Este es el servicio de ayuda y asesoramiento de papageno.es Aquí podrás encontrar diversos recursos. Si estás en una crisis y piensas que corres un riesgo alto debes acudir a los servicios de urgencia de tu país o llamar al 112 o al 061 si se encuentra en España
En esta página podrá acceder a toda la información sobre los grupos de duelo por suicidio en Galicia y otros temas interesantes para su zona de influencia.
Grupos para personas en riesgo leve o moderado. Actividades online e informaciones de interés
RECURSOS
Desde el menú principal, en el link ¿Qué necesitas? puedes acceder a documentación y recursos de prevención de la conducta suicida. Navega por el menú y accede al material de forma fácil y sin esperas., tanto si eres afectado, como si estás viendo sufrir a una persona cercana como si eres profesional y deseas seguir formándote
Papageno.es es una entidad sin ánimo de lucro que se sostiene exclusivamente de las cuotas de los socios y de los excedentes de los cursos de formación que organiza. Si deseas realizar una donación puedes hacerlo a través de la cuenta de CAIXABANK ES04 2100 2922 6602 0024 1725. Si deseas un comprobante de tu donación pídela a través del correo prevencion@papageno.es ¡Gracias!
Si deseas asociarte, envíanos un WhatsApp al 633 169 129 y te asesoramos en el trámite necesario. Existe la posibilidad de asociarte como profesional o como simpatizante si es lo que deseas. Será estupendo contar contigo en nuestro proyecto.
Si tu asociación o entidad desea adherirse a nuestro proyecto contacta a través del WhatsApp 633 169 129 y hablamos de cómo contribuir a cumplir los objetos sociales de ambas.
Compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU
3.4 De aquí a 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante su prevención y tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar . 3.4.2. Tasa de Mortalidad por Suicidio
Últimas noticias
Aquí podrás encontrar las últimas novedades sobre prevención de conductas suicidas
Cuando se me ocurrió la idea de escribir esta historia, ya intuía que iba a atraer a mucha gente y que también podía gustar bastante. Hablaba de un tema del que se habla poco o se quiere esconder como si fuese un pecado como es el suicidio, pero no lo hacía desde la perspectiva de la persona que acaba con su vida, sino desde las reacciones que muestra su círculo más cercano a lo largo de los cinco días posteriores al fatal suceso.
Busqué que esas reacciones fueran reales, no solo desde el típico “ay, el pobre, qué pena”, sino también dar espacio al desconocimiento y desprecio por las enfermedades relacionadas con la salud mental, el dolor intenso o devastación (como indica el subtítulo del libro) que siente Gaby, la protagonista indirecta de la historia, la ira, el desconsuelo, la culpabilidad, la venganza o, incluso, aunque parezca mentira, la esperanza en la voz de una niña de apenas seis años.
He tenido la suerte de poder transmitir todas estas emociones a varios lectores (a día de hoy ya se han podido adquirir más de 350 ejemplares de la novela) que así me lo han hecho saber, pero de lo que más orgulloso me siento es de que aquellos que han pasado por la situación de haber perdido a un familiar por haberse suicidado son los que más me han agradecido que haya escrito esta novela. Y lo han hecho porque me han dicho que se han sentido escuchados, que por fin alguien ponía palabras a lo que habían sentido y que habían recibido la historia como un abrazo que los comprendía y los consolaba. Ahí me di cuenta de que la novela no solo contaba una historia, sino que además también era útil, y para mí, no hay mayor pago posible que ese.
Porque tengo que advertir algo que casi todos me preguntan. No, afortunadamente yo no he vivido de cerca una situación donde algún familiar se haya suicidado, pero no por ello iba a dejar de hablar de ello, porque la empatía no solo es sentir lo que siente el otro porque lo hemos sentido también nosotros antes, sino comprenderlo porque hacemos el esfuerzo de entender cómo se siente. Eso sí, siempre desde el mayor respeto y el tacto posible, aunque eso no quita para que, además de haber acertado al describir los múltiples sentimientos, haya un espacio para la crítica sobre cómo la sociedad afronta un hecho que acaba con la vida de 4000 personas en España al año.
Porque esa crítica que aparece al final de la historia no parte de un pensamiento inocente que crea que se hubiera solucionado el problema. Tal vez no, pero lo que es seguro es que, para los que se quedan aquí sufriendo la pérdida, hubieran sentido la compañía y la ayuda que les faltó cuando veían que su familiar se iba y no podían hacer nada. Busqué con esa crítica que dejáramos de pensarnos como seres individualistas donde si uno muere, es solo uno y a otra cosa. No es así, no debería ser así, debemos empezar a pensarnos como sociedad, como colectivo, porque todas nuestras acciones, las positivas y las negativas, también afectan a todos los demás. De esta forma, tal vez, sentiríamos que no estamos tan solos.
La novela se puede encontrar en las librerías Ares de La Línea, Bahía de Letras de Palmones y Alavera de Jerez, se puede pedir en cualquier otra librería a través de la distribuidora Logista, y también se puede adquirir a través de Amazon en formato físico o en Amazon Kindle.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.