Categoría el Prevención comunitaria

Creando esperanza a través de la acción: actividades del movimiento asociativo (El Teléfono de la Esperanza-Alicante)

Tiempo de lectura: < 1 minuto
Jornadas-de-Elche-Telefono-ESperanza-1024x724 Creando esperanza a través de la acción: actividades del movimiento asociativo (El Teléfono de la Esperanza-Alicante)

Creando esperanza a través de la acción: actividades institucionales (Colegio de Psicología de Madrid) 

Tiempo de lectura: < 1 minuto

Nuestro compañero Luis Fernando López nos invita a la actividad organizada por el Colegio de Psicología de Madrid dentro del ciclo «Hablemos del Suicidio» en el que pudimos participar el año pasado. En esta ocasión se celebrará el martes 13 de septiembre alrededor del Día Mundial de Prevención del Suicidio. Una cita que no te puedes perder. Un colegio profesional entregado a la prevención del suicidio y con un alto compromiso social.

PROGRAMA HABLEMOS DE SUICIDIO

Creando esperanza a través de la acción: actividades institucionales (UPII CICERÓN) 

Tiempo de lectura: < 1 minuto

Nuestro compañera Miguel guerrero, responsable de la UPII Cicerón nos invita a esta actividad que se celebrará el 10 de septiembre en el Hospital de la Costa del Sol. Una actividad hecha desde el cariño por un equipo de profesionales en intervención en suicidio que trabajan con los mayores cánones de calidad desde el Sistema Sanitario Público Andaluz.

Creando esperanza a través de la acción: actividades del movimiento asociativo (SEPADEM)

Tiempo de lectura: < 1 minuto

Nuestros compañeros de la Sociedad Española de Psicología Aplicada a Desastres, Urgencias y Emergencias (SEPADEM) comparten este magnífico vídeo para celebrar este 10 de Septiembre el Día Mundial de Prevención del Suicidio. 

Creando esperanza a través de la acción: actividades del movimiento asociativo (El Teléfono de la Esperanza)

Tiempo de lectura: < 1 minuto

ACTO POR EL DÍA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO
«LUZ PARA LA ESPERANZA»
10 SEPTIEMBRE, 20:00 HORAS.
PLAZA DE LA ENCARNACIÓN (LAS SETAS DE SEVILLA)
LECTURA MANIFIESTO y ENCENDIDO DE VELAS

Como ya sabéis, este año el centro de Sevilla realizará la retrasmisión en directo de la lectura del manifiesto y encendido de velas el sábado 10 de septiembre. El Acto se realizará en la emblemática Plaza de las Setas e incluye la actuación de la Cía. Danza Mobile y la Joven Orquesta Internacional de Sevilla.
Para ver la emisión en directo en enlace es el siguiente (también se retrasmitirá por Facebook)

Creando esperanza a través de la acción: actividades de las instituciones (Pacto por la Salud Mental en Manizales-Colombia) 

Tiempo de lectura: < 1 minuto

Nuestra compañera Carolina Escobar, desde Manizales, Colombia, nos invita a esta actividad de colaboración público-privada.

«En Manizales – Colombia vamos a realizar un Pacto por la Salud Mental que se Realizará en Manizales el 10 de Septiembre en conmemoración del Día Mundial de Prevención del Suicidio” con el cual se busca el compromiso interinstitucional para lograr valorar la vida como eje fundamental de desarrollo individual y colectivo. Como empresa (Servicios de Tránsito de Manizales) vamos a firmar el pacto como compromiso de implementar el plan de salud mental en el trabajo y la idea es que podamos replicar esta estrategia en muchas empresas de la ciudad. Muy agradecida con Papageno por el apoyo y la información que nos comparten».

fc8d9e5f-3d1f-46fb-9157-4be7758635eb-1-1024x768 Creando esperanza a través de la acción: actividades de las instituciones (Pacto por la Salud Mental en Manizales-Colombia) 

Creando esperanza a través de la acción: actividades del movimiento asociativo (Red AIPIS)

Tiempo de lectura: < 1 minuto

Como nos recuerdan en su web esta asociación veterana d ela prevención del suicido es España

«Un año más la Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicidio (Red AIPIS) quiere conmemorar el día Mundial de la Prevención del Suicidio.

Este año hemos querido resaltar que la prevención es cosa de todos y por eso hemos elegido tres ámbitos importantes en los que se está trabajando en prevención: El de las emergencias, con intervenciones en curso, que requieren equipos preparados específicamente en la materia, de lo que nos hablará Sergio Tubío, bombero del equipo del Ayuntamiento de Madrid; El ámbito sanitario, como la puesta en marcha del programa PRISURE que se lleva a cabo desde el Centro de Salud Mental de Retiro (dependiente del Hospital Gregorio Marañón) y del que nos hablará Jesús Ignacio García, trabajador social y finalmente Javier Muñoz, miembro de Red AIPIS y facultativo psicólogo del Equipo de Intervención Psicosocial de la Policía Nacional.

El acto será presentado por Antonia Jiménez, psicóloga y secretaria general de Red AIPIS.

Entrada libre hasta completar aforo».

ENLACE A LA PÁGINA WEB

Creando esperanza a través de la acción: actividades del movimiento asociativo (Ubuntu) 

Tiempo de lectura: < 1 minuto

La Asociación Andaluza de Supervivientes por Suicidio de un ser Querido (UBUNTU) organiza este año la segunda edición de su marcha reivindicativa por la prevención del suicidio. UBUNTU, estrechamente relacionada con nuestra asociación ha iniciado un amplio programa de actividades entre las que se encuentra una convivencia de sus asociad@s en el Aula de Naturaleza Higuerón de Tavizna y programa ya su acto de celebración del Día Internacional del Superviviente para el mes de noviembre. Rememorando la célebre frase de la pintora mexicana Frida Kahlo: «Pies para qué los quiero si tengo alas para volar”, esta joven asociación andaluza ha venido para cubrir las necesidades de un colectivo invisibilizado que ha decidido actuar desde la esperanza transformando su dolor en amor. 

Enlaces a la noticias

Creando esperanza a través de la acción: actividades del movimiento asociativo (AFASIB)

Tiempo de lectura: < 1 minuto

Con motivo del día mundial de la Prevención del Suicidio iniciamos eta serie de entradas en el blog dando visibilidad a las diferentes actividades de otras asociaciones con las que compartimos nuestro deseo de combatir la lacra social que es el suicidio. 

Inscripción online

Presentacion-IV-Cursa-i-Marxa-per-a-la-prevencio-del-suicidi-de-les-Illes-Balears Creando esperanza a través de la acción: actividades del movimiento asociativo (AFASIB)

 

 

¿Cuándo debería empezar la prevención del suicidio?

Tiempo de lectura: 2 minutos
Autor: Miguel Ruiz-Flores Bistuer.
Psiquiatra del Ib-Salut. Profesor tutor de psicología en la UNED. Licenciado en medicina y especialista en psiquiatría. Doctor cum laude, Premio Jean Dausset a la mejor tesis doctoral 2016-17. Máster en Psicoterapia. Experto Universitario en Psiquiatría Forense. Especialista Universitario en Psicopatología.
 

¿Cuándo empezamos a prevenir el suicidio?

Parece ser que la prevención del suicidio va mejorando. Hay teléfonos para la gente que tiene ideas suicidas, se evita acceso a lugares donde se acumula el número de suicidios, se recomienda hacer un buen seguimiento de las personas con gesto autolítico,… Pero ¿Cuándo debería empezarse a prevenir el suicidio? ¿Después del intento? ¿Después de que aparezcan las ideas suicidas? ¿Cuándo la persona está yendo a suicidarse?

El ejemplo de las campañas de tráfico

pexels-brayden-law-1738991-200x300 ¿Cuándo debería empezar la prevención del suicidio?Las campañas de tráfico (por establecer un paralelismo con una campaña que también incide en una conducta individual con repercusión social) son un gran ejemplo. 
Cuando el gobierno se tomó en serio la necesidad de bajar el número de muertes en carretera señalaron los puntos negros, dieron cursos a la gente que perdía todos los puntos del carnet, pusieron radares de control de velocidad y, con la vista en un futuro a largo plazo, la prevención comenzó en los colegio con clases de educación vial. También daban las cifras de muertes en carretera y decían que podrías ser tú, y mostraban, sin tapujos, las trágicas consecuencias del accidente de tráfico. Se comenzó a educar a la sociedad para respetar las normas de tráfico. Y a educar desde pequeñitos, desde el colegio con clases de educación vial.

Hubo un cambio muy marcado en el ámbito social. Lo que antes era “comodidad” (no ponerse el caso, no ponerse el cinturón) ahora es impensable. Lo que antes era normal, (emborracharse y conducir) ahora es afeado por tus compañeros de borrachera. El cambio producido con la prevención de los muertos en carretera no ha sido sólo un cambio en los conductores que se accidentaban, ha sido un cambio social.

El cambio social

pexels-pixabay-159844-300x200 ¿Cuándo debería empezar la prevención del suicidio?Ese debería ser el objetivo de la prevención en la conducta suicida: el cambio social. 
Las campañas de apoyo a quien tiene ideación suicida es una gran noticia, pero el cambio real se produce con campañas globales dirigidas a toda la ciudadanía y desde la educación primaria.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies