Archivo el febrero 22, 2021

Eutanasia vs suicidio: reflexiones alrededor de la nueva ley de eutanasia española

Tiempo de lectura: 8 minutos

La siguiente entrada es una reflexión sobre la nueva ley de eutanasia española realizada por Josep Ramon Ortega Fons, socio colaborador de www.papageno.es. No tiene como objetivo sentar la opinión oficial de nuestra asociación. Papageno.es es una plataforma abierta al debate y al respeto de todas las opiniones y aportaciones.

Nueva ley sobre eutanasia en España

En estos días, en medio de la mayor crisis sanitaria mundial de este siglo, se ha aprobado en el estado español una ley sobre la “eutanasia” (España. Congreso de los Diputados, 2020). No es de mi competencia, al no ser especialista ni en bioética ni en moral, hablar de esta ley desde esa perspectiva (a pesar de que esa perspectiva ha hecho correr ríos de tinta a lo largo del siglo XX, y los sigue generando). Simplemente quiero aportar, desde mi experiencia en la psicología sanitaria con personas con enfermedad mental, el trabajo en la prevención del suicidio y el acompañamiento de personas en sus últimos momentos de la vida (con y sin cuidados paliativos) mis dudas y preguntas que me suscita dicha ley, y que bajo mi punto de vista no están resueltos dejando muchos puntos negros o escurridizos que pueden llevar a situaciones graves e indeseables desdibujando la línea de lo que es propiamente la eutanasia.

Foto de Magda Ehlers en Pexels

Definición de eutanasia

En primer lugar, la eutanasia, tal y como la define la propia proposición de ley, etimológicamente debe entenderse como “la buena muerte”, y se puede definir como “el acto deliberado de dar fin a la vida de una persona, producido por la voluntad expresa de la propia persona y con el objeto de evitar un sufrimiento”(España. Congreso de los Diputados, 2020, pag. 1).

La misma proposición de ley, también reconoce que el tema de la eutanasia ha hecho correr ríos de tinta durante todo el siglo XX y del siglo XXI, y que nace a raíz de una prolongación de la esperanza de vida (lo cual muchas veces provoca un importante deterioro físico y psíquico); del encarnizamiento terapéutico a través de las nuevas tecnologías y
técnicas médicas que pretenden alargar la vida de manera artificial (sin lograr la curación o una mejora significativa de la calidad de vida); así como otros factores como la secularización o el cambio los valores de las personas. Hasta aquí, creo que el análisis es breve y poco profundo, pero básicamente acertado, ya que delante de una cuestión tan importante, cabría un análisis con mucho más calado que ahondase en una visión de la persona desde un punto de vista más holístico y no tan puramente “fisiológico”.

Criterios para la eutanasia

En segundo lugar, la proposición de ley pasa a enumerar cuales son las
características de las personas que pueden acogerse a la misma:

“Toda persona mayor de edad y en plena capacidad de obrar y decidir puede solicitar y recibir dicha ayuda, siempre que lo haga de forma autónoma, consciente e informada, y que se encuentre en los supuestos de padecimiento grave, crónico e imposibilitante o de enfermedad grave e incurable causantes de un sufrimiento físico o psíquico intolerables”.

Además, en el apartado de definiciones, define la enfermedad grave e incurable como “Enfermedad grave e incurable: la que por su naturaleza origina sufrimientos físicos o psíquicos constantes e insoportables sin posibilidad de alivio que la persona considere tolerable” (España. Congreso de los Diputados, 2020, p. 4).

Si se hace una lectura superficial de estos textos, todo parece muy neutro y correcto, pero des de la experiencia de la práctica clínica psicológica, puede observarse que la definición de enfermedad grave e incurable es por decir poco, vaga, amplia e imprecisa, al incluir los “sufrimientos psíquicos constantes e insoportables sin posibilidad de alivio que la persona considere tolerable”.

Pongamos el ejemplo simple de un trastorno depresivo mayor que muchas veces provoca en la persona que lo sufre ideación suicida, mucho sufrimiento psíquico constante y que la persona puede considerar insoportable…, y por tanto intolerable… durante un largo período de tiempo ¿puede pedir la eutanasia? Lo mismo podría decirse de la esquizofrenia, trastorno bipolar, trastorno límite de la personalidad, y
otros muchos trastornos psicológicos que causan sufrimiento psíquico constante e insoportable, y que los pacientes viven como “no tolerable”, y que provocan muchas veces también ideación autolítica en las personas que las padecen. ¿Todos ellos pueden pedir libre y voluntariamente acabar con sus vidas? ¿Quién puede asegurar que este tipo de trastornos no puedan mejorar significativamente, aunque haya perdurado durante mucho tiempo?

El consentimiento informado

En tercer lugar, la proposición de ley también remarca que las personas que se acojan a ella deberán subscribir un “Consentimiento informado: la conformidad libre, voluntaria y consciente del paciente, manifestada en pleno uso de sus facultades después de recibir la información adecuada…”. ¿Una persona con una enfermedad mental podemos decir que
tiene “pleno uso de sus facultades” cuando estamos hablando de acabar con su vida?, ¿y si ese deseo responde a un síntoma de su enfermedad y no a su verdadera voluntad? ¿Cómo se puede discernir eso? ¿Cómo se puede valorar objetivamente hablando?

El procedimiento para obtener el derecho a la eutanasia

En cuarto lugar, la ley señala el procedimiento a seguir para la obtención de la eutanasia, según dice la proposición de ley, será un “médico responsable” y un “médico consultor” los que tendrán que hacer la valoración de la posibilidad o no de llevar a cabo la eutanasia en la persona demandante. Entre muchas otras voces críticas aparece la del doctor Manuel Martínez Selles, presidente del colegio de médicos de Madrid:

“La eutanasia va contra el juramento hipocrático y el código deontológico de los médicos. Además, la Asociación Médica Mundial la ha condenado de forma clara y explícita”, recalca este médico, que insiste en que “destruye la relación de confianza médico-paciente. Hoy en día, cuando un paciente va a un hospital tiene la certeza de que lo que le van a hacer es algo bueno para él. Con esta nueva ley, vamos a perder esta relación” (“Manuel Martínez-
Sellés: ‘La Nueva Ley de Eutanasia Obliga a Los Médicos a Matar a Los Pacientes’ |,” 2021).


La nueva ley, además de ir en contra del juramento hipocrático de toda profesión médica, presupone que todo facultativo está dispuesto a llevar a cabo la eutanasia en cualquier paciente, a no ser que antes, se haya inscrito en un registro donde ha explicitado que no quiere practicar la eutanasia. Recordemos que el código deontológico médico español afirma: “Artículo 5 1.-La profesión médica está al servicio del ser humano y de la sociedad. Respetar la vida humana, la dignidad de la persona y el cuidado de la salud del individuo y de la comunidad son los deberes primordiales del médico.” (Codigo de Deontología Médica, 2011). ¿Acaso no debería ser al revés este registro? Es decir, ¿un registro de quien quiere llevarla a cabo? ¿Por qué supone la ley que el médico querrá acabar con la vida de un paciente cuando ha jurado respetar la vida humana y el cuidado de la salud
del individuo?

Además, como se ha comentado antes, la ley prescribe sólo que aparezca un médico responsable y otro tutor, es decir, que no existe la necesidad de que aparezca ningún otro tipo de profesional. En el caso del sufrimiento psíquico, ¿un médico de cabecera, por ejemplo, puede y debe juzgar si esa propuesta de eutanasia prosigue o no, sin un criterio psiquiátrico y psicológico adecuado?

Comisión de garantía y evaluación

En quinto lugar, quiero referirme al capítulo V de la ley, donde se establece la creación y composición de las Comisiones de Garantía y Evaluación, en dicho capítulo se explica que dicha comisión debe ser de carácter multidisciplinar y de al menos siete miembros, “entre los que se incluirán personal médico y juristas”, obviando otra vez la dimensión psicológica y
espiritual de la persona, es decir, una visión holística de la persona, más allá de lo puramente físico. ¿No estamos dejando la puerta abierta a que ayudemos a acabar con su vida a una persona bajo criterios insuficientes o inadecuados? ¿No debería haber obligatoriamente en esa comisión de garantía, especialistas en bioética, cuidados paliativos, psiquiatras,
psicólogos, personal de enfermería, etc.? ¿Por qué ese criterio tan reduccionista? ¿Acaso se quiere favorecer que el veredicto sea la mayoría de las veces positivo?

Implicaciones para el entorno

En sexto lugar, querría destacar esta vez de lo que no habla la ley de la eutanasia española: las implicaciones que tiene en el entorno en el cual se llevará a cabo. Empecemos a hablar del propio entorno familiar de la persona que demanda la eutanasia. Se considera que la persona que pierde un familiar por suicidio padece un duelo por suicidio (considerado
trastorno grave durante al menos tres años), y que aparte del sufrimiento presenta gran probabilidad de suicidio durante este período. La ley no contempla las consecuencias psicológicas que tendrá este acto en los familiares y amigos de la persona que pide y lleva a cabo la eutanasia. Tampoco prevé el shock, duelo, estrés, burn-out, padecimiento psicológico etc. que puede sufrir el médico que realiza la acción eutanásica. ¿Cómo le
afectará? ¿Perderá la confianza de sus pacientes? Y muchos más interrogantes que podríamos plantearnos… Son sufrimientos que parece que no existen según la ley pero que sin duda crearan mella en muchas personas que se vean afectadas por la misma. ¿Hasta dónde llega la libertad de una persona que pide la eutanasia pero que a la vez que coarta la
libertad de sus familiares y amigos, y del médico que realizará la acción eutanásica? ¿De manera indirecta o directa, estamos propiciando el riesgo de suicidio, el duelo por suicidio, el estrés, burn-out…?

Conclusiones

Para concluir, esta disertación hay que afirmar que es verdad que muchas personas en nuestro país se encuentran y pueden encontrarse en situaciones de sufrimiento largo y agonioso. Pero también es verdad, que, desde hace años, distintas entidades y el gobierno mismo, han promocionado el “Testamento Vital” como una herramienta legal, donde la
persona, pide por escrito que no se le realicen procedimientos extraordinarios que busquen alargar la vida de manera artificial, siempre que no haya posibilidad de curación y él no pueda decidir si quiere recibir dicho tratamiento o no. También, desde hace unos años, en casi todas las unidades sanitarias del estado se han ido promocionando los cuidados paliativos dirigidos a pacientes que no tienen ya posibilidad de curación, y que buscan no la curación del paciente sino el proporcionar los medios para mejorar la calidad de vida de estos evitando el sufrimiento y el alargamiento innecesario de la enfermedad. Desde la experiencia
hospitalaria, hoy, pocas personas podemos decir que sufren al morir, porque ya es una práctica habitual la sedación irreversible en sus últimos momentos de la vida cuando el dolor es insoportable. ¿Era necesaria entonces una ley hecha de manera tan imprecisa en estos momentos? ¿Por qué se lleva a cabo esta ley cuando el mundo está sumergido en la mayor
crisis sanitaria, económica y social de nuestro siglo? ¿No existen otras prioridades en estos momentos? ¿Será que es más “barata” la eutanasia al estado que los cuidados paliativos?

¿Por qué sólo se esgrime el derecho de la persona sufriente y no el de los otros implicados? Como decía al inicio de estas palabras, mi intención no es hacer una disertación ético-moral, sino plantear los grandes interrogantes que me surgen a partir de esta nueva ley de la eutanasia, y que bajo mi punto de vista ponen en tela de juicio si no hay un pequeño paso entre la denominada “eutanasia” o el suicidio. Por una parte, trabajamos para prevenir el suicidio, y por otro lo facilitamos… Yo trabajo para mejorar la vida de las personas, y mientras existe vida hay esperanza, se suele decir. Ninguna persona para mi está “descartada” de esa mejora de la vida, aunque no se dé cuenta o aunque parezca imposible.

Josep R. Ortega Fons.
Psicólogo General Sanitario especialista en counselling paliativo.
Sacerdote católico licenciado en teología fundamental.

Bibliografía.

Ley Trans: Polémica y realidad

Tiempo de lectura: 4 minutos

Autoría: Francisco Rodríguez Laguna, psicólogo colaborador de www.papageno.es Febrero de 2021

Colectivo trans y conducta suicida

La Ley para la Igualdad Efectiva de las Personas Trans genera cierta polémica por impulsar la libre autodeterminación de género, demanda que, por cierto, lleva realizando el colectivo desde hace mucho tiempo y que viene a hacer justicia en un contexto relegado en muchas ocasiones a la
invisibilidad.

Es de justicia recordar, que este colectivo, es uno de los grupos de población más castigados en cuanto a la conducta suicida en toda su expresión se refiere.

Diversos estudios revisados coinciden en señalar que la conducta suicida es un problema mayor en la población LGBT,(lesbianas, gays, bisexuales y transexuales) presentando elevados índices de ideación e intento suicida. En conjunto, los estudios refieren en sus antecedentes tasas de intento de suicidio de entre 20 a 53% para jóvenes LGB (e.g. O’Donnell et al., 2011) y de entre 23 a 47% para el caso de jóvenes trans (e.g. Testa et al., 2012). En términos comparativos, se señala que la probabilidad de ideación e intentos de suicidio es de hasta siete veces mayor entre jóvenes LGBT que entre sus contrapartes heterosexuales (e.g. Diamond, 2013).

Personas trans y suicidio

Por su parte , y en lo que al suicidio consumado se refiere, Irwin et al. (2013) presentan la estimación de que los suicidios de personas gays y lesbianas podrían dar cuenta de 30% del total de suicidios de Estados Unidos de Norteamérica. Una mayoría de las investigaciones revisadas constatan la relación entre victimización de la población LGBT y comportamientos suicidas. Específicamente, el abuso físico, psicológico y
sexual, al que se ven expuestas las personas LGBT debido a su identidad de género y orientación sexual, fue asociado con suicidalidad (e.g. Corliss et al., 2010)

Asimismo, se observa que la falta de apoyo social tiene efectos nocivos en la salud mental de las personas LGBT, efectos que constituyen
en sí mismos factores de riesgo (e.g. Nemoto et al., 2011; Walls et al., 2008).
La revisión de otras investigaciones, presentan el antecedente de que la población LGBT muestra peores indicadores de salud mental (i.e. sintomatología depresiva y ansiosa, abuso de sustancias y conductas autolesivas) cuando se la compara con población heterosexual, y que estos indicadores constituyen, a su vez, factores de riesgo para el suicidio. Estos problemas de salud mental no serían inherentes a la orientación sexual e identidad de género sino que se explicarían por determinantes sociales de la salud (i.e. modelo de estrés de minorías discriminadas; e.g. Bocktinget al., 2013; Plöderl et al., 2008). (Fuente: artículo: Suicidio en poblaciones lesbiana, gay, bisexual y trans: revisión sistemática de una década de investigación (2004-2014), Rev Med Chile 2016; 144: 723-733

Libre determinación, expresión de género y despatologización trans

La libre determinación de la identidad y la expresión de género, junto a la despatologización de la transexualidad, son líneas básicas de una sociedad, que se denomina democrática y respetuosa con los derechos humanos.
Y en este sentido, los principios de Yogyakarta vienen a ratificar estándares legales internacionales vinculantes que los estados firmantes deben cumplir. Dichos principios, relativos a cómo se aplica la legislación internacional de derechos humanos a las cuestiones de orientación sexual e identidad de género, prometen un futuro diferente, donde todas las personas, nacen libres e iguales en dignidad y derechos.

Nueva ley trans

La norma que se pretende aprobar en nuestro país, reconoce que la solicitud de la rectificación registral de la mención del sexo, es decir, su cambio en el Registro Civil, «no precisa de más requisitos que la declaración expresa» de la persona. «El ejercicio de este derecho, en ningún caso
podrá estar condicionado a la previa exhibición de informe médico o psicológico alguno, ni la previa modificación de la apariencia o función corporal de la persona a través de procedimientos médicos, quirúrgicos o de otra índole, sin perjuicio del derecho de la persona interesada a hacer uso de tales medios».

En caso de aprobarse, las personas que quieran modificar su sexo legal, tendrán que indicar el nombre propio, si desean cambiarlo, y el sexo con el que se identifican «a fin de acreditar la voluntad de la persona interesada, así como los datos necesarios de la inscripción que se pretende
rectificar, y el número del documento nacional de identidad».
Además, prohíbe «el uso de terapias aversivas y de cualquier otro procedimiento que suponga un intento de conversión, anulación o supresión de la identidad de género, o que estén basados en la
suposición de que cualquier identidad de género es consecuencia de enfermedad o trastorno”.

Con todo ello, se busca desarrollar un modelo de salud que «tenga en cuenta la pluralidad de identidades, trayectorias y expresiones de género» y que incluya un «acompañamiento en todos los aspectos de la salud física y mental de la persona». Por lo expuesto con anterioridad, se debería realizar una adecuada pedagogía, libre de prejuicios y estereotipos, sobre las circunstancias, reivindicaciones, etc, del colectivo LGTBI, dirigida a la
población, abarcando desde los primeros años académicos , en aras de garantizar el respeto a los derechos humanos y favorecer el crecimiento personal, otorgando a dicho colectivo la visibilización necesaria para la consecución de una vida digna, libre de abusos y discriminación estas alturas, y en lo referido a la identidad de una persona, supone una barbaridad , seguir pensando que ésta puede ser asignada en base a su genitalidad al nacer.

Buenas prácticas en prevención del suicidio: #chatsafe

Tiempo de lectura: 2 minutos

Orygen: liderando la revolución en salud mental para jóvenes

Desde este proyecto australiano defienden la idea de promover que los jóvenes maduren con una salud mental plena.

La mayoría de los trastornos mentales se inician en la adolescencia o antes de la segunda década de la vida. En consecuencia, tratar de forma precoz y enfocarse en la recuperación y desarrollar soluciones prácticas es el objetivo de esta iniciativa. Desean liderar este movimiento a nivel mundial, impactando y creando cambio. Todo ello trabajando directamente con los jóvenes, sus familias y amistades desde una perspectiva positiva de aproximación a la prevención y el tratamiento de los trastornos mentales.

¿Su meta? Conseguir que los jóvenes con enfermedad mental mejoren su calidad de vida.

IR A SU PÁGINA WEB (EN INGLÉS)

Hablar de suicidio en internet

Guías para jóvenes sobre comunicación online segura sobre suicidio

Tanto por su facilidad de lectura, como por la calidad de sus consejos, su utilidad y su método de realización, la lectura de este texto nos parece muy aconsejable:

ACCESO AL DOCUMENTO EN ESPAÑOL (MÉXICO)

En internet y las redes sociales aparece continuamente información de diferente calidad hablando del suicidio. Tanto en intentos de prevención más o menos acertadas, como de personas que buscan en la red expresar sus ideas, pensamientos y emociones que le suscita el tema. Se hace necesario, por lo tanto un aprendizaje de cómo hacer esta comunicación preventiva, evitando el efecto contagio. 

En 2018, Orygen desarrolló su guía basada en la evidencia para jóvenes sobre este tema. Se centraron en la comunicación online segura sobre suicidio.  En colaboración con otras organizaciones internacionales han traducido la guía para jóvenes de otros países del mundo. 

En español, ha sido editada para los jóvenes mexicanos. La guía consta de las siguientes secciones:

1. Antes de publicar contenido acerca del suicidio en línea;

2. Compartir tus pensamientos, sentimientos o experiencias con conducta suicida en línea;

3. Hablar acerca de una persona que tiene pensamientos, sentimientos o conducta suicidas;

4. Responder a alguien que puede tener pensamientos suicidas;

5. Sitios web, páginas conmemorativas y grupos
cerrados para honrar a los fallecidos.

 

LECTURA MUY ACONSEJABLE DIRIGIDA A TODOS LOS PÚBLICOS

Cineterapia: miedo a hablar en público y tartamudez en el «Discurso del Rey»

Tiempo de lectura: 4 minutos

Entrada realizada por Mª del Carmen, amante del cine y de las BSO, y miembro de los grupos de ayuda mutua para personas que han perdido a un ser querido por suicidio organizados por «Ubuntu» y «Papageno«

Foto de cottonbro en Pexels

La tolerancia

Una palabra en boga en el lenguaje público es tolerancia. Necesitamos vivir en ella, entendida ésta como obligado respeto a la conciencia, a las convicciones ajenas y aceptación de las limitaciones personales y a poder superarlas con proyectos, hechos y posibilidades superiores a las inicialmente esperadas. Todo ello requiere un largo aprendizaje para facilitar la convivencia.

Algo de esto aparece en el film “El discurso del Rey”, Reino Unido 2010

  1. Alberto, Duque de York y futuro Jorge VI, debe dar el discurso de clausura de la Exposición del Imperio Británico en Wembley. El resultado: un desastre. El miedo a hablar en público acentúa su tartamudez. Tras diferentes e ineficaces tratamientos, su esposa Isabel acude a un excéntrico logopeda llamado Lionel Logue.

A pesar del choque inicial entre Alberto y Lionel, ambos se implican en una terapia que les llevará a establecer un vínculo inquebrantable que devolvió la confianza al rey, cuyo colofón fue el histórico discurso radiofónico dirigido a millones de británicos el 3 de septiembre de 1939 de declaración de guerra a la Alemania nazi.

El Discurso del Rey- Trailer en español

El Discurso del Rey: la crítica

Basada en hechos reales, nos narra una historia aparentemente sin mucho recorrido, que se convierte en un relato esperanzador sobre la superación de uno mismo, de la necesidad de no rendirse. Un  hombre que sufre tartamudez que se convirtió en la voz de un Imperio en un momento muy delicado, justo cuando estaba a punto de estallar la II Guerra Mundial, aunque para acomodar la historia contada se cometan inexactitudes históricas.

Esto nos llega  gracias a la magia del séptimo arte. Perfección cinematográfica británica en guión, escenografía, música e interpretaciones

El primer encuentro entre el duque de York y Logue se produce en una habitación sombría, sentado el paciente en una esquina de un sencillo sofá, achicado, indefenso, desprovisto de toda grandeza regia, evidenciando sus miedos a pesar de pretender una distancia formal. Por contra, un terapeuta divertido pero firme. Nos muestra esta escena que el sufrimiento es inherente al ser humano independientemente de nuestro  estatus social.

A partir de ahí, el director del film utiliza con frecuencia primeros planos  para hacernos fijar en imágenes concretas y  ver lo que los personajes ven y hacernos sentir lo mismo que ellos, fragilidades y seguridades, consiguiéndolo

En pantalla asistimos a un excelente duelo actoral entre Colin Firth como Jorge VI y Geoffrey Rush como Lionel Logue. Los dos actores consiguen elevar la película, con un trabajo excelente. 

La BSO de «El Discurso del Rey»

Un film tan redondo sólo puede ser mejorado con un acompañamiento musical a su nivel. Banda sonora compuesta por  Alexandre Desplat que combina temas propios acompañando a la perfección las escenas, en un lenguaje bello y sencillo, con piezas clásicas entre las que destacaría el segundo movimiento de la Sinfonía N. 7 de Beethoven, en la escena que da título al film, del  importante y decisivo momento histórico quedando con brillantez ambientado. Se produce una progresión paralela entre la música y las palabras creando una emotividad y clima memorables

Superación a pesar de las adversidades

El rey Jorge VI padecía tartamudez y Beethoven padecía sordera, pero este hecho no les impidió a ninguno de los dos superarse y destacar como dos personajes brillantes en la historia.

¿Qué tuvieron en común? El rey Jorge VI padecía tartamudez y Beethoven padecía sordera, pero este hecho no les impidió a ninguno de los dos superarse.

Una bella película que te deja pegado al sillón durante su metraje

Aspectos psicológicos tratados en «El discurso del Rey»

Añadido de Daniel J. López, psicólogo colaborador de papageno.es 

El trastorno denominado tradicionalmente tartamudez toma el nombre de trastorno de la fluidez del habla dentro del apartado de trastornos de la comunicación dentro de el DSM-V, o sea, la 5ª edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Este trastorno aparece durante la infancia y se caracteriza por alteraciones no voluntarias como bloqueos, prolongaciones, tensión, repeticiones, cuando se habla. Suele cursar además con miedo, ansiedad, conductas de evitación, los tics nerviosos… La situación puede agravarse si la conducta es ridiculizada en su entorno

Si detecta este problema en algún niño o niña, es conveniente que pida ayuda profesional a un logopeda. siendo importante la detección precoz para poder tratar el problema desde sus fases iniciales.

Por otro lado, hablar en público constituye uno de los miedos más generalizados en las interacciones sociales. Hay muchas circunstancias en nuestra vida de tipo social o laboral que pueden obligarnos a enfrentarnos a esta situación. El miedo al ridículo, a que se nos evalúe negativamente o a cometer errores puede ser paralizante.

Existen centenares de manuales que nos ofrecen indicaciones para mejorar nuestras intervenciones. Cuando el miedo a enfrentarnos a esta situación no es patológico pueden ayudarnos a hacer discursos y a disfrutar de ellos.

Entre estos manuales destacaos hoy los elaborados por profesionales ligados al proyecto TED:

Método TED para hablar en público: los secretos de las conferencias que triunfan en todo el mundo

Hable como en TED: Nueve secretos para comunicar utilizados por los mejores

Charlas TED: La guía oficial TED para hablar en público

En esta plataforma, llevan el arte de la comunicación a lo más sublime. Visionar uno de su vídeos es una experiencia enriquecedora.

En la película «El Discurso del Rey» su protagonista vence sus dificultades y aprende a afrontar lo que en un principio le empuja casi a rendirse. Un ejemplo más de que el único fracaso es no intentarlo….

Duelo, autolesión y conducta suicida: desafíos en la era digital

Tiempo de lectura: 2 minutos

Reseña de Amazon

«El suicida no desea morir, lo que anhela en lo más profundo de su ser es vivir». Esta y otras verdades atraviesan el texto de Duelo, autolesión y conducta suicida: desafíos en la era digital, que busca, desde un lugar de comprensión, de verdad, de investigación, llevar luz a la problemática tan compleja que describe en sus páginas.

Los entornos digitales son parte insustituible de nuestra vida cotidiana, y así como traen, entre otros beneficios, información, conexión o entretenimiento, pueden ser un campo fértil para abrumar a personas que no encuentran una salida, que están inmersas en dolores y dificultades que no saben cómo manejar.

Este libro, a través de reflexiones, ejemplos y herramientas de prevención, nos habla del significado y sentido del duelo, de la necesidad de aprender de la pérdida, de curar el amor sin olvidar. Y en ese camino de aprendizaje, nos habla, en definitiva, de la esperanza.

Perfil del Autor

Luis Fernando López Martínez, psicólogo General Sanitario. Psicoterapeuta de adultos/adolescentes y Formador. Co-Director y creador de Proyecto ISNISS del Programa de Doctorado en Psicología de la Salud de la UNED. Investigador de conductas autolesivas y suicidas en entornos digitales, redes sociales e Internet. Máster en Psicología General Sanitaria. Máster en Psicoterapias Humanistas. Máster en Intervención Comunitaria. Máster en Mediación y Resolución de Conflictos. Técnico Experto en Violencia de Género y PRL. Autor de la obra Peajes Emocionales: un viaje de tu interior.

¿Quieres conseguir un ejemplar gratuito en epub?

El autor regalará dos ejemplares en formato epub entre las personas que contesten este Quiz, comenten esta entrada en nuestra página de Facebook (@papageno.es ) y/o Twitter (@EsPapageno) y lo compartan desde el 9/02/21 hasta el 16/02/21.

Formación para docentes: Primeros auxilios psicológicos en situaciones de crisis

Tiempo de lectura: 4 minutos

Suicidio en el mundo

El suicidio es una conducta prevenible compleja y multicausal. Causa la muerte de 800.000 personas al año a nivel mundial. Por este motivo fallece una persona cada 40 segundos. En 2018, 3.539 personas fallecieron por suicidio en España. Las consecuencias en la morbimortalidad, emocionales y socioeconómicas lo han convertido en uno de los retos más importantes de salud pública de nuestra sociedad actual. Es la primera causa de muerte externa en España y uno de los principales factores que afectan a los años de vida potencialmente perdidos al afectar especialmente en franjas de edad más jóvenes.

 

Suicidio y conducta suicida

Además, y a pesar de que utilizamos el término suicidio de forma genérica, deberíamos utilizar el de conductas suicidas que aglutina un amplio rango de comportamientos (ideación suicida, intención, autolesiones, parasuicidios, suicidios frustrados, equivalentes suicidas, suicidio…).

Se estima que el número de intentos de suicidios podría superar en 20 veces el número de personas fallecidas por esta causa. Y el problema no acaba ahí. En ese sentido, el suicidio provoca un importante problema emocional a los supervivientes o personas allegadas de personas fallecidas por esta causa. El número de afectados es muy variable, incluso la OMS señala la dificultad de medir el impacto psicológico y social del suicidio. Estima una media de 6 personas afectadas por cada muerte, algunas de las cuales requerirán ayuda especializada. Cuando el suicidio sucede en el entorno educativo o laboral, puede llegar a impactar a cientos de personas.

 

Atención al suicidio en la adolescencia

Esta situación se agrava durante la juventud. El suicidio es la principal causa de muerte entre estudiantes después de la secundaria en el mundo y la segunda causa total en el grupo entre 15-29 años. Los pensamientos y la planificación suicida son frecuentes en estos tramos de edad. Muchos estudiantes con alto riesgo de suicidio no son detectados y por lo tanto no son tratados.

 

Formación de prevención y postvención suicida en la comunidad educativa

En este sentido el entorno educativo se convierte en piedra esencial en la prevención de este fenómeno social y la formación del personal docente una necesidad manifiesta señalada por la OMS y las estrategias preventivas promovidas por otras instituciones.

Por este motivo el Centro del Profesorado de Orcera en la Sierra de Segura en Jaén organizará con la colaboración de papageno.es una acción formativa para más de 100 docentes interesados en profundizar en el tema.

Logo del Centrod el Profesorado de OrceraDe esa forma se cubre la necesidad formativa en este aspecto de la comunidad educativa, pieza clave de la prevención del suicidio como uno de los mayores retos de la salud pública.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies