Archivo el noviembre 14, 2025

Óscar Fraile, Mercè Ros, Marc Darriba y ‘Los Reporteros’ (Canal Sur), ganadores de la quinta edición de los premios #PeriodismoResponsable sobre el suicidio

Tiempo de lectura: 5 minutos

El jurado de la quinta edición del premio #PeriodismoResponsable sobre la conducta suicida, organizado por la Asociación de Profesionales en Prevención y Posvención del Suicidio ‘Papageno’, ha dado a conocer el resultado del fallo. Los cinco miembros del jurado han concedido ocho premios periodísticos en esta edición, que sostiene el compromiso de Papageno con el trabajo compartido con los medios de comunicación, imprescindibles en el objetivo de ayudar a salvar vidas con contexto, rigor, respeto y responsabilidad. La quinta edición del premio #PeriodismoResponsable ha sido amadrinada por Su Majestad la Reina Letizia

El fallo se ha conocido en una jornada celebrada ayer, jueves 13 de noviembre, en el Palau Macaya de Barcelona, dedicada a analizar la relación de los medios de comunicación con el suicidio. Además, se entregaron los premios de la tercera edición del Premio Papageno a la excelencia en la prevención y posvención de la conducta suicida y las autolesiones “Marina Morán”. 

La jornada al completo puede volver a verse en este enlace.

Categoría Nacional

Óscar Fraile ha sido el ganador del primer premio en la Categoría Nacional por el reportaje titulado ‘Las estrategias contra el suicidio fracasan al no frenar la media de tres muertos al mes’, publicado en El Día de Valladolid. La candidatura, formada por tres reportajes, fue publicada en cuatro páginas en papel. Los miembros del jurado han destacado el formato de las piezas, que aúnan los testimonios de familiares con una variedad de voces expertas y con la presencia de gráficos en un ámbito local como es la provincia de Valladolid. “Es una alegría por el trabajo, los compañeros que hicieron los gráficos y las personas que aparecen en este reportaje”, comentó Fraile durante la entrega de los premios. “Los medios tenemos que ver si lo que se está haciendo está funcionando”, explicó durante su discurso.

Además, el jurado ha concedido tres accésit en esta categoría:

Categoría Audiovisual

Mercè Ros Belmonte ha sido la ganadora del primer premio en la Categoría Audiovisual por el reportaje titulado ‘Ser adolescente’, emitido en el programa ‘En Profundidad’ de Castilla-La Mancha Media (CMM Media). El jurado ha destacado el carácter constructivo del reportaje, muy completo, con una variedad de testimonios que transmiten un mensaje de esperanza. “Fue difícil encontrar los testimonios, tardamos más de un año, pero nos dijeron que lo hicieron porque no querían que no le pasara a nadie más”, subrayó Ros después de conocer el fallo. “La única forma de abordar el problema es contarlo”, añadió en referencia al tabú del suicidio en los medios de comunicación. 

Categoría Regional

En la Categoría Regional, dedicada a los trabajos publicados en medios de comunicación de Cataluña, el jurado destacó el trabajo de Marc Darriba con el reportaje titulado ‘El suicidio en las cárceles: la tragedia silenciosa’, publicado en El Periódico. Los miembros del jurado pusieron en valor el foco en las cárceles, el tabú del tabú, enmarcado en una realidad difícil pero con un enfoque de esperanza. “El trabajo nació del deseo de mirar de frente a un dolor que muchas veces preferimos no ver”, explicó Darriba durante la entrega de premios. 

Además, en esta categoría, los miembros del jurado distinguieron con un accésit el trabajo de Susana Pérez Soler, titulado ‘¿Puede una inteligencia artificial ser cómplice de un suicidio?’, publicado en La Vanguardia. A pesar de la imagen que ilustra el reportaje, el jurado del premio destacó el rigor de este reportaje, muy completo y original, publicado en un momento en el que no existía el apogeo actual sobre la inteligencia artificial.

Premio Especial del Jurado

El jurado ha decidido otorgar el premio especial al programa ‘Los Reporteros’ de Canal Sur por el reportaje titulado ‘Fortaleza para romper la estadística’. El jurado ha destacado el trabajo de la periodista Inmaculada García y el resto del equipo, por un reportaje optimista que rompe con el estigma al tratar una realidad local que trasciende y que pone sobre la mesa soluciones al problema. Todo ello en sólo 15 minutos, lo que le convierte en un trabajo completísimo. “Es un honor recibir este premio. Nos hace mucha ilusión, sobre todo por los familiares, ya que hicieron un esfuerzo muy importante”, destacó García en declaraciones posteriores. Este es el segundo premio de la Asociación Papageno que recibe el programa Los Reporteros, que en 2023 ganó el primer premio por un trabajo centrado en el duelo.

Las cuatro candidaturas ganadoras en esta edición recibirán un premio económico de 350 euros y un diploma conmemorativo. El jurado de la quinta edición del premio ha estado formado por Gabriel González Ortiz, periodista del Diario de Navarra y autor del libro Hablemos del suicidio. Pautas y reflexiones para abordar este problema en los medios; Cristina Martínez Vallier, periodista y secretaria de la asociación La Niña Amarilla; Diana Gutiérrez Arranz, responsable de comunicación de la Federación Salud Mental Castilla y León; Sandra Pérez Rodríguez, Psicóloga General Sanitaria, profesora titular en la Universidad de Valencia y socia de la Asociación Papageno; y Toñi Cabrera Cabrera, superviviente en duelo por suicidio.

III Premios Papageno

Por otro lado, en la jornada también se conocieron los ganadores de la tercera edición del Premio Papageno a la excelencia en la prevención y posvención de la conducta suicida y las autolesiones “Marina Morán”. El jurado de este galardón ha distinguido a tres iniciativas que ayudan a prevenir el suicidio desde diferentes ámbitos:

  • Alfredo Pacheco Torralva, docente Acreditado de la Secretaría de Estado para la Seguridad, Intendente de Policía Local, profesor de Psicología Policial. Especial mención por su atención en prevención del suicidio en el contexto de la DANA.
  • Fundación Salud y Persona, por su trayectoria en promoción de la salud mental y prevención del suicidio, y su acción en múltiples ámbitos de la vida social; también por su acción continuada en su décima aniversario.
  • Asociación Hablemos Ávila, por su labor impulsora en Castilla y León, y su desarrollo de la posvención.

Más información sobre la jornada

La jornada celebrada ayer en el Palau Macaya de Barcelona comenzó con una intervención de Daniel Jesús López Vega, psicólogo y presidente de la Asociación Papageno, que dio la bienvenida al acto. A continuación, cedió la palabra al psicólogo del hospital Sant Joan de Deu, Francisco Villar, que ofreció la conferencia inaugural antes de dar paso a la entrega de los premios.

La segunda parte de la jornada tuvo ofreció un taller sobre la comunicación responsable sobre el suicidio, que omenzó con una ponencia de Cristina Oriol Val, periodista de La Vanguardia, centrada en la importancia de abordar el suicidio desde la ética y la empatía. Después,  el periodista y autor del libro ‘Contra el silencio’, Alberto Gómez, trató cómo los medios de comunicación abordan los casos de personas famosas. Posteriormente, llegó el turno de la concejala de salud del Ayuntamiento de Barcelona, Marta Villanueva. Por último, la periodista de EL MUNDO y responsable del proyecto ‘Once Vidas’, Yaiza Perera, y el periodista y coordinador del proyecto Periodismo Responsable de la Asociación Papageno, Guillermo Córdoba, impartieron un taller teórico-práctico sobre cómo informar del suicidio en los medios de comunicación.

La Asociación Papageno quiere agradecer a todas las personas que han formado parte de esta jornada por su interés y su implicación en la prevención del suicidio. 

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies