cambios de humo extremos
  • o hablar de vengarse.

Si conoces a alguien que piensas que puede estar atravesando una crisis o un período de vulnerabilidad que puede llevarle a una conducta suicida, no dudes en preguntarle. Tus preguntas pueden salvarle la vida…

Fuente: U.S. Department of Health and Human Services (HHS) Office of the Surgeon General and National Action Alliance for Suicide Prevention. 2012 National Strategy for Suicide Prevention: Goals and Objectives for Action. Washington, DC: HHS, September 2012.

ACCEDER AL DOCUMENTO COMPLETO (INGLÉS)

Guía para personas usuarias y familiares de prevención del suicidio de la Generalitat Valenciana

Tiempo de lectura: < 1 minuto

Esta guía va dirigida a personas que pueden estar en riesgo, familiares y la sociedad en general, la cual forma parte del Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida, como acción de la Estrategia de Salud Mental de la Comunidad Valenciana 2016 – 2020 de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, con la finalidad de proporcionar una ayuda práctica en diferentes entornos.

ACCEDER A LA FUENTE

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies