Su Majestad la Reina será la madrina de honor en la quinta edición de los premios #PeriodismoResponsable de la Asociación Papageno

Su Majestad la Reina será la madrina de honor en la quinta edición de los premios #PeriodismoResponsable de la Asociación Papageno

La Reina Letizia en una imagen reciente en el Día Mundial de la Alimentación 2025. Foto: Casa Real
Tiempo de lectura: 3 minutos
  • La entrega de premios se celebrará en el marco de una jornada dedicada a la relación de los medios de comunicación con el suicidio el jueves 13 de noviembre en el Palau Macaya de Barcelona.

La Asociación de Profesionales en Prevención y Posvención del Suicidio ‘Papageno’ tiene el honor de anunciar que Su Majestad la Reina ha aceptado el madrinazgo de honor de la quinta edición del Premio #PeriodismoResponsable de Papageno, que tiene como objetivo distinguir a los mejores trabajos periodísticos sobre el suicidio. La jornada de entrega de estos premios se celebrará el jueves 13 de noviembre en el Palau Macaya de Barcelona. La Casa Real hace constar en la credencial enviada a la asociación Papageno que la aceptación de la Presidencia de Honor no conlleva la asistencia de Su Majestad a este acto.

La jornada al completo podrá seguirse de forma presencial y en streaming. Todas las personas interesadas pueden inscribirse en este enlace.

«El respaldo de la Casa Real a esta actividad nos señala el calado social que el tema de la salud mental, la prevención y la posvención del suicidio ha cobrado en nuestra sociedad”, destaca el presidente de la Asociación Papageno, Daniel Jesús López Vega. “El amadrinamiento de la reina Letizia constituye un ejemplo de la importancia de entender el suicidio y su prevención como una necesidad que debe aglutinar el esfuerzo de toda la sociedad. La reina Letizia es #PeriodismoResponsable”, afirma.

Sobre el premio #PeriodismoResponsable

El premio #PeriodismoResponsable sobre la conducta suicida de Papageno es una iniciativa pionera que intenta servir de estímulo para los periodistas en la búsqueda de un cambio de actitud en las redacciones, dedicado a informar de este problema social con rigor, respeto y responsabilidad, elementos imprescindibles para ayudar a salvar vidas. En su quinta edición recibió más de 125 candidaturas, que se suman a las más de 300 que participaron en ediciones anteriores, cuya entrega de premios se celebró en Palma de Mallorca, Granada, Cádiz y Alcalá la Real (Jaén). 

Un total de 25 candidaturas optarán a ganar la quinta edición del premio, que está dividido en tres categorías: nacional, audiovisual y regional. Además, todos los trabajos finalistas tendrán la posibilidad de ganar un premio especial que otorgarán los miembros del jurado. Las cuatro candidaturas galardonadas en esta edición recibirán un premio económico de 350 euros y un diploma conmemorativo. El jurado también entregará los accésit que considere apropiados en las tres categorías del premio.

El jurado de esta edición del premio está formado por Gabriel González Ortiz, periodista del Diario de Navarra y autor del libro Hablemos del suicidio. Pautas y reflexiones para abordar este problema en los medios; Cristina Martínez Vallier, periodista y secretaria de la asociación La Niña Amarilla; Diana Gutiérrez Arranz, responsable de comunicación de la Federación Salud Mental Castilla y León; Sandra Pérez Rodríguez, Psicóloga General Sanitaria, profesora titular en la Universidad de Valencia y socia de la Asociación Papageno; y Toñi Cabrera Cabrera, superviviente en duelo por suicidio.

Jornada del 13 de noviembre en Barcelona

La jornada comenzará con la bienvenida al acto de Daniel López. A continuación, cederá la palabra al psicólogo del hospital Sant Joan de Deu, Francisco Villar, que ofrecerá la conferencia inaugural. Posteriormente, se conocerá el fallo del jurado y se entregarán los galardones del V Premio #PeriodismoResponsable. Además, se entregarán los premios Papageno a personas y a entidades que han destacado en la prevención del suicidio. 

La segunda parte de este evento, que tiene como objetivo ofrecer un taller dedicado a la comunicación responsable sobre el suicidio, comenzará con una ponencia de Cristina Oriol Val, periodista de La Vanguardia. Después intervendrán el periodista y autor del libro ‘Contra el silencio’, Alberto Gómez, y la profesora agregada de la Universidad de la Universidad Rovira i Virgili, Janaina Oliveira. Posteriormente será el turno de la concejala de salud del Ayuntamiento de Barcelona, Marta Villanueva. Por último, la periodista de EL MUNDO y responsable del proyecto ‘Once Vidas’, Yaiza Perera, y el periodista y coordinador del proyecto Periodismo Responsable de la Asociación Papageno, Guillermo Córdoba, impartirán un taller teórico-práctico sobre cómo informar del suicidio en los medios de comunicación.

Share this content:

Guillermo Córdoba Santos

Periodista especializado en el tratamiento informativo del suicidio. Autor de un Trabajo Fin de Grado sobre el tratamiento del suicidio en los medios de comunicación. He impartido numerosos talleres formativos en universidades o para asociaciones de periodistas, además de asistir a actos dedicados a este problema. En la Asociación Papageno soy el coordinador del proyecto Periodismo Responsable, dedicado a ayudar a los periodistas a informar sobre el suicidio. Coautor de la guía de recomendaciones 'En mis Zapatos'.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies