125 candidaturas se presentan a la quinta edición del premio #PeriodismoResponsable sobre la conducta suicida

125 candidaturas se presentan a la quinta edición del premio #PeriodismoResponsable sobre la conducta suicida

Tiempo de lectura: 4 minutos
  • El 8 de octubre se conocerán los 25 trabajos finalistas.
  • El fallo del jurado se conocerá el 13 de noviembre en un acto que se celebrará en Barcelona. Puedes consultar el programa e inscribirte aquí
  • Consulta en este enlace las 125 candidaturas presentadas a la quinta edición del premio #PeriodismoResponsable sobre la conducta suicida.

La Asociación de Profesionales en Prevención y Posvención del Suicidio ‘Papageno’ ha cerrado la convocatoria de la quinta edición del premio #PeriodismoResponsable sobre la conducta suicida. 125 candidaturas, récord en la historia del premio, optarán a hacerse con este galardón. La categoría nacional ha recibido 97 candidaturas; la categoría audiovisual, 18; y la categoría regional, diez.

El premio #PeriodismoResponsable de la Asociación Papageno tiene como objetivo distinguir el trabajo de los periodistas que visibilizan y ayudan a prevenir el suicidio con sus informaciones. En esta línea, intenta servir de estímulo para los periodistas en la búsqueda de un cambio de actitud en las redacciones, alejado del temor al efecto contagio y dedicado a informar de este problema social con rigor, respeto y responsabilidad, elementos imprescindibles para ayudar a salvar vidas.

“El premio #PeriodismoResponsable de Papageno es una cita anual obligada que se consolida en el tiempo y que pone su foco en el potencial preventivo de los medios de comunicación”, destaca Daniel Jesús López Vega, presidente de la Asociación Papageno. En la línea de la visibilización, López ha aludido a las cifras, ya que 4.116 personas murieron por suicidio en España en 2023. “Cinco años de aprendizaje y de desarrollo han convertido esta actividad en una oportunidad de reunión y aprendizaje que contribuye a seguir trabajando la visibilidad de las víctimas y de sus familias y que quiere premiar aquellas iniciativas que contribuyen a salvar vidas”, concluye.

Candidaturas presentadas 

En la categoría nacional, destinada a las piezas publicadas en medios españoles en formato de papel u online, se han presentado 97 candidaturas. Periodistas de varios medios generalistas como EL PAÍS, La Razón, ABC o EL MUNDO, un buen número de medios regionales como Faro de Vigo, La Rioja, La Voz del Sur o Las Provincias, junto a nativos digitales como EL ESPAÑOL, Público o El Confidencial y medios especializados como Redacción Médica y La Voz de la Salud configuran una amplia variedad de trabajos en esta categoría.

Además, 18 candidaturas se han presentado en la categoría audiovisual, dirigida a las piezas emitidas en radio o en televisión, además de pódcast o de documentales. Entre ellas destacan las candidaturas de medios públicos como Aragón Radio, Canal Sur o Castilla-La Mancha Media y las presentadas en formato pódcast, formato que ha experimentado un notable crecimiento en España en los últimos años. Por último, en la categoría regional, abierta a las piezas publicadas en medios de comunicación de Cataluña, se han presentado diez candidaturas. 

El presidente de Papageno agradece a todas los periodistas que han abordado este problema con respeto y con responsabilidad y a todas las personas que se han presentado al premio. En palabras de López, “frente a la concepción cultural del suicidio como un problema moral, la vacuna solo puede ser una buena comunicación que recoja las recomendaciones a nivel nacional e internacional, el conocimiento científico y el respeto a las personas que sufren. El periodismo en mayúsculas no se hace a golpe de click, sino en el ejercicio responsable de una comunicación útil para informar a ciudadanos libres y críticos en una sociedad en desarrollo”, reflexiona.

Evaluación de los trabajos

Cerrado el período de recepción de las candidaturas, la siguiente fase consiste en evaluar todos los trabajos presentados al premio. Para ello, un equipo formado por diez profesionales de la Asociación Papageno (Sonsoles Rivera, Nuria Moncayo, Patricia García, Silvia G. Bravo, Noelia García-Guirao, Rosa M. Guillen, Marilú Ancona, Nora Andreu, Susi Doctor y Rosa del Rincón) está evaluando todos los trabajos según la categoría desde la apertura de la convocatoria del premio. Este equipo comunicará las 25 candidaturas finalistas al jurado el miércoles 8 de octubre. 

Entrega de premios

El fallo del jurado se conocerá el jueves 13 de noviembre de 2025 en un acto que se celebrará en el Palau Macaya de Barcelona. En una primera parte, Daniel López dará la bienvenida al acto. A continuación, cederá la palabra al psicólogo del hospital Sant Joan de Deu, Francisco Villar, que ofrecerá la conferencia inaugural. Después, se entregará los galardones del V Premio #PeriodismoResponsable de Papageno.

La segunda parte de este evento, que tiene como objetivo ofrecer un taller dedicado a la comunicación responsable sobre el suicidio, comenzará con una ponencia de Cristina Oriol Val, periodista de La Vanguardia. Después intervendrán el periodista y autor del libro ‘Contra el silencio’, Alberto Gómez, y la profesora agregada de la Universidad de la Universidad Rovira i Virgili, Janaina Oliveira. Posteriormente será el turno de la concejala de salud del Ayuntamiento de Barcelona, Marta Villanueva. Por último, la periodista de EL MUNDO y responsable del proyecto ‘Once Vidas’, Yaiza Perera, y el periodista y coordinador del proyecto Periodismo Responsable de la Asociación Papageno, Guillermo Córdoba, impartirán un taller teórico-práctico sobre cómo informar del suicidio en los medios de comunicación.

La jornada al completo podrá seguirse de forma presencial y en streaming. Todas las personas interesadas pueden inscribirse en este enlace.

3-3 125 candidaturas se presentan a la quinta edición del premio #PeriodismoResponsable sobre la conducta suicida

Share this content:

Guillermo Córdoba Santos

Periodista especializado en el tratamiento informativo del suicidio. Autor de un Trabajo Fin de Grado sobre el tratamiento del suicidio en los medios de comunicación. He impartido numerosos talleres formativos en universidades o para asociaciones de periodistas, además de asistir a actos dedicados a este problema. En la Asociación Papageno soy el coordinador del proyecto Periodismo Responsable, dedicado a ayudar a los periodistas a informar sobre el suicidio. Coautor de la guía de recomendaciones 'En mis Zapatos'.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies