MAPA DE RECURSOS Y HERRAMIENTAS PRÁCTICAS

Este es el servicio de ayuda y asesoramiento de papageno.es Aquí podrás encontrar diversos recursos. Si estás en una crisis y piensas que corres un riesgo alto debes acudir a los servicios de urgencia de tu país o llamar al 112 o al 061 si se encuentra en España

"En mis zapatos: guía de recomendaciones para comunicar sobre el suicidio"

"En mis zapatos: guía de recomendaciones para comunicar sobre el suicidio"

Descarga a guía pulsando sobre el código QR o usándolo para acceder a ella.

TELÉFONOS DE EMERGENCIAS

TELÉFONOS DE EMERGENCIAS

En esta página podrá encontrar los teléfonos de emergencia en España y Latinoamérica

GRUPOS DE DUELO POR SUICIDIO EN GALICIA

GRUPOS DE DUELO POR SUICIDIO EN GALICIA

En esta página podrá acceder a toda la información sobre los grupos de duelo por suicidio en Galicia y otros temas interesantes para su zona de influencia.

GRUPOS DE AYUDA MUTUA DE PERSONAS EN CRISIS

GRUPOS DE AYUDA MUTUA DE PERSONAS EN CRISIS

Grupos para personas en riesgo leve o moderado. Actividades online e informaciones de interés

RECURSOS

Desde el menú principal, en el link ¿Qué necesitas? puedes acceder a documentación y recursos de prevención de la conducta suicida. Navega por el menú y accede al material de forma fácil y sin esperas., tanto si eres afectado, como si estás viendo sufrir a una persona cercana como si eres profesional y deseas seguir formándote

Compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

img

3.4 De aquí a 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante su prevención y tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar . 3.4.2. Tasa de Mortalidad por Suicidio

Últimas noticias

Aquí podrás encontrar las últimas novedades sobre prevención de conductas suicidas

La escritura terapéutica como aprendizaje en el crecimiento personal

Tiempo de lectura: 4 minutos

Autora: Cristina Romero López (Sevilla, 2023)

Superviviente por la muerte de un hijo por suicidio

Introducción

La escritura terapéutica es un potente recurso para expresar y afrontar nuestras emociones.

La he practicado y practico desde hace lustros y me ha aportado un gran beneficio en sí misma.

Señalo algunas de las indicaciones que he seguido para ir bien orientada en el camino del crecimiento emocional.

  • Escribir sin filtro, sin autocensura, para que no sea leída por nadie. Es la única manera de desnudase por dentro.
  • Escribir lo que te pasa por la mente sin intentar redactarlo antes, porque entonces el objetivo es escribir lo mejor posible y eso resta sinceridad y espontaneidad.
  • No sentirte mal porque no esté bien escrito, puesto que nadie lo va a leer salvo tú.
  • Lo común es  que tengas muchas ideas en la cabeza, entonces, las escribes sin ningún orden. Las transcribes tal como brotan. Y las vas alternando por escrito tal como surgen.
  • Si una frase no sabes cómo terminarla, no la termines. No te empeñes en darle continuación.
  • Se trata de escribir de manera por completo libre sobre lo que piensas, sientes, necesitas, actúas, etc.
  • Se escribe porque no se tiene a nadie para hablarle con total desnudez e incluso de modo incoherente.
  • No hay que buscar coherencia, sino seleccionar y expresar los pensamientos que te bullen en la mente y te motivan a hacerlo.

Así se descarga el peso que sostiene la mente debido a la sobrecarga, acoso y bloqueo  de los mismos y los depositas en el papel.

 

Beneficios

  • Un desahogo enorme porque permite trasladar al papel las emociones que sientes, y eso ayuda a rebajar la ansiedad, la ira, la tristeza, etc.
  • A medida que escribes, toda la rumiación que tienes en la mente (pensamientos intrusivos y/o en forma de bucle) ayuda a que, en un momento determinado, los puedas identificar, reconocer y analizar. Te sirven para reflexionar. Y la reflexión te aporta una toma de conciencia de tu vivencia.
  • Esta reflexión va a conectarte con tu ser interior, tu cuerpo con tu mente, y ella va a proporcionarte autoconocimiento.
  • Vas aprendiendo a bucear y profundizar dentro de ti y a auto explorarte. Te da claridad.
  • Al quedar escrito en forma de diario el volcán que llevas dentro, si lo lees de vez en cuando, vas a adquirir distancia de tu trayectoria vital y te va a permitir situarte en tu propio contexto. Somos producto de nuestro entorno familiar, social, cultural, económico…No somos seres aislados. Si vivimos en el siglo XXI en occidente, tendremos conciencia de la realidad de esta parte del mundo en este siglo, y por lo tanto, podremos agradecer que no vivimos en el siglo XIX por ejemplo, en el que la mujer no poseía ningún derecho.
  • Indagar en ese camino proporciona perspectiva. La perspectiva es fundamental para no caer en el victimismo, en el sentido de la culpa, del fracaso, de la inutilidad, etc. que son características de las personas que sufren y las que necesitan este tipo de escritura.
  • Vas descubriendo todo aquello que te hace daño, como son las expectativas que pones en los demás, y que te decepcionan porque no las cumplen.
  • Vas identificando y reconociendo tus emociones, sentimientos y necesidades. Y te das cuenta de que todo está en tu mente. Tu mente es la que produce juicios, opiniones, críticas, expectativas… ,y es la que se va encargando de la respuesta de cómo tu cuerpo los recibe en forma de necesidades no satisfechas y también de muchas somatizaciones.
  • No son los hechos lo que provocan tus emociones, sino cómo te hablas a ti mismo. Se trata de descifrar lo que te dices a ti mismo en cada momento y cambiarlo para tener un mundo emocional mucho mejor.
  • Cuando conoces lo que te somete, tienes la posibilidad de elegir sentirte libre. La autoestima se te eleva y empiezas a confiar en ti mismo. Te sientes protagonista de tu vida. No les das el poder a los demás para que decidan por ti y asumes tu responsabilidad.
  • Aprendes que todos los pensamientos que te torturan (intrusivos) los puedes alejar porque vas adquiriendo recursos para identificarlos  y sabes que no te aportan nada porque te hacen vivir en un futuro que en la mayoría de los casos es inexistente ya que no va a ocurrir. Te ayuda a aterrizar en el presente y vivir aquí y ahora.
  • Aprendes a que solo puedes ocuparte de lo que está a tu alcance, y que te has pasado una gran parte de tu vida preocupándote de los demás y de hechos que no están en tu poder modificarlos.
  • Con la práctica de volcar en el papel todo lo que te comprime y te hace  sufrir vas averiguando si eres flexible, si le tienes miedo a los cambios y te aferras a lo que tienes, si toleras la frustración o haces una montaña de algo pequeño (contratiempo) y la incertidumbre te asusta.
  • Esta escritura te permite con el transcurso de los años trabajar el crecimiento emocional, por eso se llama escritura terapéutica, siempre que, de tarde en tarde, leas tus escritos, los releas, te detengas en ellos y los analices.
  • Si encuentras zonas oscuras en tu interior en las que no consigues penetrar por bloqueo, trauma o desconocimiento y te genera un desasosiego grande, es recomendable completar esta actividad con la ayuda de un profesional para introducirte en ellas, abrazarlas y que te proporcionen luz, y también lecturas adecuadas.
  • Con esta práctica podrás descubrir si vives dominado por tus creencias universales o las quieres cuestionar, si decides enfrentarte a tus miedos, a arriesgarte, si no soportas la soledad y buscas continuamente compañía y si, cuando te sobreviene un problema, te dejas arrastrar por él o lo conviertes en un reto. Si practicas el autocuidado y aprendes a poner límites.
  • Sabrás si eres una persona de ponerse metas, tener constancia, disciplina,  aprendes de los errores, no te rindes y adquieres un grado importante de perseverancia.

 

Conclusión

La perseverancia te proporcionará paz, amor, empatía, compasión, tolerancia, aceptación y gratitud. En definitiva, sentirte bien contigo mismo y con los demás.

Esta escritura se aconseja realizarla en cuadernos en forma de diarios tanto de forma continua como intermitente a lo largo de los años. Se convertirá en el futuro en el guion escrito de cómo has ido atravesando los años vividos reflejados en el papel. Es una actividad muy gratificante y sanadora.

Jornada de prevención de la conducta suicida en Andalucía: «La importancia del papel de las asociaciones»

Tiempo de lectura: < 1 minutos

El Teléfono de la Esperanza de Sevilla organiza una jornada de sensibilización para la prevención de la conducta suicida, donde colaboran la Asociación «Alma y Vida», la Asociación Andaluza de Supervivientes por Suicidio de un Ser Querido «Ubuntu» y la Asociación de Profesionales en Prevención y Posvención de la Conducta Suicida «Papageno».  

La actividad es presencial y requiere inscripción ¡Te esperamos!

Fecha de Celebración: 23 de septiembre de 2023 

Lugar: Sevilla (Centro Cívico sindicalistas Soto, Saborido y Acosta Calle Mariano Benlliure s/n, 41005 Sevilla) (solo presencial)

Destinatarios: cualquier persona sensibilizada con la problemática del suicidio
 

Prevenir el suicidio: un recurso para profesionales de medios de comunicación (2023)

Tiempo de lectura: < 1 minutos

La OMS/OPS ha publicado un nueva actualización de la guía para profesionales de medios de comunicación abundando en la idea de su potencial preventivo en materia de suicidio (en inglés).

Según esta organización la evidencia científica determina la influencia que la manera de comunicar sobre suicidio tiene sobre las tasas de este problema social. Advierten del riesgo de contagio cuando se publican noticias sobre suicidios de forma irresponsable, mientras que hablan del efecto positivo que tiene la narración de historias de personas que afrontan sus crisis de forma exitosa. 

En esta edición de la guía se hace hincapié en esta última idea, al igual que se señala el impacto positivo en la prevención del suicidio con especial consideración para las nuevas formas de comunicación online y redes sociales. 

La guía está dirigida a todo tipo de profesionales de medios de comunicación y a todas aquellas personas que tienen labores de comunicación sobre el suicidio y su prevención.

Recomendamos su lectura y difusión. 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies