Archivo el octubre 8, 2025

25 candidaturas optarán a ganar la quinta edición de los premios #PeriodismoResponsable sobre el suicidio

Tiempo de lectura: 5 minutos
  • El fallo del jurado se conocerá el jueves 13 de noviembre de 2025 en un acto en el Palau Macaya de Barcelona. Puedes consultar el programa e inscribirte aquí.

El comité de cribado de la quinta edición del premio #PeriodismoResponsable sobre la conducta suicida, organizado por la Asociación de Profesionales en Prevención y Posvención del Suicidio ‘Papageno’, ha comunicado en el día de hoy al jurado su decisión de incluir a 25 candidaturas como finalistas al galardón. El premio, que se entregará el jueves 13 de noviembre en el Palau Macaya de Barcelona, tiene como objetivo distinguir a los mejores trabajos periodísticos sobre el suicidio. En la misma línea, intenta servir de estímulo para los periodistas en la búsqueda de un cambio de actitud en las redacciones, dedicado a informar de este problema social con rigor, respeto y responsabilidad, elementos imprescindibles para ayudar a salvar vidas.

De los 25 trabajos finalistas, 15 pertenecen a la categoría nacional, seis a la audiovisual y cuatro a la regional. Además, todos los trabajos finalistas tendrán la posibilidad de ganar un premio especial que otorgarán los miembros del jurado. Las cuatro candidaturas galardonadas en esta edición recibirán un premio económico de 350 euros y un diploma conmemorativo. Asimismo, el jurado entregará los accésit que considere apropiados en las tres categorías del premio. 

Candidaturas Finalistas · Categoría Nacional:

  • Eleonora Giovio (EL PAÍS): Los que se quedan tras un suicidio: “El dolor te come, pero se sale”.
  • Sofía Pérez Mendoza (eldiario.es): El suicidio invisible en las personas mayores: “No se quejan de la tristeza, sino del cuerpo”.
  • Ana Ordaz (El Correo de Andalucía): Dos suicidios al día en Andalucía: «La persona quiere dejar de sufrir pero no sabe cómo».
  • Laura G. de Rivera (Público): Intento de suicidio, una pastilla y a casa.
  • Dánae Pérez Perdomo (Canarias7): Las redes sociales comportan «más riesgos que beneficios» en la conducta suicida en menores.
  • Carlos Doncel (El Correo de Andalucía): Tres muertes por suicidio en la Policía Nacional de Sevilla en cuatro meses ponen el foco en la prevención.
  • Marta de Andrés (La Razón): 4.116 personas se quitaron la vida en España en 2023, solo un 2,6% menos que el año anterior.
  • Raquel Nogueira (EL ESPAÑOL – Enclave ODS): «Quiero desaparecer»: qué hacer cuando escucha a un ser querido decir eso en la ‘dictadura de la felicidad’.
  • Marina Peco (RTVE): Desmontando mitos sobre el suicidio: la persona que se quita la vida ni es un cobarde, ni quiere llamar la atención.
  • Laura Miyara (La Voz de la Salud): Juan José Escudero, tras el suicidio de su hijo: «Yo antes era anti abrazos, pero ahora me hacen falta y los doy».
  • Iñaki García (La Rioja): Ante el suicidio, «rigor, responsabilidad y respeto».
  • Sara S. Bas (EL ESPAÑOL): Anatomía del intento de suicidio de Ángel: por qué cientos de policías se quitan la vida en España.
  • Óscar Fraile (El Día de Valladolid): Las estrategias contra el suicidio fracasan al no frenar la media de tres muertos al mes.
  • Fran Cano (Lacontradejaén): Entrevista a Rosa M. Guillén: «He superado dos crisis graves y es fundamental pedir ayuda».
  • Álex Serrano López (Las Provincias): El año más triste multiplica las llamadas al teléfono de prevención del suicidio.

Candidaturas Finalistas · Categoría Audiovisual:

  • Óscar Vegas y Teresa Cano (Aragón Radio · La Cadiera): Más cerca del Plan de Acción de Prevención del Suicidio.
  • Los Reporteros (Canal Sur): Fortaleza para romper la estadística.
  • Natalia Montoya Nasser (Psicolabis): Hablemos de suicidio.
  • Mercè Ros Belmonte (CMM Media · En Profundidad): Ser adolescente.
  • Silvia García (Radio Nervión): Entrevista a Monika Salgueiro.
  • En Busca del Tesoro (Radiopolis 92.3 FM): EL SUICIDIO, esa epidemia silenciosa.

Candidaturas Finalistas · Categoría Regional:

  • Marc Darriba (El Periódico): El suicidio en las cárceles: la tragedia silenciosa.
  • Sergi Peralta (Diari Més): La ACPS plantea crear un segundo grupo de ayuda mutua para supervivientes del suicidio en Reus.
  • Antoni López Tovar (La Vanguardia): Supervivientes: el duelo por suicidio es el más complicado que existe.
  • Susana Pérez Soler (La Vanguardia): ¿Puede una inteligencia artificial ser cómplice de un suicidio?

El comité de cribado que ha seleccionado las 25 piezas finalistas está formado por un equipo multidisciplinar de diez profesionales de la Asociación Papageno: Patricia García, Sonsoles Rivera, Nuria Moncayo, Silvia G. Bravo, Noelia García-Guirao, Rosa M. Guillen, Nora Andreu, Susi Doctor, Rosa del Rincón y Marilú Ancona. El comité ha valorado la originalidad de las piezas, la aportación de datos y contexto, la sensibilidad, el seguimiento de las principales recomendaciones o la aportación de los especialistas y los expertos en la materia, junto a los recursos de ayuda.

Además, en la reunión celebrada para elegir a las 25 candidaturas finalistas, el comité ha destacado la calidad de las 125 candidaturas presentadas, el aprendizaje constante aportado por los trabajos o las múltiples y novedosas perspectivas desde las que se ha abordado el tema. También han reconocido el trabajo de los profesionales y de los testimonios en primera persona que aparecen en las piezas, ya que ayudan a visibilizar y a prevenir este problema. Por último, han subrayado la variedad de los formatos, en especial en la categoría audiovisual, el enriquecimiento y la forma en la que los periodistas pueden ayudar a transformar el dolor de las personas.

Finalizado este proceso, un jurado formado por Gabriel González Ortiz, periodista del Diario de Navarra y autor del libro Hablemos del suicidio. Pautas y reflexiones para abordar este problema en los medios; Cristina Martínez Vallier, periodista y secretaria de la asociación La Niña Amarilla; Diana Gutiérrez Arranz, responsable de comunicación de la Federación Salud Mental Castilla y León; Sandra Pérez Rodríguez, Psicóloga General Sanitaria, profesora titular en la Universidad de Valencia y socia de la Asociación Papageno; y Toñi Cabrera Cabrera, superviviente en duelo por suicidio.

Entrega de premios

El fallo del jurado se conocerá el jueves 13 de noviembre de 2025 en un acto que se celebrará en el Palau Macaya de Barcelona. En una primera parte, Daniel López dará la bienvenida al acto. A continuación, cederá la palabra al psicólogo del hospital Sant Joan de Deu, Francisco Villar, que ofrecerá la conferencia inaugural. Después, se entregará los galardones del V Premio #PeriodismoResponsable de Papageno.

La segunda parte de este evento, que tiene como objetivo ofrecer un taller dedicado a la comunicación responsable sobre el suicidio, comenzará con una ponencia de Cristina Oriol Val, periodista de La Vanguardia. Después intervendrán el periodista y autor del libro ‘Contra el silencio’, Alberto Gómez, y la profesora agregada de la Universidad de la Universidad Rovira i Virgili, Janaina Oliveira. Posteriormente será el turno de la concejala de salud del Ayuntamiento de Barcelona, Marta Villanueva. Por último, la periodista de EL MUNDO y responsable del proyecto ‘Once Vidas’, Yaiza Perera, y el periodista y coordinador del proyecto Periodismo Responsable de la Asociación Papageno, Guillermo Córdoba, impartirán un taller teórico-práctico sobre cómo informar del suicidio en los medios de comunicación.

La jornada al completo podrá seguirse de forma presencial y en streaming. Todas las personas interesadas pueden inscribirse en este enlace.

3-3 25 candidaturas optarán a ganar la quinta edición de los premios #PeriodismoResponsable sobre el suicidio

Así se siente el suicidio desde dentro

Tiempo de lectura: 2 minutos

Testimonio anónimo.

Estoy a punto de terminar septiembre, el mes de la prevención del suicidio, y quiero
contar cómo lo vivo yo, desde dentro.

He leído y escuchado frases como “no estás solo” o “pide ayuda”. Son palabras
necesarias, pero yo me pregunto: ¿estamos preparados para escuchar de verdad cuando
alguien pide ayuda? ¿Está la sociedad preparada para sostener a quienes hemos perdido
las ganas de vivir, a quienes sentimos que no tenemos herramientas para sobrevivir en un
mundo que cada día es más duro e impersonal?

Yo he acudido a profesionales y he expresado claramente mis ideas suicidas. Les he
dicho que tengo pensamientos de muerte, he llorado en sus consultas, he usado
metáforas para explicar mi deseo de descanso… y, aun así, no he recibido una reacción.
No es un caso aislado. Somos muchas las personas que vivimos este sufrimiento
silencioso sin encontrar respuesta adecuada.

Mi situación no es única. El suicidio no surge de la nada. Nace de duelos, sentimientos de
culpa, falta de autoestima, depresiones, problemas laborales, falta de esperanza; de
sentirse desterrado de una sociedad que mide a las personas por su productividad o su
juventud; de la carencia de medios económicos, de trabajo, de poder acceder a una
vivienda, o de saber que te están echando del sitio donde vives sin tener adónde ir.

Yo no busco lástima ni atención. Quiero que mi experiencia sirva para que se entienda
que quien piensa en suicidarse no busca atención, busca alivio. Que el suicidio no es un
acto de cobardía, sino la consecuencia de un dolor profundo y sostenido que desborda
incluso el instinto de supervivencia, el más básico que tenemos como seres vivos.

Las campañas de septiembre deben ir acompañadas de recursos reales, formación para
profesionales, redes de apoyo efectivas y empatía auténtica. No basta con eslóganes.
Ojalá algún día construyamos una sociedad que entienda esto y que prevenir el suicidio
no sea solo decir “pide ayuda”, sino estar dispuesto a escuchar y actuar.

PrevencionSuicidio #SaludMental #ConcienciaSocial #EmpatíaReal

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies