Categoría el Grupo vulnerable

Chrysallis, Asociación de Familias de Menores Transexuales, se adhiere a la iniciativa papageno.es

Tiempo de lectura: 2 minutos

Chrysallis, Asociación de Familias de Menores Transexuales, nace en España en verano de 2013, con la finalidad de encontrar respuestas que no acababan por llegar, producto de la insuficiencia de la legislación y de la labor de la administración a la hora de afrontar las necesidades nacidas del sufrimiento evitable de los menores transexuales en nuestro país. Con idea de ocuparse de encontrar soluciones, nació Chrysallis, que fue adquiriendo conocimientos, estableciendo diálogos con personas transexuales adultas, generando sus propias herramientas, los protocolos de acompañamiento y actuación y estableciendo alianzas entre profesionales de todos los ámbitos y con otros colectivos o movimientos sociales. En resumen, dando visibilidad…

Chrysallis es una asociación viva y que ha ido creciendo de forma continua, dando lugar a la creación de las diferentes Asociaciones Territoriales que permiten trabajar teniendo en cuenta las particularidades propias de cada zona.

Papageno.es  es un colectivo de profesionales sin ánimo de lucro con la finalidad de prevenir la conducta suicida  que tiene especial sensibilidad con los colectivos vulnerables y las desigualdades sociales en salud. 

En el día de hoy, Chrysallis se adhiere a la iniciativa promovida por papageno.es y ambos colectivos se ponen en disposición de trabajar y aprender juntos para afrontar los retos y mejorar la atención del colectivo de menores transexuales. Porque la ignorancia es la peor de las enfermedades y la lucha por un mundo más justo, la mejor medicina.


MÁS INFORMACIÓN

ACCEDER A LA PÁGINA WEB DE CHRYSALLIS

Prevención del Suicidio en la Guardia Civil. Propuesta de Intervención

Tiempo de lectura: < 1 minuto

Trabajo Fin de Grado

Autor:

Óscar Martínez Jiménez

Título:

Prevención del Suicidio en la Guardia Civil. Propuesta de Intervención

Universidad:

Grado de Psicología – UNED (Sede de Castellón)

Resumen:

Esta propuesta de intervención tiene como objetivo reducir el número de suicidios en la Guardia Civil. Este cuerpo policial, según determinadas fuentes, tiene una de las tasas más altas de suicidios comparada con el resto de profesiones de nuestro país. Sus miembros están expuestos a determinados factores de riesgo que pueden propiciar esta conducta autolítica. Mediante este trabajo se propone la implantación de un programa de prevención gracias al cual los Guardias Civiles podrán aprender a detectar y afrontar esos factores de riesgo, y trabajarán para desarrollar factores de protección, tales como la gestión de emociones, la asertividad y la conducta resiliente. Gracias a este programa, los Guardias Civiles podrán alcanzar, desarrollar y mantener una adecuada salud física y
mental tanto dentro como fuera del entorno laboral.

ACCEDER AL DOCUMENTO ORIGINAL POR CORTESÍA DEL AUTOR: Martínez Jiménez, Óscar

Suicidio en policía y fuerzas armadas (Intervención en Onda Cádiz)

Tiempo de lectura: < 1 minuto

 

El pasado viernes, Daniel J. López, asesor técnico del Servicio de Salud Pública de la DT de Salud y Familias en Cádiz, responsable del grupo de psicología y conducta suicida del Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Occidental (COPAO) y colaborador de www.papageno.es, participó en el programa «El Mirador» de Onda Cádiz en la presentación de la Jornada sobre «Psicología y Salud Mental en Cuerpos Policiales y Fuerzas Armadas»  que se celebrará el próximo miércoles 26 de junio de 17:00 a 21:00 en la nueva delegación del COPAO en Cádiz.

 

Suicidio en la violencia de género

Tiempo de lectura: 3 minutos

El suicidio y la violencia de género son dos importantes causas de sufrimiento que en ocasiones aparecen asociadas indeleblemente. El estigma y el tabú que persiste alrededor de estos fenómenos mantiene este problema social latente y muchas veces oculto a la opinión pública. La relación entre ambos temas está esencialmente ligado a los valores de nuestra sociedad que sigue siendo predominantemente machista y que vive en la ambivalencia de una sociedad masculinizada y la lucha de los valores igualitarios según el sexo. La gravedad de los dos fenómenos hace que en muchos casos uno de los temas oculte el otro.

Esta dramática asociación entre ambos temas puede manifestarse de dos formas principales. Por un lado nos encontramos el homicidio-suicidio (H-S) también denominado muerte diádica o suicidio ampliado que se define como un acto violento en el cual el agresor tras acabar con la vida de la víctima, se da muerte. Ambos actos violentos están relacionados motivacionalmente, además de suceder en el mismo intervalo temporal.

 

La gravedad de este problema viene señalada porque si bien en el mundo existen más víctimas de muerte violenta entre varones, en el caso de las mujeres se estima que el 70% de estas muertes tiene sus causas dentro del ámbito doméstico (relaciones de pareja o familiares) o por violencia sexual. De la misma forma son las mujeres las principales víctimas del H-S.

 

La otra cara del suicidio en la violencia de género esconde el drama de muchas mujeres maltratadas que viven la violencia de forma trágica y que optan por acabar con sus vidas para terminar con su sufrimiento cuando no perciben otra salida para sus problemas. Este tipo de muertes podría ser evitado a través de un mejor abordaje de la violencia machista. Como en otro tantos temas, la EDUCACIÓN se hace vital en su atención. En muchos casos la violencia aparece desde las primeras relaciones en la adolescencia y ese es un momento perfecto para implementar las primeras intervenciones dirigidas a combatir los mitos de los agresores y enseñar habilidades sociales y herramientas de detección y protección a las jóvenes. El problema también tiene un cariz SANITARIO. En este sentido la atención primaria es un lugar idóneo para la detección precoz del maltrato. Cuando se detecta es adecuado investigar el riesgo de suicidio de la víctima. La ideación suicida y los intentos son habituales en muchas víctimas de violencia machista.

 

Una mujer que ha sufrido abusos en el marco de la violencia doméstica podría tener una probabilidad de suicidarse 12 veces mayor que quien no lo ha sufrido. La violencia psicológica puede estar detrás de la conducta suicida de muchas mujeres maltratadas.

 

Esta doble manifestación de conductas violentas requieren una mayor atención social que evite el estigma y las posturas moralizantes y que los atiendan como un problema de salud pública para evitar la muerte y sufrimiento de tantas personas cuya única causa es haber nacido mujer en un mundo regido por valores machistas.

Para solucionar un problema, lo primero es reconocer su existencia y en este caso, con fuerte componente social, la visibilidad se hace necesaria. Porque la violencia machista y el suicidio son prevenibles, ¡HAZLOS VISIBLES!

Si sufres maltrato o si eres testigo de maltrato ¡DENUNCIA!. Tu denuncia puede salvar vidas.

 


MÁS INFORMACIÓN

Los ricos también lloran (pero menos)

Tiempo de lectura: 3 minutos

La conducta suicida es un problema de salud pública complejo, multicausal, que se presenta en diversas manifestaciones y que afecta a todas las edades, a hombres y mujeres, independientemente de su orientación sexual, su nivel económico o del grupo sociocultural al que pertenece.

Sin embargo, la incidencia del suicidio es desigual en estos grupos y es una variable que debería tener importancia dentro de cualquier modelo que pretenda estudiar el suicidio como fenómeno social. Mientras hay variables que han sido ampliamente estudiadas como el género, existen otras que tienen relaciones más complejas con el suicidio y que debemos situar en el punto de mira. 

Uno de los aspectos que necesita de mayor investigación tiene que ver con el nivel sociocultural y económico. Porque,  ¿cómo afecta la pobreza, la deprivación económica, el desempleo y las crisis económicas a las tasas de suicidio de la población? ¿Afecta de forma desigual el suicidio dependiendo del nivel económico y sociocultural de las personas? ¿Existe más conducta suicida en aquellos grupos con menores niveles de alfabetización en salud? ¿Cómo afecta la exclusión social a la esperanza de vida o a los años de vidas potencialmente perdidos?

En un mundo tendente a la globalización de los procesos económicos y que potencia la concentración de los recursos de forma inequitativa en pequeños núcleos de la población, las bolsas de pobreza provocan grandes desigualdades de acceso a los servicios médicos y sociales, al empleo y a la vivienda. Las diferencias entre los diferentes grupos sociales parece estar aumentando la brecha de la desigualdad y eso afectará sin duda a los niveles de salud y habrá de ser tenido en cuenta en la elaboración de planes de prevención de la conducta suicida. El caso más extremo se sitúa entre las personas sin hogar.

 

Suicidio entre personas sin hogar

El riesgo de la aparición de conductas suicidas aumenta en caso de pobreza extrema o personas sin hogar, que unen a las dificultades para cubrir las necesidades más básicas, el estrés y el rechazo social que produce la falta de recursos.

En este sentido, Adela Cortina acuñó el concepto de aporofobia. Este neologismo define el miedo, rechazo o aversión a los pobres, una realidad que sin embargo define una situación que se ha dado en todos los tiempos. La importancia del término viene a explicar como muchas veces el racismo y la xenofobia tienen poco que ver con el hecho de ser extranjero o inmigrante sino que se relaciona con la falta de recursos y la pobreza de quien la sufre.

En un estudio de 2012 realizado en EEUU se estimó que el grupo de personas sin hogar tenía un riesgo 10 veces superior de morir por suicidio que la población general. La mitad de las personas que presentaban esta problemática tenía ideación suicida o lo habían intentado.

A otro nivel, descubrir el como afecta la pobreza o el desempleo sobre la conducta suicida, todavía requiere de mucha más investigación para poder tomar decisiones que prevengan la conducta suicida entre los colectivos con desigualdades socioeconómicas o en riesgo de exclusión social. Cualquier sociedad que se precie de serlo debe perseguir el desarrollo, pero este desarrollo no debe potenciar las desigualdades en la accesibilidad a los beneficios que proporcione. La clase política y la administración pública debe ser garante de esta lucha para la distribución equitativa de los recursos en función de las necesidades.

Sirva como fin de esta reflexión la cita de la revolucionaria Constitución Española de 1812, que en su artículo nº 13 definía con precisión lo que debía ser el principal deber de nuestros gobernantes:

 

“El objeto del Gobierno es la felicidad de la Nación, puesto que el fin de toda sociedad política no es otro que el bienestar de los individuos que la componen»


PARA SABER MÁS

 

Daniel J. López Vega

Coordinador de www.papageno.es

Psicólogo General Sanitario. Máster en Intervención Psicológica en Contextos de Riesgo, autor de «¿Todo por la Patria?»

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies