https://www.youtube.com/watch?v=sZsp1AqoGgo
Duelo en fechas señaladas. Recolocando la silla vacía – Seminario web gratuito – Grabación

https://www.youtube.com/watch?v=sZsp1AqoGgo
Si no puedes asistir presencialmente, visiona online a nuestra sesión de posvención en Antequera el próximo Jueves de noviembre de 18:00 a 20:00
Colaboración anónima
Las personas tienen una referencia espontánea en sus mentes sobre la labor de los Cuerpos de bomberos cuando deben ser salvadas o rescatadas del lugar dónde se encuentren atrapados y sin esperanzas. Los profesionales de bomberos se enfrentan a situaciones traumáticas y son conocedores de que existen situaciones de diversa contextualización, sensibilidad y carga emocional, entre ellas en las “tentativas de suicidio”, o de «muerte por suicidio» en la recuperación de la persona herida o fallecida. Este tipo de actuaciones requiere de una específica capacitación profesional, teniéndose como referencia en España la Unidad de Intervención en Tentativa Suicida de Bomberos Madrid, un proyecto hecho realidad gracias a Sergio Tubio, y al equipo que conforma dicha Unidad. Desde papageno.es queremos resaltar su gran importancia para que “todos los bomberos de nuestro país demanden formación”, pues pertenecen al grupo de primeros intervinientes para reducir las muertes por suicidio.
El bienestar psicológico de los bomberos no sólo atiende al “desgaste emocional” en las
intervenciones y actuaciones, también existen otros factores situacionales vinculados a la
cultura, clima, ideología y modelo organizacional, sobre todo en la gestión de los recursos
humanos vinculados a aspectos propios del trabajo; es la otra realidad producto de entornos
tóxicos y perjudiciales para la salud laboral de estos profesionales, una yuxtaposición que
alerta a los profesionales de la Salud Mental en Papageno, al igual que ha sucedido con la
Guardia Civil, los policías y militares, tan acallados durante años.
Hoy en día la exposición a riesgos psicosociales, a variables situacionales y factores del entorno demandan la búsqueda de soluciones a la complejidad de las relaciones institucionales, siendo las carentes de sentido y coherencia las que puede degenerar hacia una posición de manipulación, maldad y crueldad arbitraria con el objeto de bloquear los procesos racionales, elementos característicos y
generalizados en el modelo de gestión que nos ocupa, con una clara práctica de adoctrinamiento hacia la “indefensión aprendida” orientada a condicionamientos de efecto Lucifer (término psicológico) y acompañada de la inacción institucional, la estigmatización y desacreditación para la actuación en la Salud mental, provocándose diagnósticos extremos que pueden derivar en estrés, ansiedad, depresión y conductas suicidas. Se consideran que los profesionales con más riesgo de suicidios son aquellos con mayor disponibilidad de medios letales (bomberos, policías, seguridad privada, militares, sanitarios, etc.).
Estas situaciones padecidas en silencio y sin apoyo institucional provocan desamparo en los profesionales que prestan servicio en este “tipo de organizaciones jerarquizadas”, acrecentándose el sufrimiento cuando dichas manifestaciones son vinculables a aspectos propios del trabajo y que el bombero percibe como una inmensa soledad, incertidumbre e imprevisibilidad ante posibles circunstancias futuras en condiciones extremas de estrés, frustración y desesperación. Papageno quiere lanzar un mensaje a estas bomberas y bomberos: “no estáis solas, ni solos, te escuchamos, eres importante para nosotros”;
contáctanos …..
El próximo jueves 9 de noviembre de 2023 celebraremos en la ciudad de Antequera una charla-coloquio para sensibilizar sobre la necesidad de difundir los grupos de ayuda mutua como forma de acompañamiento en el duelo por suicidio.
Antequera y su comarca de influencia, son una zona con mucha relevancia en la comunidad autónoma andaluza, uniendo sus paisajes impresionantes, su cultura singular, con su importancia como centro geográfico. Su relevancia hace de Antequera un lugar estratégico para aumentar la alfabetización en salud mental y en suicidio.
El duelo por suicidio provoca un estrés psicológico singular que el estigma se encarga de invisibilizar potenciando que se convierta en un duelo «prohibido», caracterizado por sentimientos de culpabilidad y vergüenza. Por ello, los grupos de ayuda mutua, son un instrumento clave para evitar la cronificación y patologización del duelo provocado por esta causa de muerte.
Con esta actividad, la asociación Papageno, con la colaboración de la Asociación Andaluza de Supervivientes por Suicidio de un Ser Querido «UBUNTU», contribuye a la difusión de esta herramienta para ayudar a disminuir el sufrimiento de las familias que afrontan el duro camino tras una muerte por suicidio.
En la actividad del próximo 9 de noviembre, participan además del Ilmo. Alcalde de Antequera, Manuel Jesús Barón Ríos, Daniel J. López, presidente de Papageno, María Jesús de León, presidenta de UBUNTU, Miguel Guerrero, un referente en la prevención y la intervención en suicidio a nivel español, antequerano de nacimiento y de corazón, Araceli Ortega, psicóloga malagueña y socia de Papageno con un amplio recorrido en posvención de la conducta suicida y Noelia Espinosa y Mercedes Rojas de la Asociación «Alhelí», referentes por su trabajo en la capital malagueña.
La charla coloquio es libre, gratuita y abierta a todos los públicos, pero requiere inscripción previa por cuestión de aforo. Puedes inscribirte a través del código QR del cartel promocional o su enlace.
Papageno mantiene la actividad de grupos de ayuda mutua en diferentes provincias andaluzas y online donde se atienden a personas de toda España y latinoamérica. Para obtener información puede contactar a través del correo electronico: secretaria@papageno.es
El próximo lunes 30 de octubre de 17:00 a 19:00, la psicóloga sanitaria Ester Redolosi impartirá un taller online por videoconferencia con el título «Autocuidado emocional y mental». Redolosi, autora del libro «Puzzle emocional», combina su labor psicoterapéutica con la divulgación de la psicología como disciplina científica a través de las redes sociales y la organización de actividades presenciales de sensibilización y formación. Aúna un importante bagaje en el acompañamiento de personas en su consulta de psicología junto a una alta capacidad para conectar con los grupos a los que forma y su conocimiento sobre las nuevas formas de comunicación. Participar en sus actividades supone un viaje de autoconocimiento y una oportunidad para aprender competencias de una manera cercana, didáctica y esencialmente humana y honesta.
La actividad está dirigida a profesionales y público en general. Especialmente, está diseñada para las personas en duelo por suicidio o en riesgo por conducta suicida que participan en nuestros grupos de ayuda mutua. Papageno, con la colaboración de otras organizaciones como Ubuntu y el Teléfono de la Esperanza de Córdoba, desarrolla grupos de ayuda mutua de duelo por suicidio en Cádiz, Sevilla y Córdoba, así como online donde atendemos a personas de toda España y latinoamérica en solitario o en colaboración con otras entidades públicas y privadas. En la actualidad están previstas actividades de sensibilización en otras zonas (Campo de Gibraltar y Antequera) y estamos iniciando algunas experiencias en Galicia y otras comunidades autónomas. Por otro lado, desde el pasado mes pilotamos una experiencia dirigida a personas en nivel de riesgo leve o moderado, con las que Papageno intenta dar respuesta a las demandas que llegan a nuestra asociación. Si deseas participar en alguno de estos grupos puedes contactar a traves del correo electrónico secretaria@papageno.es
El taller de autocuidados está enmarcado en las actividades mensuales que la Asociación Papageno ofrece para tratar temas concretos encaminados a reforzar la capacidad de resiliencia del ser humano.
Si deseas participar, consigue el link de la actividad a través del código QR del cartel promocional o sigue la actividad a través de youtube en el enlace que aparecerá en esta mima página justo antes de iniciar el taller el próximo 30 de octubre.
No te pierdas la oportunidad de compartir una tarde, en una actividad que de seguro te dejará huella. ¡Te esperamos!