Blog

Prevención del suicidio en privación de libertad en el Campo de Gibraltar

Tiempo de lectura: < 1 minuto

En relación a la celebración del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el Centro de Inserción Social y el Centro Penitenciario de Algeciras organiza un acto donde participarán varios miembros de nuestra asociación.

El suicidio en centros penitenciarios constituye un importante problema de salud pública. La concentración de factores de riesgo con el estrés propio de las situaciones de privación de libertad, convierte estos espacios en lugares donde es necesaria fomentar la sensibilización, la formación de profesionales y las actividades de corte preventivo. 

 

Cinco años aprendiendo y trabajando junt@s

Tiempo de lectura: 2 minutos

Buenos días. Esta semana pasada, justamente el sábado 24 de agosto fue una fecha importante. Ese día se cumplieron 5 años desde que firmamos el acta fundacional de «Papageno» con más ilusión que recursos. Desde entonces y de forma totalmente independiente hemos vivido juntos 3 encuentros nacionales y 4 premios de periodismo responsable en comunicación sobre suicidio; creamos y mantuvimos los grupos de ayuda mutua de duelo por suicidio en Andalucía y Galicia; abrimos el grupo de personas en riesgo; conocimos a más de 200 personas en duelo y a infinidad de personas que sufren y participamos en más de 150 actividades de formación y sensibilización sobre el suicidio, además de colaborar con innumerables medios de comunicación.

En estos años hemos demostrado que es posible trabajar como asociación independiente. Nuestros muchos errores y los problemas y crisis a las que nos enfrentemos no eclipsarán lo que hemos logrado entre tod@s. Para cada uno de ell@s seguro que encontramos una manera de salvarlos.

Con el deseo de que esta aventura pueda convertirnos algún día en un referente como organización, más allá de nuestros protagonismos y egos personales, os invitamos a seguir adelante. Mejoremos cada día y recordemos siempre con humildad que nuestra contribución junto a otras muchas organizaciones y personas aumenta la visibilidad del suicidio como un problema social y de salud pública y ayuda a desterrar los mitos y la visión moralista sobre este fenómeno. Seguro que sabremos estar ahí cuando se nos necesite. 

Gracias a tod@s. A por los siguiente cinco….

La Asociación Papageno y el Ayuntamiento de Alcalá la Real convocan la cuarta edición del premio #PeriodismoResponsable sobre la conducta suicida

Tiempo de lectura: 4 minutos

La Asociación de Profesionales en Prevención y Posvención del Suicidio ‘Papagenoy el Ayuntamiento de Alcalá la Real (Jaén), convocan la cuarta edición del premio #PeriodismoResponsable, que tiene como objetivo distinguir los mejores trabajos periodísticos que visibilizan la problemática del suicidio y ayudan a salvar vidas. Nacido en el año 2021, el premio ha recibido más de 250 candidaturas sumando sus tres ediciones anteriores. 

Podrán concurrir al premio todos los trabajos periodísticos difundidos en español en medios de comunicación de España publicados en soporte de papel, digital, radiofónico o en televisión. Las piezas deberán haber sido publicadas entre el 1 de julio de 2023 y el 30 de junio de 2024. El premio está dividido en tres categorías:

  • Nacional: piezas publicadas en papel y en medios digitales.
  • Audiovisual: piezas emitidas en radio o en televisión, además de documentales realizados por medios de comunicación).
  • Regional: piezas publicadas en medios andaluces.

Además, el jurado otorgará un premio especial a la candidatura que considere más completa.

Los cuatro periodistas galardonados en esta edición recibirán un premio de 200 euros y un diploma conmemorativo. Todas las personas interesadas han de enviar los trabajos al correo periodismoresponsable@papageno.es, indicando la categoría a la que se presentan y en el formato que se detalla en las bases del premio antes del jueves 19 de septiembre de 2024

En una primera fase, todos los trabajos presentados serán evaluados por un equipo multidisciplinar especializado en la prevención del suicidio. Este equipo realizará un exhaustivo cribado de las piezas presentadas para elegir a las 25 piezas finalistas. Posteriormente, en una segunda fase que arrancará el 11 de octubre de 2024, el jurado elegirá a los ganadores de cada categoría y a los accésits que crea convenientes. Los trabajos premiados se darán a conocer el viernes 15 de noviembre de 2024 en un acto que se celebrará en Alcalá la Real (Jaén), y que abordará la relación de los medios de comunicación con el suicidio, entre otros asuntos.

“Con la celebración de la cuarta edición del premio #PeriodismoResponsable apostamos un año más por destacar la importancia de los medios de comunicación en la prevención del suicidio”, destaca Daniel López Vega, psicólogo y presidente de la Asociación Papageno. “Nuestro objetivo es destacar las mejores prácticas en periodismo, apostando por un modelo interdisciplinar en la intervención y el control del suicidio en nuestro país. La conducta suicida necesita de un enfoque amplio que trascienda el ámbito sanitario y adopte enfoques más holísticos de intervención”, subraya.

Por su parte, Antonio Marino Aguilera Peñalver, alcalde de Alcalá la Real, declara que «el periodismo tiene la importante misión de informar de la actualidad, pero su influencia en la sociedad es más amplia al construir a través de la información una percepción de la realidad que determina muchos comportamientos sociales. No solo importa lo que se cuenta, también el cómo, el contexto y la finalidad de lo que se cuenta. En este sentido, formar a los medios en el tratamiento de la salud mental es clave para que el periodismo sea un agente colaborador y proactivo en el objetivo de evitar los problemas de depresión y suicidio, sin faltar a su obligación de informar de forma veraz y objetiva», comenta.

«Desde hace dos años, el Ayuntamiento de Alcalá la Real trabaja intensamente en la consolidación de mecanismos que prevengan estos problemas, en colaboración con los profesionales y sanitarios y la implicación de la población civil. Para nosotros es un orgullo y un aliciente contar con la Asociación Papageno en la organización del premio #PeriodismoResponsable, con el que no sólo vamos a reconocer a los mejores trabajos periodísticos sobre el suicidio, también formaremos a los profesionales de la información en el tratamiento del suicidio con rigor, respeto y responsabilidad. Confío en el buen resultado de la jornada que celebraremos en noviembre en Alcalá la Real, un municipio que no cesará de avanzar en su deseo de reducir los casos de depresión y suicidio», finaliza.

Bases del premio y elementos a valorar

Los trabajos presentados no podrán pertenecer a ninguna de las entidades organizadoras. Cada autor/a podrá presentar un número ilimitado de trabajos, que deberán ser originales y contar con la autorización de sus autores/as.

El jurado y la organización se comprometen a mantener discreción y confidencialidad sobre los participantes y los trabajos, reservando su uso al marco de estas bases y absteniéndose de un uso diferente. Los trabajos ganadores estarán sujetos a difusión en su formato original a través de los medios que se consideren oportunos. Además, la organización se reserva el derecho a declarar desiertos los premios si considera que ninguno cuenta con la calidad o requisitos suficientes.

Entre los elementos a valorar, cabe destacar los siguientes:

  • Originalidad del tema.
  • Calidad de la redacción.
  • Datos y contexto que aporten sobre el suicidio.
  • Inclusión de personas expertas y de testimonios en primera persona.
  • Responsabilidad y sensibilidad al tratar el tema.
  • Desmentir mitos, inclusión de señales de alerta y de recursos de ayuda.
  • Ajuste a las indicaciones del Ministerio de Sanidad, la Organización Mundial de la Salud y las guías internacionales sobre el tema, como la guía ‘En mis Zapatos‘, elaborada por las asociaciones Papageno, La Niña Amarilla y AFASIB.

Fechas

Recepción de trabajos: 29 de julio – 19 de septiembre.

Preselección / cribado: 19 de septiembre – 9 de octubre. El 10 de octubre se anunciarán los 25 trabajos finalistas.

Evaluación y deliberación del jurado: 10 de octubre – 13 de noviembre.

Entrega de premios en Alcalá la Real (Jaén): 15 de noviembre.

Envíos

  • En todos los envíos ha de constar la categoría a la que se presenta el trabajo
  • Las piezas impresas y digitales se presentarán en formato PDF con fecha y autoría y URL en los casos que sea posible.
  • Las piezas emitidas en radio o televisión y los documentales se enviarán a través de WeTransfer o de una URL acompañadas por un documento adjunto en el que aparecerán las personas que han generado dicho contenido. Deberá indicarse la fecha de emisión y el nombre del programa.
  • Las piezas deberán enviarse por correo electrónico en el formato correspondiente a la dirección periodismoresponsable@papageno.es.

Jurado

Gabriel González Ortiz, periodista del Diario de Navarra y autor del libro ‘Hablemos del suicidio. Pautas y reflexiones para abordar este problema en los medios’.

Cristina Martínez Vallier, periodista especializada en comunicación social y de empresa. Secretaria de la asociación La Niña Amarilla.

Marta Redondo García, profesora titular del Grado de Periodismo de la Universidad de Valladolid. También es doctora en comunicación.

Alejandro de la Torre-Luque, psicólogo y socio de la Asociación Papageno.

Toñi Cabrera Cabrera, superviviente en duelo por suicidio.

¡Vótanos! y participa en el desarrollo de grupos de duelo por suicidio en Galicia

Tiempo de lectura: < 1 minuto

¡Hola! Gracias a la iniciativa de una persona participante en los grupos de duelo por suicidio en Galicia, participamos en esta iniciativa. ¡Vótanos y ayúdanos a seguir con nuestros proyecto!.

Asociación de Profesionales en Prevención y Posvención de la Conducta Suicida «Papageno»

GRAN VÍA SUMA

 

 

Detección y evaluación precoz del riesgo de suicidio y autolesión en infancia y adolescencia

Tiempo de lectura: < 1 minuto

Daniel J. López, Francisco Rodríguez y Rogelio González elegidos para conformar la Junta Directiva de Papageno los próximos cuatro años

Tiempo de lectura: 2 minutos

Daniel J. López como presidente y Francisco Rodríguez como secretario renuevan sus cargos para los próximos cuatro años en la Junta Directiva de Papageno, que contará con Rogelio González como nuevo tesorero.

El pasado sábado 2 de marzo de 2024 se celebró la asamblea general de la Asociación de Profesionales en Prevención y Posvención de la Conducta Suicida en el marco de la celebración en Valencia del III Encuentro que «Papageno» y «La Niña Amarilla» celebraron en Valencia.

En el desarrollo de dicha asamblea las personas asociadas tuvieron la oportunidad de renovar los cargos de su Junta Directiva a los que solo se presentó una candidatura caracterizada por la continuidad de la filosofía de nuestra asociación desde sus orígenes. La candidatura formada por López, Rodríguez y González consiguió el voto unánime de las personas participantes que decidieron dar su confianza al nuevo equipo para los próximos cuatro años, previa modificación de los estatutos que determinan una duración de cada mandato de un año.

López, que destacó la responsabilidad que representa en la actualidad los nuevos retos que se les presentan a la asociación, señaló para los siguientes años el objetivo de mejorar la atención directa que se da tanto a las personas afectadas, como sus familiares y especialmente, al de las personas que han perdido a un ser querido por suicidio.

Igualmente agradecíó a la tesorera saliente, Sonsoles Pascual, su trabajo durante todos estos años y su entrega a la asociación en la que ahora se ocupará de forma más activa en la gestión de las redes sociales y la comunicación interna. Con el equipo formado por Rodíguez y González se abordará una nueva etapa en la que una de las claves será trabajar en la sostenibilidad de los servicios que se prestan y en la profesionalización de estos.

La nueva directiva inicia este nuevo período con una gran ilusión, agradece la confianza de todo el equipo humano que conforma «Papageno» y asume la responsabilidad y los principios éticos que desde la asociación se han defendido desde sus orígenes.

Papageno, que inició su andadura en 2019, se sustenta económicamente principalmente de recursos propios y nació con la finalidad de contribuir a la visibilización de un problema social y de salud pública que no solo produce muerte y dolor, sino que constituye un fracaso de nuestra sociedad. En consecuencia, esta tiene la obligación ética de activar todos sus recursos y dar una respuesta contundente a este fenómeno.

Si deseas participar en nuestro proyecto, contacta con nuestra asociación a través del correo secretaria@papageno.es

Más de 40 personas participan en la actividad de sensibilización para la apertura de grupos de duelo por suicidio en Galicia

Tiempo de lectura: 2 minutos

Ayer, 19 de febrero de 2024 se celebró en el Centro Cívico de Teis una sesión informativa y de sensibilización sobre duelo por suicidio con el objetivo de iniciar los grupos de duelo en Galicia.

El acto en el que se podía participar de forma presencial u online a través de YouTube contó con un aforo de más de 40 personas en su mayoría personas que han sufirdo la pérdida de un ser querido por suicidio.

Presentó el acto Nuria Moncayo, psicóloga y facilitadora de grupos de ayuda mutua y socia fundadora de Papageno. En su intervención, Moncayo explicó los objetivos y pautas de funcionamiento de los grupos, así como la necesidad de motivar a la creación de esta herramienta de posvenció en la comunidad gallega. Papageno tiene programado el inicio de sus grupos en Vigo en marzo para posteriormente desarrollarlos en otras localidades gallegas donde se manifieste esta necesidad.

Seguidamente Daniel J. López, psicólogo sanitario y presidente de Papageno, reflexionó sobre el estigma alrededor del suicidio y la necesidad de las familias de encontrar lugares seguros y cálidos para expresar su dolor y aprender recursos para afrontar  la pérdida. López destacó cómo este tipo de duelo es especialmente duro por estar desautorizado socialmente debido al estigma que todavía pesa sobre las víctimas de este problema social y de salud pública. 

La actividad, incardinada en el plan de expansión de Papageno en diferentes comunidades autónomas en el marco de la posvención de la conducta suicida, contó con la colaboración del Consello de Vigo que cedió las instalaciones del centro cívico y la participación de varias asociaciones de la zona. 

Desde Papageno agradecemos la calidez de la acogida en esta actividad en tierras gallegas que esperamos venga a cubrir la necesidad que manifiestan muchas personas que de otra manera se hubieran visto obligadas a vivir su duelo en soledad. 

Si deseas participar en los grupos, recuerda que puedes hacerlo presencialmente u online y que para acceder a ellos debes contactar a través del correo secretaria@papageno.es o el WhatsApp +34 633 169 129 ¡Te esperamos!

Grupos de Ayuda Mutua de Duelo por Suicidio en Vigo: actividad de sensibilización

Tiempo de lectura: 2 minutos

El duelo por suicidio es un «duelo prohibido» que la persona se ve obligado frecuentemente a ocultar o a vivir en soledad. Se estima que cada muerte por suicidio provoca profundas consecuencias emocionales a seis personas de media, aunque podrían ser muchas más las personas afectadas. Si este tipo de duelo no es atendido correctamente podría cronificarse y repercutir en la persona limitando su vida cotidiana y la relación con otras personas.

Paralelamente a la situación anterior, los programas y estrategias de acompañamiento de este problema social y de salud pública ha sido tradicionalmente inexistente. La causa de esta falta de atención se relaciona con la ignorancia y el estigma que siempre ha rodeado al suicidio, tratado históricamente como un tema moral, relacionado con el pecado y el delito.

La OMS recomienda en estos casos, la participación en grupos de ayuda mutua de duelo por suicidio. En ese sentido, es importante la creación y gestión de estructuras que soporten de forma sostenible este tipo de instrumento en los diferentes espacios y territorios.

Galicia es una de las comunidades autónomas más castigadas por esta causa de mortalidad. Por ello, el próximo 19 de febrero de 19:30 a 21:30 se celebrará una actividad de sensibilización en la ciudad de Vigo, impartida por Daniel J. López Vega, psicólogo sanitario, máster en intervención psicológica en contextos de tiesgo y Presidente de la Asociación de Profesionales en Prevención y Posvención de la Conducta Suicida «Papageno», con la colaboración de Nuria Moncayo Moruno, psicóloga y facilitadora de grupos de ayuda mutua de duelo por suicidio. La actividad se celebrará en el Centro Municipal de Teis y será trasmitido vía youtube en directo por el canal de youtube de Papageno.

Si deseas participar puedes inscribirte en:

SI DESEAS PARTICIPAR DE FORMA ONLINE ENTRA EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE Y PODRÁS VER LA ACTIVIDAD EN DIRECTO Y/O DIFERIDO:

@Papagenocanal

El Sergas organiza un curso para formar profesionales de entidades de salud mental en el apoyo a las familias y allegados de las víctimas de suicidio

Tiempo de lectura: < 1 minuto

NOTA DE PRENSA OFICIAL

El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, inauguró esta tarde el curso ‘Posvención: Desde la clínica a la creación de grupos de ayuda mutua’, una actuación con la que el Sergas formará profesionales de algunas entidades sociales vinculadas a la salud mental en el apoyo a la familiares y allegados de las víctimas de suicidio, fomentando que esta intervención esté a disposición de todas las personas que lo necesiten en nuestra comunidad.

En su intervención en el acto, el conselleiro destacó el trabajo de los servicios de Salud Mental del Sergas en la conformación de grupos de ayuda mutua en los que, con la capacitación de un profesional, los asistentes podrán construir después un espacio seguro y confidencial donde los familiares y su entorno sean capaces de compartir sus reflexiones, sentimientos e inquietudes, encontrando y dando apoyo a otras personas que están soportando una situación similar.

También destacó la labor de las entidades sociales, ya que su trabajo será crucial para el desarrollo de esta iniciativa.

Comesaña remarcó que, ayer mismo, la Xunta inició las intervenciones del programa YAM en los colegios de cara a la prevención del suicidio en la juventud que, -tal y como refirió el conselleiro-, son de vital importancia y resultan prioritarias.

Ene el acto, en el que también estuvo presente la subdirectora de Atención Primaria del Sergas, Sinda Blanco Lobeiras; así como el coordinador de salud mental Alejandro García Caballero; el titular de la cartera sanitaria agradeció a Daniel López, presidente de la Asociación de profesionales en prevención de la conducta suicida Papageno, docente de este curso, su compromiso y disponibilidad.

XUNTA DE GALICIA

NOTICIAS EN PRENSA

COPE.ES

CADENA SER

Nuevos grupos de duelo por suicidio en Valencia

Tiempo de lectura: 3 minutos

El pasado sábado 27 de enero tuvo lugar una charla de sensibilización de duelo por suicidio en la localidad valenciana de Quart de Poblet. Organizada por la asociación «La Niña Amarilla», contó con la participación del presidente de nuestra asociación, Daniel Jesús López Vega, psicólogo sanitario, formador y coordinador de los grupos de ayuda mutua que nuestra entidad realiza en varios territorios españoles.

María de Quesada y Cristina Martínez, periodistas, expertas en comunicación sobre prevención del suicidio, organizadoras del evento y miembros de «La Niña Amarilla», presentaron la actividad destacando la importancia de retornar a los aspectos positivos de la «tribu», refiriéndose a la importancia de crear comunidades autogestionadas para la resolución de problemas comunes como puede ser el duelo por suicidio.

Posteriormente, López realizó una actividad formativa y de sensibilización desgranando los conceptos más básicos del duelo por suicidio y sus consecuencias y sobre la necesidad de la creación de los grupos de ayuda mutua para vencer el estigma y para la creación de espacios seguros y de encuentro que ayuden a elaborar estos dolorosos duelos. 

Desde una filosofía de empoderamiento y poniendo en el centro a la persona en duelo, ambas asociaciones adquieren el compromiso de promover la creación de movimientos asociativos que tengan como finalidad visibilizar el problema y organizar actividades de posvención y dar el apoyo necesario para crear un grupo de ayuda mutua de duelo por suicidio que dé cobertura a la comunidad valenciana, dada su importancia en el mapa nacional. 

Agradecemos al Excmo. Ayuntamiento de Quart de Poblet la cesión de las instalaciones para la actividad y la preocupación mostrada por responder a un demanda ciudadana sobre este problema social y de salud pública, a «La Niña Amarilla» por la espléndida acogida y organización del acto, así como a todas las personas participantes sin las cuales este tipo de actividad no tendría sentido. 

 

Si  has perdido a un ser querido por suicidio y deseas participar en un grupo de ayuda mutua de duelo por suicidio, contacta por WhatsApp con nuestro número de atención: +34 633 169 129, el correo electrónico secretaria@papageno.es o rellena la siguiente solicitud, pulsando sobre el siguiente botón:

La niña amarillaLa Niña Amarilla es la primera asociación para la prevención del suicidio basada en la comunicación. Nació del corazón de tres periodistas, no, no somos profesionales de la salud, que sueñan con un cambio de paradigma. Nuestro objetivo es ser altavoz del problema social que es la muerte por suicidio, y llevar la comunicación preventiva a toda la sociedad, para que todas las personas sepan que sí se puede prevenir.

La Asociación de Profesionales en Prevención y Posvención de la Conducta Suicida «Papageno» es una asociación sin ánimo de lucro que aglutina los esfuerzo de profesionales de diferentes ámbitos de España y Latinoamérica y que tiene como objetivo contribuir a la alfabetización en salud mental y conducta, luchar contra el estigma y combatir las consecuencias del suicidio y las autolesiones no suicidas. 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies